Madrid, 22 dic (EFECOM).- El Gobierno elevó hoy sus previsiones de crecimiento económico tanto de este año, que sitúa en el 3,8 por ciento, como de 2007, que estima que será del 3,4 por ciento, y también aumentó hasta el 1,4 por ciento del PIB la previsión de superávit de 2006 para el conjunto de las Administraciones Públicas.
En la revisión del Programa de Estabilidad 2006-2009, que aprobó hoy el Consejo de Ministros para remitirlo a la Comisión Europea, el Ejecutivo ha decidido, "en consonancia con el mayor dinamismo de la actividad económica", elevar las previsiones del cuadro macroeconómico de julio, en las que preveía un crecimiento para este año cuatro décimas inferior y un superávit cinco décimas menor.
Para el año que viene, prevé asimismo un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) dos décimas superior a su anterior estimación, y calcula un saldo positivo de las cuentas públicas del 1 por ciento del PIB, frente al 0,7 por ciento calculado inicialmente.
Según el Gobierno, la economía española mantiene un crecimiento "robusto", un punto porcentual superior al de la media europea, y además muestra un perfil "más equilibrado", puesto que se prevé un aumento más moderado de la demanda interna y una menor aportación negativa del sector exterior.
Así, en el cuadro macroeconómico aprobado hoy, se prevé que la demanda interna vaya desacelerándose, de forma que crezca el 4,8 por ciento este año, el 4,3 por ciento en 2007 y el 4,1 y el 4 los dos años siguientes.
Según el Gobierno, la demanda interna sigue estando impulsada por la confianza de los agentes económicos, los flujos de inmigrantes, el aumento de la tasa de actividad femenina, la creación de empleo y los tipos de interés que, pese a las subidas, aún están "bajos en términos reales".
Por su parte, la aportación negativa al crecimiento del sector exterior irá siendo menor, y pasará de haber restado al aumento del PIB 1,7 puntos el año pasado a hacerlo este ejercicio en 1,1 puntos, en 0,9 el que viene y en 0,8 y 0,7 en 2008 y 2009, respectivamente.
Esto será posible por una cierta recuperación de las exportaciones -que crecerían el 5,7 por ciento este año y el 6,1 por ciento el que viene, aunque se moderarían algo en 2008 y 2009-, mientras que las importaciones se irán moderando, creciendo el 8,4 por ciento este año y en menor medida los ejercicios siguientes.
En cuanto a la inversión, seguirá creciendo a tasas elevadas, principalmente la más productiva, la destinada a bienes de equipo, que registrará incrementos del 9,5 por ciento en 2006 y del 7,8 por ciento en 2007.
La revisión al alza del crecimiento también implica una mejora de las perspectivas de empleo, que según el Ejecutivo habrá aumentado este año el 3,1 por ciento, con la creación de más de 550.000 puestos de trabajo, mientras que para 2007 está previsto que crezca el 2,6 por ciento y se creen 481.000 puestos de trabajo.
El cuadro macroeconómico muestra también una moderación en el aumento del empleo, que calcula que será del 2,4 por ciento en 2008 y del 2,3 en 2009, si bien prevé una progresiva mejora de la productividad, que habrá crecido en 2006 el 0,6 por ciento y va mejorando el 0,8, el 0,9 y el 1 por ciento en años sucesivos.
Asimismo, la tasa de paro con la que el Gobierno espera cerrar este año será del 8,3 por ciento, e irá también bajando en años sucesivos, para ser del 7,8 por ciento en 2007, del 7,7 en 2008 y del 7,6 por ciento dentro de tres años.
El Ejecutivo destaca que "la fortaleza del crecimiento" económico se traducirá en mejores resultados presupuestarios, de forma que este año se volverá a lograr un superávit en el conjunto de las Administraciones Públicas, del 1,4 por ciento del PIB, tres décimas más que en 2005.
Este saldo positivo se conseguirá con un superávit del Estado del 0,6 por ciento del PIB y un saldo también positivo de la Seguridad Social, equivalente al 1,1 por ciento.
Por el contrario, se vuelve a calcular para este año un déficit de las comunidades autónomas, del 0,1 por ciento, y de los ayuntamientos, del 0,2.
Para 2007, se estima que las cuentas de las comunidades y los ayuntamientos seguirán siendo deficitarias, del 0,1 por ciento del PIB en ambos casos, mientras que se espera un superávit del Estado del 0,3 por ciento y del 0,9 por ciento para la Seguridad Social, lo que hará que el conjunto de las Administraciones tengan un nuevo saldo positivo, del 1 por ciento.
El Gobierno calcula asimismo para 2008 y 2009 un superávit del 0,9 por ciento, y en ambos años espera que tanto comunidades como ayuntamientos logren el equilibrio presupuestario. EFECOM
pamp-sgb/jlm
Relacionados
- Economía crecerá 4,1 por ciento y cerrará con superávit fiscal
- Economía crecerá 4,1 por ciento y cerrará 2006 con superávit fiscal
- Economía/Macro.- La economía crecerá un 3,3% en 2007 con una menor actividad en la construcción, según el IEE
- La economía crecerá 3,6% en 2006 y 3,2% en 2007 por menor inversión vivienda
- Banco Central dice que economía brasileña crecerá 3,8 por ciento en 2007