Economía

Estos son los trabajadores que pueden pedir el nuevo permiso parental de 8 semanas

Foto: Getty.

El Gobierno ha establecido un nuevo permiso parental de ocho semanas para los trabajadores con hijos que se podrá disfrutar hasta que cumpla ocho años de edad. La medida, incluida en la Ley de Familias que no ha podido entrar en vigor por la convocatoria de elecciones generales, se ha incluido en un decreto ómnibus junto a la prórroga de determinadas medidas para aliviar el golpe de la inflación a la ciudadanía.

Este jueves el Boletín Oficial del Estado ha publicado el Real Decreto-ley 5/2023 (que se puede consultar en este enlace), en el que se regula este nuevo permiso parental junto a otros dos permisos: uno de cinco días por accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que necesite reposo hasta el segundo grado y otro de cuatro días por motivos familiares de fuerza mayor que se puede repartir por horas.

En lo que respecta al nuevo permiso parental, se ha modificado el Estatuto de los Trabajadores (puede consultarlo en este enlace del Boletín Oficial del Estado, aunque las modificaciones aún están en curso) para incluirle un nuevo artículo, el artículo 48 bis, que a partir de ahora recogerá cuáles son las personas que podrán disfrutar del mismo y bajo qué condiciones.

Lo primero que hay que saber sobre el nuevo permiso parental es que no es retribuido, por lo que el trabajador no percibirá su salario durante el tiempo de duración del mismo. Esto es una diferencia respecto a, por ejemplo, los permisos de maternidad y paternidad.

En definitiva, el permiso tendrá una duración de ocho semanas y se destinará exclusivamente para el cuidado de hijo, hija o menor acogido por tiempo superior a un año, hasta el momento en que el menor cumpla ocho años". Por lo tanto, las personas con hijos de una edad superior no podrán disfrutarlo.

De acuerdo con el redactado de la ley, "este permiso constituye un derecho individual de las personas trabajadoras, hombres o mujeres, sin que pueda transferirse su ejercicio".

El permiso se podrá disfrutar de forma ininterrumpida (es decir, ocho semanas de golpe) o de forma discontinua. Además, también podrá elegirse si se disfruta a jornada completa o a jornada parcial.

Cómo pedir a la empresa el permiso parental

La norma explica que la persona trabajadora que desee pedir el nuevo permiso parental ha de avisar en su empresa al menos diez días antes o con la antelación establecida en su convenio colectivo. Cuando lo haga tendrá que indicar la fecha de inicio y fin de ese permiso.

La empresa solo podrá negarse al disfrute de ese permiso por parte del trabajador cuando coincidan en la empresa dos personas que generen el derecho por el mismo sujeto causante (es decir, cuando los dos progenitores trabajen en la misma empresa y quieran disfrutarlo a la vez). No tiene por qué ser siempre así, pero se contempla la posibilidad de la empresa de "aplazar la concesión del permiso por un período razonable, justificándolo por escrito y después de haber ofrecido una alternativa de disfrute igual de flexible".

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

permiso de 8 semanas?
A Favor
En Contra

la pregunta es, esas 8 semanas son 8 semanas al año o 8 semanas en total durante 8 años. Es que si son 8 semanas al año vale. pero si son 8 semanas en total quien controla q no te pases de las 8 semanas , la empresa? si te cambias de empresa vuelves a tener 8 semanas? wtf

si el objetivo del permiso era conciliar en verano con los nenes en casa esta claro q 8 semanas en 8 años es poquisimo y es imposible que cubras ese hecho con esas 8 semanas. imaginate q cada julio quieres quedarte en casa o trabajar media jornada solo. solo te da para 2 años o 4 años . el resto de años que haces?

Puntuación 1
#1