
Este lunes, durante el foro estratégico de Bled, en Eslovenia, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, fijó una fecha para la futura ampliación de la Unión Europea, ampliación en la que Ucrania sería una de las posibles adiciones, como lleva solicitando desde el comienzo de la guerra, a la que se le suman posibles candidatos en la región occidental de los Balcanes.
Tan solo un día después, la portavoz de la Comisión Europea, Dana Spinant, ha afirmado no tener conocimiento de ningún contacto en relación a ello, negando cualquier tipo de coordinación con el Consejo Europeo en relación a su afirmación, a la vez que negó la fecha determinada para la ampliación, que considera que es "un proceso basado en méritos y debe seguir así".
2030 sería la fecha que señaló el presidente del Consejo, que afirmó "Debemos estar preparados para la ampliación de 2030", en una intervención donde destacó la solidaridad de la UE, así como matizó ser consciente de la "lentitud" de la UE en su camino, que ha "decepcionado a muchos" tanto en los Balcanes, pues los países de la zona Occidental de esta región son posibles adiciones en la futura ampliación, como dentro de la UE.
La portavoz de la Comisión, tras la completa negación a los "compromisos" de Michel, hizo referencia a los Balcanes pues, matizó que, aunque la ampliación de la UE no es algo fechado, debe ser una prioridad, momento en el que destacó la labor de la Comisión. Destacó que considera debe impulsarse especialmente en el área de los Balcanes occidentales, región cuyos países son posibles candidatos a esta ampliación.
La futura cumbre de la UE, de carácter extraordinario, tendrá lugar el 6 de octubre en Granada, donde la portavoz espera "un fructífero debate", que, hoy día ya parece que contará con numerosas voces contrarias entre ellas, siendo que ya es el caso entre dos de las siete instituciones de la propia UE.