Economía

Este es el tiempo que tiene la Seguridad Social para conceder o denegar el Ingreso Mínimo Vital

Foto: Getty.

El Ingreso Mínimo Vital llega a más de 627.000 hogares compuestos por más de 1,8 millones de personas (datos publicados por la Seguridad Social) pero tras tres años de vida esta renta garantizada no se abona a todos sus potenciales beneficiarios, que se cifraron en unos 2,2 millones en 2020.

Es por esta razón que muchas personas todavía podrían el Ingreso Mínimo Vital (de hecho, la Airef, con unos cálculos bastante más críticos, estima que el IMV solo llega al 35% de los hogares que podrían percibirlo). En el caso de ponerse manos a la obra, los solicitantes de esta renta garantizada tendrán que cumplir los trámites y requisitos exigidos por la Seguridad Social y, una vez realizados, esperar la respuesta del organismo.

Con el fin de evitar lo máximo posible la incertidumbre que sufren los solicitantes del Ingreso Mínimo Vital, la normativa obliga a la Seguridad Social a conceder o denegar el cobro de esa ayuda en un plazo máximo.

En concreto, la Seguridad Social tiene seis meses para decidir si aprueba o rechaza una solicitud de cobro del Ingreso Mínimo Vital, a contar desde la fecha en la que la solicitud del ciudadano llega a sus canales oficiales. Este plazo, que en ocasiones puede resultar demasiado extenso para algunas familias, intenta que los trámites no se demoren de forma indefinida.

La Seguridad Social tiene seis meses para tomar una decisión...pero no siempre se comunica dicha decisión en ese plazo. La razón es, según explica el propio organismo en su página web, se resolverán "expresamente las solicitudes presentadas, incluso si hubieran transcurrido más de seis meses desde su presentación".

No obstante, el ciudadano debe entender que si no hay comunicaciones por parte del organismo una vez hayan transcurrido esos seis meses la solicitud del Ingreso Mínimo Vital se entenderá denegada por la existencia de silencio administrativo.

Si el ciudadano que ha pedido el Ingreso Mínimo Vital ve denegada su solicitud tendrá 30 días para reclamar. La Seguridad Social tendrá desde el momento del recurso un nuevo plazo de 45 días para decidir de nuevo. Si pasa esa fecha sin comunicación del organismo la solicitud se entenderá de nuevo denegada por silencio administrativo.

Cuánto se cobra con el Ingreso Mínimo Vital

Hay que recordar que el Ingreso Mínimo Vital proporciona una renta garantizada a sus beneficiarios y que esa renta garantizada depende de la composición de la unidad de convivencia del beneficiario. En el caso de que la persona que percibe el IMV tenga ingresos por sueldos, pensiones o prestaciones se descontará el importe de las mismas a la renta garantizada y la cuantía del Ingreso Mínimo Vital será la diferencia.

Para 2023 la cuantía que se garantiza a un beneficiario de Ingreso Mínimo Vital en función de su unidad de convivencia es de:

-565,28 euros al mes para unidades de convivencia de un adulto.

-859,33 euros al mes para unidades de convivencia de un adulto y un menor.

-1.028,87 euros al mes para unidades de convivencia de un adulto y dos menores.

-1.198,56 euros al mes para unidades de convivencia de un adulto y tres o más menores.

-734,97 euros al mes para unidades de convivencia de dos adultos.

-904,51 euros al mes para unidades de convivencia de dos adultos y un menor.

-1.074,20 euros al mes para unidades de convivencia de dos adultos y dos menores.

-1.243,74 euros al mes para unidades de convivencia de dos adultos y tres o más menores.

-904,51 euros al mes para unidades de convivencia de tres adultos.

-1.074,20 euros al mes para unidades de convivencia de tres adultos y un menor.

-1.243,74 euros al mes para unidades de convivencia de tres adultos y dos o más menores.

-1.074,20 euros al mes para unidades de convivencia de cuatro adultos.

-1.243,74 euros al mes para unidades de convivencia de cuatro adultos y un menor.

-1.243,74 euros al mes para el resto de unidades de convivencia.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Diana Rodríguez
A Favor
En Contra

Llevo 2 años esperando el ingreso mínimo vital con dos hijos sin ningún ingreso ya que 1 de mis hijos es menor de 3 años y todavía me han solucionado la ayuda i ni tampoco me Dan respuesta

Puntuación 0
#1