
La confianza económica de la zona euro y la Unión Europea ha vuelto a empeorar en agosto, según el indicador de sentimiento económico (ESI) que elabora la Comisión Europea. Destaca el deterioro de este indicador en Francia (-2,5), Alemania (-2,4) e Italia (-1,1). Sin embargo, destaca el repunte registrado en España, que experimentó la mejor evolución del dato entre las grandes economías de los Veintisiete. También mejoró en Polonia (+1,2) o Países Bajos (+0,2), según datos facilitados por Bruselas.
En el caso de España, el indicador de confianza económica ha repuntado en agosto hasta los 102,4 puntos desde los 100,9 del mes anterior, su mejor lectura desde abril y el mayor incremento mensual entre las principales economías de la UE. Sin embargo, el dato alemán e italiano coincide con una rebaja de la confianza del consumidor.
Pese a las señales de desaceleración de la economía y síntomas de agotamiento en el empleo, este indicador precisa una mayor confianza y estabilidad a medio plazo. En el caso del repunte español, refleja la mejora de la confianza del sector servicios, con una lectura de 15,4 puntos en agosto, la más alta desde junio de 2022, así como de la mayor confianza de la industria, con una lectura de -6,5 puntos, frente a los -9,6 de julio.
Por contra, la confianza ha empeorado entre los consumidores, con una lectura de -14,8, frente a -11,6 enteros en julio, además de en el comercio minorista, con 1,7, frente a 7 puntos, y en la construcción, con 0,9 desde 13,5.
En el conjunto de la UE, la confianza económica ha retrocedido en agosto por séptimo mes consecutivo, con una lectura del ESI de 92,9 puntos, frente a los 93,5 de julio, mientras que el dato de la eurozona ha bajado por cuarto mes consecutivo, hasta los 93,3 enteros desde los 94,5 del mes anterior.
En el caso de la zona euro, la bajada del indicador de confianza económica refleja el deterioro observado en la industria, así como en los servicios y entre los consumidores, el comercio minorista y la construcción.
Relacionados
- El discurso duro de Jackson Hole no engaña al mercado: no habrá más alzas de tipos
- El IPC subió en julio al 2,3% con los alimentos disparados un 10,8%: la subyacente escaló al 6,2%
- La inflación de EEUU complica el dilema de la Fed: el IPC repunta al 3,2% en julio pero la subyacente se suaviza bajo el 5%