Economía

La técnica de ahorro clave para los compradores impulsivos: controla tus gastos con la regla del 1%

Foto: Dreamstime.

Los altos precios no dan tregua y la inflación alcanza en mayo un 8,7%. De esta forma, tenemos que buscar estrategias que nos hagan contener y resguardar nuestro dinero. Estrategias que van desde las domésticas, hasta el uso de técnicas milenarias que harán que el ajuste del cinturón no sea tan apretado. Sin embargo, una de las claves para controlar de mejor manera nuestros gastos, y como primer paso, es preguntándonos: ¿somos compradores impulsivos?

El pasado viernes se informó que la inflación llegó a un 8,7% en España con el precio de los alimentos en máximos de 28 años. Paralelamente, la guerra en Ucrania continúa y los estragos vinculados a la crisis energética pone el panorama más oscuro. Además, venimos recuperándonos de las secuelas económicas de la pandemia del coronavirus.

Es un escenario desolador. Para ello, métodos, estrategias o reglas económicas como la del 1% nos dan una esperanza para salir a flote y amortiguar la crisis que golpea nuestros hogares.

En esta línea, Glen James el presentador del podcast de finanzas australiano, My Millennial Money, pone a disposición su regla del 1% para aquellos que tienen la dificultad para controlar sus compras impulsivas, sí, de esas que nos solemos arrepentir porque nos sacan del presupuesto establecido.

24 horas para repensar la compra

La forma en que funciona esta regla es simple: cuando algo que desea comprar supera el 1% de su ingreso bruto anual, debe esperar un día antes de comprarlo.

Esta regla se aplica a los gastos discrecionales. Es decir, para cosas que desea, pero no necesita, como zapatillas nuevas o la última consola de videojuegos. El período de enfriamiento de 24 horas brinda tiempo para repensar la compra.

Sea cual sea el límite que elija, tenga una idea preestablecida de cuánto puede gastar antes de ir de compras. Si la regla lo ayuda a evitar una compra impulsiva, aunque solo sea una vez, estaría ahorrando hasta el 1% de sus ingresos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky