Economía

UGT desmonta el triunfalismo de Sánchez por el empleo 'tech': 1 de cada 10 licenciados emigra

  • Los bajos salarios y la precariedad laboral ahuyentan a los profesionales TIC
  • España pasa de empatar con Alemania a quedar por debajo de Portugal

El Gobierno saca pecho con la creación de empleo tecnológico. En la actualización del programa de estabilidad remitida a Bruselas, presume del "especial dinamismo" de la ocupación en los ámbitos de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la ciencia, con un crecimiento superior al 20% desde 2019, que "cuadruplica" el general de la economía. Sin embargo, un reciente análisis de UGT desmonta este análisis optimista y dibuja un panorama mucho desolador en el que uno de cada diez nuevos titulados se ve obligado a emigrar por falta de oportunidades.

Con unos 876.600 profesionales TIC en 2022, su peso en el total del empleo en España apenas llega al 4,3%, según las últimas cifras de Eurostat. Esta tasa nos sitúa por debajo de la Unión Europea, en el 4,6%. Aunque el Ejecutivo confía en alcanzar la convergencia con los 27 en 2026. Pero el sindicato no es optimista.

A priori, la diferencia, de apenas 3 décimas, parece alcanzable. Pero UGT recuerda que España ya cerró la brecha con Europa en el pasado y desde entonces no ha hecho sino acrecentarla. Los datos de Eurostat lo confirman. En 2011, España se situaba en el puesto 14, por encima de la media de la UE. Y empataba con Alemania en un 3,1%. Desde entonces, nuestro país ha perdido posiciones y se ve superado por países como Portugal, Malta, Chipre, Letonia y Lituania.

Aunque el sindicato pone el foco en lo ocurrido en el último lustro, bajo los gobiernos de Pedro Sánchez. "Desde 2018, mientras la media europea y países como Alemania aumentaban exponencialmente este tipo de empleo, España crecía tibiamente, ampliándose así nuestro diferencial negativo", denuncian. Además, solo un 18% de estos profesionales son mujeres, un punto por debajo de la media europea y lejos de Finlandia, Irlanda o Portugal, "todos ellos por encima del 20%".

El sindicato denuncia que esta esta situación "continúa impactando muy negativamente" en la transición tecnológica que debe desarrollar nuestra economía. Y critica los escasos frutos que están dando las ayudas de Bruselas "Ni siquiera la milmillonaria inversión de los fondos europeos está logrando revertir una tendencia contranatural y sin explicación económica y competitiva", remarcan.

Aunque los sindicatos aventuran una hipótesis: las escasas oportunidades laborales de los titulados. Mientras el Ejecutivo 'vende' ante Bruselas la mejora de la educación para mejorar las competencias digitales de los trabajadores, con especial hincapié en la FP Dual, el sindicato alerta del éxodo creciente de trabajadores.

Falta de oportunidades...

La organización que lidera Pepe Álvarez, estima que el sistema universitario y de formación profesional español provee al mercado de trabajo alrededor de 56.000 perfiles 'tech' cada año. Esta cifra equivale al 80% del incremento de los ocupados en el sector registrada por los datos de Bruselas. Aunque la gran mayoría son titulados universitarios, no de FP. De hecho, en España alcanzan el 83% del total del empleo, la tasa más alta de la UE después de Chipre.

Pero el porcentaje de graduados universitarios que emigran al extranjero nada más finalizar sus estudios en especialidades como físicas, ingeniería, matemáticas o informática por la falta de oportunidades ronda ya el 10%. Lo que supone una alarmante fuga de talento cualificado que se concentra precisamente en sectores clave para el futuro de la economía. Y las razones son varias.

La primera es la falta de oportunidades. Frente a las quejas de la patronales por el exceso de vacantes por cubrir, que estiman en 120.000 puestos, UGT afirma que el tejido productivo no está realizando la "necesaria digitalización productiva" y, por tanto, "no demanda este tipo de empleo".

De hecho, según un estudio publicado hace unos meses por el sindicato, el 1,4% de las microempresas españolas (de menos de 10 trabajadores) necesitaron contratar a un especialista tecnológico, cuando este tipo de compañías dan empleo al 30% de nuestra mano de obra. Según declaraba entonces a elEconomista.es José Varela, responsable de Digitalización en el Trabajo de UGT "nueve de cada diez empresas españolas nunca han contratado a un experto en este campo, ni baraja hacerlo"

... y bajos salarios

El sindicato denuncia que, debido a esta falta de verdadero interés por contratar a estos profesionales, las condiciones de trabajo que se ofertan en España para estos especialistas "distan de ser dignas". La última Encuesta de Inserción Laboral de los Universitarios, apunta que solo el 48,2% de los titulados TIC accedía a su primer empleo con un contrato indefinido. Un problema al que se suman los salarios.

UGT afirma que en 2022, dos de cada tres ofertas de empleo 'tech' quedaron sin cubrir "porque la empleadora no quería abonar el salario requerido". En este sentido, llama la atención sobre el hecho de que, de media, "los salarios que se pagan en el sector tecnológico español son la mitad que los que se abonan Francia".

Por ello, UGT vuelve a exigir a patronales y empresas (aunque no al Gobierno) "un esfuerzo para modernizarse" para lograr una "transición digital justa" basada en un  empleo tecnológico de vanguardia, "numeroso, bien remunerado y en las mejores condiciones".

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

hika
A Favor
En Contra

y ese 10%, que emigra, suelen ser personas de altas capacidades, lo cual valen como 5 o 10 personas normales, porque no es ningun secreto que las personas superdotadas valen mas que las que no lo son, para tareas especializadas...

ya basta con la absurdez de la igualdad que los comunistas nos quieren implantar... no tiene el mismo valor para la sociedad un medico pasando consulta, que un asesino en la carcel, ni un empresario con 5 trabajadores, que un okupa drogado....

No somos iguales, y si perdemos a los mejores por culpa del comunismo, España tendra HAMBRE PARA SIEMPRE, cada vez mas comiendo insectos y carne y embutos que parecen carton.

Puntuación 19
#1
ulala
A Favor
En Contra

"prefiero ser un tonto en un pais de superdotados y empresarios, que un superdotado en un pais de tontos y socialcomunistas"

Una chacha en Suiza, gana +4000€ al mes.

Puntuación 10
#2
Alberto Nakamoto
A Favor
En Contra

La gente se va porque no hay sueldos dignos. No hay sueldos dignos porque la mayor parte de las empresas contratan con la administración (central, autonómica, local) y la administración pone unas tarifas de risa en los pliegos y luego obligan a unos descuentos enormes. Resultado: al informático le tienen que pagar una miseria.

Si sabes inglés y tienes alta especialización en TI puedes trabajar para una empresa extranjera en España por un sueldo de 6 cifras (sí, no me he equivocado con las cifras).

Puntuación 10
#3
tictoc
A Favor
En Contra

Trabajo en el sector TIC desde hace casi 20 años. Empecé como programador junior con un contrato por obra y servicio de 6 meses y un sueldo mileurista.

Estoy harto de hacer entrevistar para chicos y chicas de FP y para nada los sueldos son malos. Mi empresa está ofreciendo en torno a 25-30.000€ anuales, una barbaridad para una persona sin experiencia ninguna, que por mucho FP que haya estudiando, no tiene ni idea del uso de herramientas empresariales o trabajar en un equipo de verdad.

Todos aquellos que dicen que los sueldos son malos no tienen ni idea de lo que están hablando. Ahora mismo el mercado está roto y se están pagando auténticos pastizales por gente sin experiencia.

De todas formas, es lo que han comentado antes. Si sabes inglés (que deberías), puedes teletrabajar desde tu casa en la playa ganando muchísimo más que en un compañía española)

Puntuación 6
#4
Aurelio
A Favor
En Contra

Debates inútiles. Si necesitas gente con talento terminaras pagando suficiente para tener y retener talento. Para el de la chacha en Suiza, hay que preguntarle cuanto le cuesta vivir en Suiza y si le queda algo para tomarse una cerveza. El mercado laboral se reequilibra siempre, solo hay que crear las condiciones adecuadas y ser implacable con los defraudadores y chapuceros. Lo malo es que en este pais los gobiernos persiguen a todos como si todos fuéramos delincuentes y para los delincuentes se cambian las leyes para que salgan de la cárcel cuanto antes. Total "los pájaros disparan a las escopetas"

Puntuación 9
#5
Ded
A Favor
En Contra

Para el 4

ESPAÑA ESTÁ EN RECESIÓN MUY PRÓXIMAMENTE. La gente comerá o no comerá.Un 40% de pobreza severa

Puntuación 1
#6
paco
A Favor
En Contra

#5 Aurelio,

No es así, yo trabajo como informático en España y tuve la oportunidad de trabajar varios años en Alemania, los sueldos son mucho mejores en Alemania (un 30% más) y me quedaba mucho más dinero de hecho el IVA e impuestos pagaba menos.

Es cierto, aquí hay sol y es más divertido, pero los sueldos y oportunidades son menores, probablemente no nos lo podamos permitir, lo que hace que muchos IT o gente con talento se vaya y eso es natural... Y si España no hace algo pronto se quedará atrás... Plantando verduras pa la Europa rica.

La foca aplaude cuando hay pescado.

Puntuación 10
#7
pepe
A Favor
En Contra

MUCHAS SUBVENCIONES Y PROPAGANDA DE ESTADO RESPECTO DE AYUDAS

PERO VAS A LA REALIDAD..Y TE ENCUENTRAS CON ORGANISMOS, SECRETARIAS, AYUNTAMIENTOS, MINISTERIOS QUE CONTESTAN COMO PERROS, NO SABEN, NO RESPONDEN O RESPÒNDEN A MEDIAS A CUALQUIER CONSULTA....LLAMAS Y PARECE QUE SIEMPRE ESTAN CON PRISAS...PERO NO HACEN NADA...SOLO PATEAN AL EMPRENDEDOR...

LA FALLA DE ESTE PAIS ES EL ESTADO PARASITO, ANTIGUO, OBSOLETO QUE SOLO RECAUDA AL ESTILO...REY Y PLEBEYOS...LOS PRIVADO NO ES TOTALMEN TE PRIVADO...INTERVIENEN EN TODO.

SE SORPRESNDEN DE LO SQUE EMIGRAN?...PUES MENUDA IGNORANCIA

Puntuación 1
#8
pepe
A Favor
En Contra

tranquilos...que en breve la robotica e inteligencia artificial dejara a 70% de la poblacion sin trabajo...aqui y en el resto del globo.

Puntuación 2
#9
pep
A Favor
En Contra

Lo de este personaje es de ejemplo master de 1º de Troleros. Ya no engaña ni a sus "bien subvencionados" sindicatos.

Españoles, un esfuerzo más y nos podremos ir todos de vacaciones tranquilos, sabiendo que nos vamos a encontrar cuando volvamos en septiembre.

Puntuación 5
#10
XBiS
A Favor
En Contra

Yo he tenido una carrera bastante buena dentro del sector, tanto en empresas nacionales como internacionales. Pero sinceramente, en las nacionales el techo salarial está por los 100k y en las internacionales por los 150k (teletrabajando). Y sobretodo, en estas últimas las diferencias de sueldo con Alemania por ejemplo disminuyen bastante.

Pero en una cosa tienen razón, el mercado está copado por consultoras de medio pelo que ofrecen los sueldos mas baratos posibles y es donde la mayoría se encuentra al empezar. De ahi esos bajos salarios. A los pocos años mejora bastante la verdad.

Puntuación 3
#11
hay tanto sindicalista que mantener que no da para mas salarios
A Favor
En Contra

Entre sindicalistas, vagos ,funcionarios que no dan un palo al agua (los que sean asi, no todos),politicos ,enchufados de ayuntamientos,mantenidos a base de pagas que ya no se levantan de la cama antes de las 11 y demas especies que han poblado este pais vamos bien servidos.Si encima vemos la demografia que hay es para ponerse a llorar.

Puntuación 0
#12
A Favor
En Contra

Lo normal es ganar entre 110k-150k en altas especializaciones en España, no más. Para ganar más tienen que ser puestos directivos técnicos.

Otros compis haciendo lo mismo en una empresa española apenas cobrarían 40-50k cutres. Lo que hay que hacer es echar CV a empresas extranjeras, que son las que mejor pagan. De nada por el consejo.

Puntuación 0
#13
Ingeniero
A Favor
En Contra

La situación es lamentable no en BBVA me daban 60k por llevarles la aplicación móvil, en Telefonica la smart TV era una mierda hecha con un framework propio e infumable 45k, banco Santander líder de squad de un aplicativo infumable 60k y con prisas como si estuviera haciendo magia, E&Y aplicativo de gestión de hoteles y demás 300 euros día un equipo que no sabía y primero era en remoto y después me tenían de arriba para abajo, y un largo etc de experièncias frustantes. Desarrollar en Substrate con Rust 200k mínimos y no me molesta nadie. Mucha suerte en la vida.

Puntuación 0
#14