Economía

La OCU denuncia: este es el banco que cobra más de 100 euros a los jubilados por tener solo una cuenta

Foto: Dreamstime.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha evidenciado importantes diferencias en el coste de una cuenta corriente para un jubilado que prioriza los servicios personales de su oficina bancaria frente a las gestiones digitales, normalmente gratuitas.

A modo de ejemplo, Enrique García, portavoz de OCU, señala en un comunicado que para un jubilado con una pensión domiciliada de 900 euros al mes que retira 400 euros en efectivo todos los meses, usa tarjeta de débito y ordena una transferencia mensual de 300 euros en ventanilla, las comisiones del Banco Sabadell, BBVA y Bankinter sumarían 104, 96 y 48 euros al año respectivamente.

En el lado opuesto estarían los clientes de la Cuenta Día a Día de CaixaBank, que según la OCU no pagarían nada. "Es la más interesante de las analizadas si se tienen más de 65 años", agrega García.

La comisión bancaria más habitual es aquella que grava las transferencias realizadas directamente desde la oficina, que puede alcanzar hasta el 0,4% del importe, como sucede con la Cuenta Nómina Va Contigo de BBVA, el Plan Cero de Unicaja, la Cuenta Pensión de Ibercaja, la Cuenta 0,0 de Caja Laboral y la Cuenta Ok Plus de Kutxabank/Cajasur.

Los bancos que mantienen la comisión anual

Además, asegura la OCU, cuatro entidades mantienen la comisión anual por la tarjeta de débito: de 30 euros en la Cuenta Pensión de Bankinter, de 28 euros en la Cuenta Pensión de Ibercaja, de 25 euros en el Plan Tú Eliges de Globalcaja y de 18 euros en la Cuenta Pensionistas de Cajamar (salvo que sea socio de la entidad con una aportación de al menos 1.037 euros).

Otra comisión, más residual, es la de mantenimiento de la cuenta corriente: 80 euros al año pagan los clientes de la Cuenta Sabadell si "solo" se tienen domiciliados la pensión y los recibos; y 12 euros quienes contrataron el Plan Tú Eliges de Globalcaja "solo" con la pensión domiciliada y las compras con tarjeta.

La entidad de los consumidores añade que dos son también los bancos que cobran una comisión de retirada de efectivo en ventanilla: el BBVA, donde asciende a 2 euros para cantidades inferiores a 2.000 euros; y CaixaBank, de 2 euros también, aunque en este caso los mayores de 65 años tienen cinco operaciones gratis al mes en ventanilla, como la retirada en efectivo, pero también en transferencias y pagos de recibos.

Fondos de inversión

Para la asociación de consumidores, "otra circunstancia que conviene valorar" es el hecho de que algunos bancos vinculan las cuentas con menores comisiones a la contratación de fondos de inversión.

Esto es lo que sucede, exponen, con la Cuenta Nivel Premium de Abanca, que exige una inversión de, al menos, 8.000 euros, y del Plan Cero de Unicaja, con un mínimo de 6.000 euros.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ladrillones
A Favor
En Contra

A mi me cobran mas los de Ibercaja, pero ya pronto les cerrare la cuenta.

Puntuación 8
#1
Benalmádena
A Favor
En Contra

Unicaja cobra 10€ mensuales que sale a 120€ anuales para a los que se les den mal las matemáticas que parece ser el 95% de la gente.

Puntuación 6
#2
Manuel
A Favor
En Contra

Yo cerré todas las cuentas en los bancos españoles que me cobraban comisiones........Y ahora ya no pago comisiones de ningún tipo....Ni por mantenimiento de cuenta, ni por por mantenimiento de las tarjetas de crédito, ni por nada de nada.....Tampoco esos mismos bancos me ofrecen depósitos......Y he tenido que buscar los depósitos en la banca de otros países de la UE, que me están remunerando al 4 % TAE

Puntuación 5
#3
A Favor
En Contra

Ya se encargaron en su día de crear una especie de cartel...Eso sí, lo patrocino directamente el estado....con la ayuda de nuestro señor el banco de España...Muy democrático todo.... ¡oiga!...Tanto como el propio el país....o la UE….de hoy en día…

Puntuación 6
#4