Economía

Cuatro regiones tienen más del 10% de su población en pobreza severa

  • La padecen en España a un total de 4,2 millones de personas, el 8,9% de la población
  • Afecta a hogares con ingresos inferiores al 6.725 euros al año o 560 euros al mes
Una persona en un banco de alimentos

Cuatro comunidades autónomas tienen a más de una décima parte de su población en pobreza severa. Se trata de Andalucía (14,4%), Canarias (13,2%), Murcia (11,6%) y Extremadura (10,2). Es decir, personas que viven en hogares con ingresos inferiores a 6.725 euros por unidad de consumo al año (560 euros al mes).

Esta situación afecta en España a 4,2 millones de personas, el 8,9% de la población, según la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES).

En su último informe sobre El Estado de la Pobreza en las Comunidades Autónomas, con datos de 2022, la organización señala que Asturias también supera la media nacional, con el 9,2% de su población en riesgo de pobreza, mientras que la Comunidad Valenciana la iguala con una tasa del 8,9%.

No obstante, las ciudades autónomas de Melilla (23,3%) y Ceuta (23,1%), superan la media nacional en pobreza severa en más de 14 puntos porcentuales. Por su parte, las tres autonomías con menor porcentaje de habitantes en situación de pobreza severa son País Vasco (5,2%), Cantabria (5,1%) y Aragón (4,9%).

En total, en España hay 12,3 millones de personas en situación Arope (tasa de riesgo o exclusión social). Estos 9,7 millones de habitantes viven en pobreza con ingresos inferiores a 10.088 euros anuales por unidad de consumo (841 euros al mes).

Ceuta y Melilla, con un 16,8% y un 15,7% de su población, respectivamente, también duplican la media nacional del 7,7% de privación material y social severa (PMSS), un indicador de vulnerabilidad grave -que van más allá de la pobreza severa- y que se construye a través de 13 indicadores o elementos de consumo y de relación social, los cuales se consideran necesarios en la sociedad europea para mantener una adecuada calidad de vida.

El más evidente se corresponde a la pobreza energética. Por ejemplo, el año pasado un 17,1% de la población española no fue capaz de mantener su vivienda en con una temperatura adecuada.

El PMSS también analiza las carencias materiales y sociales relacionadas con retrasos en el pago de la vivienda principal; no poder irse de vacaciones al menos una semana al año; no comer carne, pollo o pescado cada dos días: no ser capaz de afrontar gastos imprevistos, no tener coche, no cambiar el mobiliario viejo, no renovar el vestuario o no poder permitirse tener dos pares de zapatos.

Igualmente, las personas con privaciones materiales y sociales severas no pueden reunirse con los amigos o familiares para comer o tomar algo una vez al mes, no se permiten ir al cine o disfrutar de actividades de ocio; gastar algo en sí mismos cada semana y, además carecen de conexión a Internet.

Brecha norte-sur

El estudio pone de relieve la división de España en dos mitades con muy diferentes realidades de vida, "una desigualdad norte-sur que se agudizó notablemente durante los años de la crisis, y la recuperación macroeconómica posterior no fue suficiente para compensar estos años de pérdida", dice.

De este modo, para las regiones del sur, la tasa de riesgo de pobreza alcanzó en 2022 al 27,1% de la población residente, cifra que se reduce a casi a la mitad (15,3%) para aquellas que viven en la mitad norte del país.

Estas diferencias territoriales también se observan en la desigual evolución de la privación material y social severa. Así, mientras el que en el norte la PMSS ha caído casi un punto en el último año (0,9) en el sur apenas ha variado, con una bajada de 0,3. En consecuencia, se ha incrementado la brecha entre ambas zonas hasta los 3,4 puntos porcentuales (9,6% frente al 6,2%).

El informe concluye que la desigualdad territorial aleja a España del cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030, cuyo objetivo es que nuestro país tenga 10,2 millones de persona en Arope en lugar de las 12,3 millones de 2022.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A disfrutar lo votado y continuar PPsoe
A Favor
En Contra

A disfrutar lo votado y continuar con el PPsoe

Puntuación 23
#1
Acc
A Favor
En Contra

Vaya con el señor moreno y su milagro andaluz, me pregunto si al final no será una extensión del PSOE.

Puntuación -12
#2
Manuel
A Favor
En Contra

En un país progresista, de progreso, es imposible que exista pobreza, esto sin duda es una fews news.

Puntuación 20
#3
AGJSM
A Favor
En Contra

En España las estadísticas sirven para poco, o están manipuladas o están simplemente hechas por gente poco cualificada o corrupta como Tezanos: hasta que no haya un control real de las ayudas y dinero público y se termine con la corrupción no sabremos en realidad como estamos, muchos o bastantes, no lo sé..., de los que supuestamente ganan muy poco tienen ingresos en b y algunos viven incluso mejor que la media....las estadísticas en España con pinzas....

Puntuación 30
#4
MENTIRA Y MANIPULACIÓN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL
A Favor
En Contra

Pero no quedamos que el gobierno PROGRESISTA venía a poner remedio a todo eso??

Ahhhh que se ha dedicado a meter inmigrantes más pobres que las ratas....

Osea creo pobres y después pienso en apagar esa pobreza, vamos el bombero piro mano que tanto le gustaba a Z-Pedo

Puntuación 23
#5
Jose González
A Favor
En Contra

¿El 14 por ciento de pobreza severa en Andalucía?

Ni idea. En España seguís sin tener ni idea de Andalucía.

Puntuación 6
#6
Cosas de bipartidismo, que tanto gusta a la mayoría.
A Favor
En Contra

Tranquilos, que el PSOE azul lo arregla ahora cuando entre, aplicando el evangelio (Agenda 2030).

Puntuación 20
#7
Os lucisteis al votar....
A Favor
En Contra

Seguid votando al PSOE retrasados......

Puntuación 14
#8
tromdher
A Favor
En Contra

Allí donde ha gobernado el socialismo durante décadas o nos han invadido los de la religión de la paz, la miseria ha hecho presencia

Puntuación 22
#9
Usuario validado en Google+
D Villamil
A Favor
En Contra

Para solucionar este probemilla de nada yo abogaría por implementar más medidas de guerra de sexos, milenarismo klimátiko y más moros, moros como una boda..hasta que cualquier pueblin de España parezca Fez...(que ese color ya va cogiendo la cosa). Con eso ...que es lo que tienen atado y bien atado los sacristanes de la Open Society Foundation ( Soros)...en dos legislaturas todo arreglado, va a parecer esto el Frisco de Texas en los 80. En fin... esto no lo arregla ya ni Franco.

Puntuación 15
#10
Carlos
A Favor
En Contra

Normal siglos y siglos a favor de las Oligarquías catalana y vasca en inversiones y favoritismo en detrimento de otros territorios de España.

Puntuación 14
#11
Sanchinflasgate
A Favor
En Contra

Sí #5, se ha puesto a meter inmigrantes pelaos, pero algunos con la paguita, ayuda al alquiler, horitas de trabajos en B, comida de cáritas.. que les quiten lo bailao!!

Y los de la JJAA, igual, serán apesebraos que como dijo el de los carnavales, "para que buscar trabajo si con las ayudas vivo del carajo!!"

Y a ver qué hace frijolito con todo esto si no le monta Kidyoe cum.fraude otro 11M después del 28M!!

Puntuación 9
#12
mariano
A Favor
En Contra

El milagro andaluz, nada de conflicto social. La cuna y madre de la economia sumergida en españistan. No hay para meter inspectores, más del 50%de su economia vive en la economia sumergida y las pagitas. Agricultura , turismo, restauración, construcción, no se salva ni una rama. Pero a mirar a otro lado. No interesa.

Puntuación 12
#13
Jose González
A Favor
En Contra

Mariano, lo que es economía sumergida es cobrar casi 2000 euros con cincuenta y tantos años como en la España pensionada.

O mantener empresas improductivas para que no se vacíe la meseta.

O las subvenciones a territorios para mantener su déficit. Eso sí que es economía sumergida.

Puntuación 5
#14
Pepe
A Favor
En Contra

¡Que sifan importando inmigrantes, menas, okupas, y otros colectivos que no aportan nada al País, nada más que gasto.."paguitas", sanidad, etc...que va a subir el nivel de pobreza el triple. Yo vivo en una ciudad pequeña, y la cantidad de inmigrantes que aumentaron en unos años, se multiplicó por 5, están todos los dias sentados en el parque, sin hacer nada, yo los veo cuando VOY PARA TRABAJAR, PARA ELLOS, PARÁSITOS SOCIALES, y aún encima montan lios, pero eso sí, todos en el parque, sentados en los bancos, con móviles de última generación, gafas de sol, buena ropa, escuchando música y a fin de mes, "paguita no contributiva", nosotros currando y estos parásitos, auspiciados por la IGUAL-DA, las ONG'tas y otros colectivos buenistas que viven de la subvención, riéndose de nosotros...¡¡¡Vaya basura de gobernantes..!!, se van los talentos, e importamos chatarra, y aún encima, problemática.

Puntuación 14
#15
pepe
A Favor
En Contra

Si la pobreza severa en un 10% de la población de España (autóctona o inmigrante o mezcla de ambas a la vez), representa una lucha de clases sociales según la doctrina socialcomunista, pués resulta que de tal pobreza severa viven los programas electorales de algunos partidos políticos en su demagógica pero inexistente lucha la igualdad y por acabar con las clases sociales y la desigualdad social, en la cual basan su falso argumentario político desde hace cinco décadas, incluso gobernando España durante más de treinta años. Cada cual que saque sus propias conclusiones.

Puntuación 2
#16