
La Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha puesto en marcha el programa Agentes del Cambio para facilitar la contratación, por parte de las pymes, de un experto que impulse la digitalización del negocio.
Con este programa, que se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España con la financiación de los fondos Next Generation EU y cuenta con la colaboración de Cámara de Comercio de España, las pequeñas y medianas empresas de 10 o más empleados, podrán recibir una subvención de hasta 20.000 euros para contratar a profesionales de la transformación digital o "agentes del cambio" que les asesoren y acompañen en el proceso de digitalización.
"Los agentes del cambio son expertos en transformación digital de un negocio, con conocimiento sobre la gestión empresarial y estratégica de la pyme y capaces de identificar oportunidades de digitalización. Además, cuentan con una visión estratégica y competencias para el marketing digital y publicidad online, y con un conocimiento para aplicar tecnologías que permitan la transformación digital de una empresa", explica el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet.
El objetivo del programa es que, al menos, 15.000 pymes puedan incorporar a un experto que contará con una formación completa y específica en competencias digitales para las pymes, con cualificación profesional de Experto en Transformación Digital de la Pyme, tras su participación en el programa Generación Digital: Agentes del Cambio para personas desempleadas, que imparte la Escuela de Organización Industrial (EOI).
Su misión es gestionar y fomentar el cambio cultural de la empresa, contribuir a un aumento de las ventas y del número de clientes potenciales, y reducir los costes de gestión. Para ello, dispone de conocimientos sobre procedimientos de la pyme, su mercado y su competencia.
La empresa recibirá un Bono Agente del Cambio por la cuantía total máxima de la ayuda, 20.000 euros, que tendrá que consumir en la contratación de un único agente del cambio durante un máximo de 20 meses consecutivos a contar desde la formalización del contrato. La ayuda se percibirá por un importe máximo mensual de 1.000 euros que se cobrará trimestralmente.
Para poder solicitar la ayuda las pymes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener diez o más empleados.
- Estar dada de alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria o en el censo equivalente de la Administración Tributaria Foral.
- No tener la consideración de empresa en crisis.
-No estar sujeta a una orden de recuperación pendiente tras una decisión previa de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común.
- No estar incursa en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.
- No superar el límite de ayudas de minimis.
-No realizar alguna de las actividades que se encuentran en la lista de actividades excluidas de la financiación.
La empresa beneficiaria deberá completar un sencillo test para comprobar su nivel de madurez digital y solicitar la ayuda a través de la sede electrónica del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, aportando únicamente el NIF de la empresa y el código IBAN de la cuenta donde desea recibirla.
La pyme tendrá que seleccionar un agente del cambio de entre los disponibles en el Directorio de Agentes del Cambio, en el que figurarán las personas que hayan completado la formación del programa Generación Digital: Agentes del Cambio.
El proceso de selección será el habitual que se realice en la empresa -entrevista, pruebas, etc.-. A continuación, y antes de la firma del contrato, deberá comunicarse a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial los datos del candidato seleccionado para que valide la candidatura.
El contrato -que deberá ser de carácter indefinido, a tiempo completo y por cuenta ajena, sujeto a la normativa laboral vigente- se comunicará a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, junto al identificador del contrato, número de afiliación y cuenta de cotización para su validación. El beneficiario deberá mantener a la persona contratada en situación de alta o asimilada con obligación de cotizar a la Seguridad Social durante, al menos, tres años.
Relacionados
- Cámara de España lanza un nuevo programa para ayudar en la internacionalización de las pymes
- La Cámara de España premia el programa Volveremos de incentivos al consumo en Zaragoza
- La Cámara de Comercio Brasil-España informa sobre la ciberseguridad en la empresa
- Cámara de España acompaña a los mayores de 45 en la búsqueda de empleo