Economía

España pierde opciones para presidir el Banco Europeo de Inversiones

  • La vicepresidenta de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, será candidata a liderar la institución
La vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Competencia, Margrethe Vestager
Bruselasicon-related

Al aspirante español para presidir el Banco Europeo de Inversiones (BEI) le ha salido un duro rival. El Gobierno de Dinamarca ha propuesto a la vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Competencia, Margrethe Vestager, como candidata a liderar la institución. Una figura política de relevancia en la escena comunitaria que ha encabezado la pugna por regular a los gigantes tecnológicos.

La danesa ha acogido la decisión con beneplácito. "Me complace que el Gobierno danés haya propuesto mi nombre para ser analizado como posible candidato al puesto de presidente del Banco Europeo de Inversiones. Confirmo mi disponibilidad para la evaluación, a la espera del proceso y los próximos pasos", ha señalado.

La actual vicepresidenta de la Comisión Europea es una aspirante con serias posibilidades de hacerse con el puesto. La que ha sido ministra de Economía y de Interior de Dinamarca ha venido marcando la agenda en la regulación de las grandes compañías tecnológicas. Como responsable de Competencia desde 2014 ha puesto en el foco la operativa de compañías como Google, Amazon o Apple, e impuesto cuantiosas multas por romper la normativa de competencia de la UE.

La carrera a presidir el Banco Europeo de Inversiones se presenta cada vez más reñida. La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, aseguró la pasada semana, durante la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona en Luxemburgo, que España presentará un candidato a liderar la institución.

"España tiene personas con un extraordinario talento. Por supuesto, pondremos, adelantaremos o presentaremos en tiempo y forma a un candidato óptimo para presidir el Banco Europeo de Inversiones", dijo la vicepresidenta primera a la prensa. 

"Por lo que a mí respecta, yo en este momento estoy absolutamente comprometida con el proyecto que lidera el presidente Pedro Sánchez y confío en poder seguir siendo la vicepresidenta económica la próxima legislatura", añadió. Con este mensaje Calviño daba a entender que no sería ella misma ese aspirante español a presidir el Banco Europeo de Inversiones. Si bien es cierto que nunca se ha postulado de forma oficial, los rumores apuntaban a la responsable de Economía española como candidata a llevar las riendas de la institución. 

Se trata de una competición de alto nivel por sustituir al actual presidente del Banco Europeo de Inversiones, Wener Hoyer, quien dejará el cargo a finales de año tras dos mandatos consecutivos, desde 2012. Será, en todo caso, el próximo septiembre, cuando se seleccione al que dará el relevo al frente de la institución. Un proceso de selección en manos de los ministros de Economía y Finanzas de la UE, que en calidad de Gobernadores del BEI, seleccionarán al nuevo presidente en un procedimiento para el que sólo es necesaria mayoría cualificada, aunque siempre se trata de alcanzar el consenso.

Si bien el plazo formal de presentación de aspirantes terminaba el pasado 16 de junio, fuentes diplomáticas apuntaron que se trata de un proceso flexible y que es posible que España presente a su candidato, aunque sea después de las elecciones previstas para julio. En el supuesto de que se produzca un giro de signo político en Moncloa, el nuevo Gobierno tendría que dar el visto bueno al candidato presentado por España.

Se articula como un elemento tangencial que la necesidad de que un nuevo Gobierno español diera el visto bueno al candidato. Y es que un Ejecutivo del PP no se decantaría por Calviño sino por una persona más afín como el exministro de Economía Román Escolano. A favor de Escolano juegan las circunstancias de que la moción de censura contra Rajoy en 2018 apenas le dio margen para ejercer el puesto de ministro y en Génova entienden que sería una compensación justa apostar por él para presidir el BEI. Además, Escolano conoce muy bien la institución porque fue vicepresidente entre 2014 y 2018 e incluso volvió a ella, con el cargo de director de Riesgos ya en 2020.

Más allá de España y Dinamarca, otros Estados miembro han postulado a sus respectivos aspirantes a llevar la batuta de la entidad europea. Italia ha apostado por el exministro de Finanzas durante el Gobierno de Mario Draghi, Daniele Franco.  Sin embargo la postura de otros países es un tanto más tecnócrata y menos política. Es así que Suecia, por su parte, ha apostado por colocar al frente del BEI al actual vicepresidente, Thomas Ostros. Un movimiento similar es el que ha ejecutado Polonia, que se ha decantado por nominar a la vicepresidenta de la institución Teresa Czerwinska. 

De salir la responsable de Competencia de la Comisión Europea seleccionada en esta carrera, tendría que dejar su cargo en el Ejecutivo comunitario antes de que su mandato termine, en enero de 2024.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky