Actualidad

La UE abre las puertas a Ucrania, pero decepciona a los Balcanes

  • Albania y Macedonia del Norte cargan contra los líderes por no avanzar en su candidatura

Ucrania y Moldavia ya son oficialmente candidatos para entrar a la Unión Europea. Un fuerte mensaje político para Kiev y también para Moscú, pero una decepción a su vez para la región de los Balcanes Occidentales, donde países como Albania y Macedonia del Norte llevan años esperando para que se les abran las puertas del club comunitario. "Siento pena por la UE, no esperaba de esta cumbre nada más de lo que he recibido", sentenció el primer ministro albanés, Edi Rama, a su salida del encuentro con los Veintisiete.

Por un lado, los jefes de Estado y de gobierno europeos dieron este jueves el esperado sí a la candidatura de Ucrania y Moldavia para entrar en el club comunitario, una respuesta que llega solo tres meses después de que estos dos países presentarán su solicitud. "Es un día histórico", afirmó el canciller alemán Olaf Scholz, celebrando el paso dado. Pero el malestar en los Balcanes agrió y marcó la jornada.

Ser candidato a la UE supone empezar un largo proceso sin fecha final que implica reformas profundas. En el caso de Macedonia del Norte, incluso le supuso cambiarse el nombre, pero ni siquiera eso ha sido suficiente. El país lleva 17 años esperando pasar de candidato a la siguiente fase, una espera en la que Albania lleva ya ocho años. Por eso la decepción e incluso enfado que mostraron sus dos dirigentes después de una reunión de la que salieron con las manos vacías. "No hagan como la Iglesia debatiendo sobre el sexo de los ángeles, mientras caía Constantinopla", avisaba Rama a los líderes ante el bloqueo de Bulgaria, que se justifica con diferencias culturales e históricas para mantener el veto.

"Estoy muy decepcionado sobre cómo ha ido todo, un solo país ha bloqueado todo, tenemos que revisar el proceso de toma de decisiones", admitía el Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell. También la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, se mostraba insatisfecha: "Entiendo las frustraciones de las generaciones jóvenes que miran a Europa como su casa y no se les responde con la esperanza que merecen".

Los líderes europeos también han acordado poner duras condiciones de reformas

En la lista de países de los Balcanes Occidentales que también esperan poder entrar algún día al club europeo están también Serbia, Montenegro o Bosnia, también desde hace décadas inmersos en negociaciones de adhesión. Todo ello, sin embargo, sirve de aviso a la misma Ucrania y Moldavia, que emprenden ahora una travesía sin saber cuándo llegará a la meta. "Tenemos que ser claros con Ucrania, será un largo camino, con grandes reformas que costarán mucho tiempo", dijo el primer ministro belga Alexander De Croo.

Con el sí a la candidatura de Ucrania, los líderes europeos también han acordado poner duras condiciones de reformas, tanto económicas, como anticorrupción y para cumplir el estado de derecho y los principios democráticos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky