Alberto Núñez Feijóo acometerá una profunda auditoría de las cuentas públicas, como una sus primeras acciones si consigue acceder a la presidencia del Gobierno. El popular no confía en la gestión del Ejecutivo de Pedro Sánchez, al que compara con el liderado por José Luis Rodríguez Zapatero y plantean un análisis de las cifras para el que pedirán el apoyo del Banco de España y de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Una entidad -esta última- que ya advirtió al Gobierno de la necesidad de acometer un ajuste de 30.000 millones para cumplir con las reglas fiscales que la Comisión Europea tiene previsto aprobar a finales de año.
Fuentes cercanas a la formación revelan que el PP se encuentra en pleno proceso de redacción del programa económico con el que se presentarán al 23-J. Una labor que corresponde al responsable del área económica, Juan Bravo, en coordinación estrecha con el expresidente Mariano Rajoy, muy involucrado con la candidatura de Feijóo. Es precisamente la experiencia del exjefe del Ejecutivo -tras su llegada a la Moncloa en 2011- lo que ha llevado al actual líder del PP a incluir la medida como una de sus prioridades de acción si es elegido. Fuentes cercanas a su equipo afirman que Rajoy trató de llevar a cabo un intenso estudio del estado de las arcas públicas durante su mandato, sin embargo -afirman- no le dio tiempo.
"Empezamos a percibir los agujeros que dejó Zapatero en su momento, las facturas sin pagar, el déficit oculto o la deuda disparada", apuntan desde el equipo económico del PP. En concreto, las dudas giran en torno al incremento de la deuda y el coste sus intereses, que cifran en 40.000 millones para 2024. Desde Génova temen que ese compromiso deje sin margen de maniobra a un hipotético gobierno de Feijóo para aplicar su política económica y fiscal. Los antecedentes no son positivos. Rajoy no consiguió enderezar la deuda pública durante sus años como presidente. En contra engordó la cifra en 363.757 millones, 80.000 millones por encima de lo que lo hizo Rodríguez Zapatero, a pesar de que el popular aplicó un agudo plan de ajuste de gasto poco después de su victoria en la elecciones generales.
Juan Bravo ya anticipó sus intenciones hace meses, "es necesario saber cuando lleguemos lo que hay de verdad. Si no somos capaces de hacer un buen diagnóstico, difícilmente daremos unas buenas soluciones", confesó en una entrevista concedida a Europa Press. Según cálculos de Génova, el Gobierno de Pedro Sánchez "está endeudando a los españoles en 200 millones de euros al día" y recuerdan que España es el país de la Unión Europea (UE) que "más la ha incrementado, en 20 puntos", apuntan. La estrategia con la que Feijóo se presentará el 23-J girará en torno a una mejor gestión de las finanzas. En concreto, el gallego tratará de convencer al electorado prometiendo una gestión más eficiente de los recursos. Génova asegura que eliminará gastos en campañas de publicidad institucional o el coste derivado de la estructura de asesores con los que cuenta el actual Palacio de la Moncloa.
El equipo económico de Feijóo
El responsable económico del PP, Juan Bravo, y el expresidente, Mariano Rajoy, cuentan con el apoyo del equipo reunido en torno al think tank popular, "Reformismo 21", al que recientemente se ha incorporado el economista Luis Garicano, el que fuera cerebro económico de Ciudadanos.
Junto a él, se encuentran los exministros, Fátima Báñez y Ramón Escolano, el efímero titular de Economía que sustituyó a Luis de Guindos tras su designación como vicepresidente del Banco Central Europeo. Su papel consistiría en formular propuestas a Rajoy y Bravo, que posteriormente serían incluidas en el programa que el Partido Popular tiene pensado presentar durante las próximas semanas.
El liderazgo del equipo- insisten fuentes de la fundación del PP- recae sobre los hombros del vicesecretario de Economía popular y del exjefe del Ejecutivo, los dos coordinan el equipo y se apoyan en los expertos reclutados por Pablo Vázquez, a quién Núñez Feijóo encomendó el reclutamiento de talento ajeno al mundo de la política. El think tank cuenta -según el Génova- con una veintena de integrantes del ámbito económico, social e institucional. Los miembros del 'Reformismo 21' tomarán mayor protagonismo en el caso de el PP se imponga el próximo 23-J y consiga una mayoría para gobernar. El propio Feijóo reveló en el acto de presentación de la plataforma que de ella saldrán su posibles ministros. "No les oculto que mi objetivo final es condensar todo lo que de esta Fundación salga en un proyecto para un hipotético gobierno. Quiero que mi gobierno pueda trabajar desde el primer minuto", anunció .