Economía

Ayuso rebajará medio punto el tramo autonómico del IRPF

  • Insta a los municipios madrileños a rebajar el impuesto de plusvalías
  • Pedirá al Gobierno central suprimir el impuesto de Patrimonio
  • Amplía el descuento del 60% en los abonos transporte a finales de año

Isabel Díaz Ayuso arranca una nueva legislatura dispuesta a aplicar una nueva vuelta de tuerca sobre su política fiscal. Promete rebajar medio punto el tramo autonómico del IRPF, una medida que ya anunció en campaña electoral y que -según aseguró- supondrá un ahorro extra para los madrileños de 334 millones de euros. También deflactará el impuesto sobre la renta cuando la inflación esté por encima del 2% y pedirá al Gobierno central la supresión del impuesto de Patrimonio, "un impuesto establecido contra la Comunidad de Madrid", ha dicho. Además, bonificará el impuesto de Sucesiones y Donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos. Agotado el margen para llevar a cabo nuevas rebajas de impuestos dentro de sus competencias, la presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid instará a los municipios a reducir los suyos. Durante su discurso en el debate de investidura ha desvelado que instará a los 197 consistorios -y obligará a los 115 ayuntamientos populares- de la región a aplicar una rebaja en el impuesto de plusvalías. Su intención, ha asegurado, es beneficiar el ahorro a miles de familias, impulsando tanto el consumo como la inversión.

En concreto, la petición busca una reducción del tributo municipal que grava la revalorización de terrenos urbanos como viviendas y locales, y al que hacen frente los ciudadanos cuando se realiza una transmisión de la propiedad, ya sea por compra, donación o herencia. A pesar de que el cálculo del tributo lo determina el Gobierno central, las haciendas locales fijan cada año su valor máximo y pueden aprobar bonificaciones.

El Ayuntamiento de Madrid, ya mantiene una bonificación del impuesto que puede llegar al 95% en caso de fallecimiento de un familias y que afecta a viviendas con un valor catastral de hasta 60.000 euros. La bonificación se reduce al 40% en caso de que los inmuebles superen los 138.000 euros. En Getafe, gobernado por la socialista Sara Hernández, la bonificación es superior, del 95% para viviendas con valor catastral del suelo inferior o igual a 87.000 euros; y del 50% para aquellos supuestos inferiores a los 203.000 euros.

Bonificar el IBI y Sucesiones

Esta petición, no será la única novedad en materia fiscal que Ayuso acometerá a lo largo de los próximos cuatro años. La madrileña ha anunciado que bonificará el impuesto de Sucesiones y Donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos. También tratará de forzar a los municipios a bonificar "hasta el 95%" impuestos como IBI o IAE, así como las tasas que abonan por sus actividades. Además -tal y como recogía su programa electoral- sustituirá las licencias urbanísticas en el ámbito de la hostelería por una declaración responsable. Su meta será "eliminar cualquier tipo de regulación que entorpezca la labor de estos profesionales".

Dentro de su hoja de ruta, la jefa en funciones del Ejecutivo, dará prioridad a los negocios con más de 50 años de antigüedad en la concesión de ayudas para su modernización e innovación, al igual que ocurrirá en la próxima convocatoria de subvenciones para pymes comerciales de la Consejería de Hacienda. También contarán con ayudas específicas a la conservación y rehabilitación de locales sujetos a protección por ser patrimonio histórico.

Amplía el descuento al transporte

La presidenta en funciones ha anunciado además que prorrogará hasta final del año el descuento del 60% en el abono de transporte en la Comunidad de Madrid, y del 50% en los billetes multiviaje (10 viajes). De esta manera, Ayuso no espera a Moncloa, que sigue estudiando si ampliar más allá del 30 de junio el descuento del 30% que debe ser completado por las comunidades autónomas.

Por último, Ayuso creará una nueva consejería dedicada a la digitalización para "consolidar la región como nodo digital del sur de Europa e impulsar proyectos relacionados con las nuevas tecnologías, que generen empleo y se conviertan en un polo de atracción para las grandes multinacionales y empresas del sector". Según explica el equipo de Ayuso, a pesar de incorporar una nueva consejería, el Gobierno mantendrá las nueve actuales, por lo que una de las existentes se integrará en la de nueva creación.

El debate de investidura se reanudará mañana con la intervención del resto de portavoces de la oposición. "Qué va a pasar con los descuentos en el transporte público, con el plan de mejora del sector sanitario, con la línea 1 de metro, con el bono joven de alquiler o qué posición va a tener en esta legislatura sobre la violencia machista", se ha preguntado el líder de la bancada socialista, Juan Lobato, tras la finalización del discurso de Ayuso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky