Economía

El ahorro de los hogares cae un 60% en dos años y vuelve al nivel de 2019

  • La mayoría se acumula en las familias con rentas altas, con menor propensión marginal al consumo
  • Casi la mitad se encuentra oculto en depósitos bancarios con menor rentabilidad que los de la UE

La crisis de la inflación devoró tres quintas partes de los ahorros que los hogares consiguieron acumular durante los años de pandemia. La tormenta de precios exigió en 2022 un mayor esfuerzo a las finanzas de los españoles que a la del conjunto de la eurozona. La tasa de ahorro de las familias en España cerró el pasado año en el 6,34%, lejos de la media comunitaria ubicada en el 13,98, según Eurostat. En concreto, el ahorro embalsado se hundió un 59,1% desde diciembre de 2020. La caída fue más lenta en la zona euro, donde se recortó un 26,5% en ese mismo periodo.

Buena parte de la culpa de la abrupta caída soportada por los hogares españoles la tuvo el comportamiento mostrado por las entidades de nuestro país. El informe anual del Banco de España advierte de que la rentabilidad de los depósitos a plazo en España es 79 puntos inferior al de los ofrecidos en el resto de países de la Unión Europea, y apenas representa el 20% de la variación del euríbor a 12 meses. "Casi el 45% del ahorro extraordinario acumulado por los hogares durante la pandemia se mantiene en depósitos bancarios, pero es probable que estos recursos no proporcionen un impulso significativo al consumo", apunta el regulador gobernado por Pablo Hernández de Cos. 

A ello se suma el encarecimiento extraordinario de la energía, de los alimentos, pero sobre todo el endurecimiento de las condiciones hipotecarias y las rentas del alquiler, que han afectado en mayor medida a las rentas medias y bajas. Su menor capacidad para sostener el aumento de los gastos con sus ingresos recurrentes, ha obligado a estos hogares a acudir con mayor intensidad a sus reservas financieras, "de hecho, en la segunda mitad de 2022 la tasa de ahorro de los hogares se situó por debajo de los niveles prepandemia", añade el BdE.

Aun así, los expertos reconocen que las medidas de apoyo para mitigar el efecto de la inflación desplegadas por el Gobierno, minimizaron el efecto carcoma desatado tras el estallido de la guerra en Ucrania, lo que consiguió mantener cierta estabilidad en el consumo privado. Su tasa de variación se situó en el 4,4% en 2022, tan solo un punto y medio por debajo de lo mostrado un año antes, en plena recuperación post-covid y antes del estallido del conflicto en Ucrania. 

Caída del consumo

El gran problema se presenta a partir de este 2023. "La mayor parte del exceso de ahorro acumulado durante la pandemia se concentra en familias de renta alta, que presentan una menor propensión marginal a consumir", advierte la encuesta Consumer Expectations Survey (CES) que elabora el BCE. Además, el repunte significativo observado en el coste de la deuda adquirida por los hogares, podría llevarles a destinar parte del ahorro acumulado, en lugar de al consumo, a la amortización de préstamos.

La AIReF considera que el consumo privado crecerá a un menor ritmo, lastrado por la subida de los tipos de interés -a la que todavía le queda recorrido- el deterioro de la renta disponible de los hogares en términos reales y el agotamiento del exceso de ahorro. La entidad espera que el excedente que queda en las cuentas corrientes -principalmente de las rentas altas- siga allí durante los próximos años. 

En concreto, prevén que la tasa se acomode cerca del 7% hasta 2026, anticipando una nula contribución al consumo. De hecho, el organismo anticipa una débil evolución, fruto del deterioro de la confianza, pero sobre todo del endurecimiento de las condiciones de financiación. 

La presión a la que están sometidos los gastos fijos más cuantiosos seguirá incrementándose durante los próximos meses. La principal partida a la que tienen que hacer frente las familias, la vivienda, continua creciendo mes a mes, especialmente en las áreas cercanas a las zonas más tensionadas.

La caída a mínimos de la oferta anticipa un incremento en el precio de venta de los inmuebles -subió un 10% en febrero, según Fotocasa-, pero también del alquiler, que experimentó en abril un alza del 7,3%, con respecto al mismo mes del año anterior. A ello, se añaden las consecuencias de la política monetaria pilotada por el BCE. Su presidenta, Christine Lagarde, adelantó nuevas subidas de los tipos durante las próximas reuniones de la institución. Ello, tendrá su inmediato impacto sobre el euribor, que fija la mayoría de las cuotas hipotecarias.

comentariosicon-menu29WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 29

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Juan
A Favor
En Contra

Normal, el dinero se esta yendo a otros bancos como Pibank o Renault bank que dan el 3%. Cuando los 3 carpantas decidan hacer algo apenas le quedara lo de algun abuelete despistado.

Puntuación 24
#1
Inflacion , perdida de poder adqusitivo , especulacion delincuencia economica y ruina economica
A Favor
En Contra

Inflacion , perdida de poder adquisitivo , especulacion , delincuencia economica y ruina economica

Puntuación 47
#2
La pobreza aumenta imparable con los gobiernos titeres
A Favor
En Contra

La pobreza aumenta imparable con los gobiernos titeres de la delincuencia economica

Puntuación 33
#3
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

AHORRO QUE SE PENALIZA FISCALMENTE, se "demoniza" con impuestos sobre el mismo, como son los GEMELOS Impuestos, Patrimonio y Fortunas, ahorro al que no se ha dejado de SUBIR IMPUESTOS, como los tipos a las RENTAS DE CAPITAL, ahorro que se CONDENA, con impuestos como el de SUCESIONES Y DONACIONES.

AHORRO al que se quitó los coeficientes de actualización, (abatimiento) con lo que el ahorrador puede conservar un bien 100 años, y no solo pagará igual, es que pagará mucho más, por tener un incremento mayor debido a la cantidad de años pasados, con lo que su tipo impositivo, será el mas alto.... (Ojo esto lo quitó Montoro el Socialista)

AHORRO, por contrario, que lo que hace es BENEFICIAR AL PAÍS.

Todo lo cual, nos indica que lo primero para arreglar este tema es ECHAR A SÁNCHEZ, Y SUS PERROFLAUTEROS SOCIOS.

Puntuación 52
#4
Manuel
A Favor
En Contra

Hay alguien que pueda ahorrar algo en este país, donde cobrar unos 40.000 euros brutos están sometidos a una presión fiscal cercana al 30%, eso sin hablar de otros impuestos directos e indirectos que nos asfixian.

Puntuación 48
#5
PESOE: ARRUINANDO ESPAÑA DESDE 1931
A Favor
En Contra

SEGUID SEGUID VOTANDO PESOE BORREGOS

BEEEEEEEE

HAY QUE SER ANO RMAL

Puntuación 40
#6
¿¿??
A Favor
En Contra

Si el PP llega al poder pues tendra que demostrar y tirara de cartera o de chistera, algunos lolailos sueñan demasiado.

Puntuación 2
#7
Claro
A Favor
En Contra

Yo no me lo creo, yo mas bien creo que los abuelos como ven que no les dan nada, van sacando dinero y guardandolo en botes en la cocina. Estoy seguro que hay miles de millones en latas de todo tipo. El gobierno deberia obligar a esos bancos que todos sabemos a dar como minimo un 1,5% en depositos.

Puntuación 29
#8
Cosas del PSOE.
A Favor
En Contra

Si aplicamos la "lógica" del PSOE, es porque la gente vive mejor y disfruta más de la vida. Su mala praxis política no tiene nada que ver; en todo caso, la guerra de Ucrania, Franco... ¡vete tú a saber!.

Puntuación 26
#9
yomismo
A Favor
En Contra

Yo ahorro mucho, con un sueldo normal ahorro la mitad del sueldo. Algo básico que me enseñaron mis padres, la mitad es para ahorrar. Me sale natural, sin esfuerzo, como quien sigue una dieta baja en calorias que no le cuesta porque come lo que le gusta. Eso si, no me verás a mi pedir una Pizza (salvo dos o tres veces al año), no voy a pagar 20 euros por esa porquería, me cojo ocho huevos, unas patatas y me preparo una tortilla riquisma por 2 o 3 euros (mira que fácil me ahorro casi 20 euros). Te podría enumerar mil cosas en las que ahorro (no por necesidad, lo hago por placer, me encanta darle en las narices a los empresarios), pero no quiero aburrirte

Puntuación 18
#10
navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

#6, Hay quien vota a políticos como sí fueran equipos de futbol, lo hagan bien o mal.

Y él Mentiras les dice con este no dormiría, y ahora no solo duerme nos mete a los de "ETA" Q EN ALGUNAS REDES SE RÍEN DE LOS ESPAÑOLES PRESUMIENDO DEL 11 EME.

Y les está bien empleado porque ahora en sus morros compran votos, que aún que no es lo del tiempo de la república, que presentaban el voto de los muertos ya que estos del progreso como los republicanos tienen tripas para todo.

Puntuación 31
#11
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

#6, Hay quien vota a políticos como sí fueran equipos de futbol, lo hagan bien o mal.

Y él Mentiras les dice con este no dormiría, y ahora no solo duerme nos mete a los de "ETA" Q EN ALGUNAS REDES SE RÍEN DE LOS ESPAÑOLES PRESUMIENDO DEL 11 EME.

Y les está bien empleado porque ahora en sus morros compran votos, que aún que no es lo del tiempo de la república, que presentaban el voto de los muertos ya que estos del progreso como los republicanos tienen tripas para todo.

Puntuación 12
#12
Isabel
A Favor
En Contra

Yomismo, pues para no querer aburrirnos, aburres y mucho.

Puntuación -3
#13
Y la gran banca engañando a sus ahorradores
A Favor
En Contra

Nos roban cada día más y más, no me extraña que la gente se lleve la pasta a bancos digitales

Puntuación 26
#14
desmemoriado
A Favor
En Contra

Amigo nº 6 ,yo creo que te has perdido 40 añitos del 36 al 76 ¿ estaba el Psoe gobernando ?

Puntuación -22
#15
CARLOS
A Favor
En Contra

Hay alguien que ahorra en este país????Si el uso de tarjetas de crédito se ha disparado.Ni en la crisis del 2008 se está tirando de crédito.Saben por qué???? En el 2008 no había trabajo y la poca gente que pillaba un crédito no debía estar "la lista de morosos" fundamentalmente.Yo pillé 2 créditos de 20000 € sin nómina ni trabajo conocido.Pero fundamental NO debía a NADIE.Hoy hay trabajo ,aunque ganes una mier...,pero para darte un crédito hay que tener nómina o alguna prestación .Entonces aunque tengas algo de dinero,los gastos y la inflación son superiores,por eso digo que la gente está más pelada que nunca.Gracias a Dios hoy sigo sin deberle a nadie nada.Soy un desconocido para Hacienda.

Puntuación 13
#16
Usuario validado en elEconomista.es
Antonio Sanchez
A Favor
En Contra

EEUU y la UE importaron el modelo Argentina,al final acabas como los parasitos argentinos,alli inflacion solo del 8% y tipos de interes al 98% la fiesta se ha acabado,toca pagarla.

Puntuación 8
#17
Cambio
A Favor
En Contra

Las cosas han cambiado mucho en estos años, salvo los abuelos con pensiones altas, todos los demás estamos mucho peor que hace 5 años.

Puntuación 25
#18
Kiko
A Favor
En Contra

Nos han exprimido sin piedad. Los pobres ahorros que teníamos por el confinamiento del covid nos los han arrancado como jirones de piel en carne viva. Energéticas, hipermercados, bancos, gobiernos, todos. Todos se han unido para desplumarnos.No teníamos la mmenor oportunidad de escapar como sociedad. Ellos, los poderosos de siempre. Siempre son ellos y siempre los mismos. El consumo cae por su propio peso, no podemos comprar a esos precios y en esas condiciones. Sin dinero, sin poder adquisitivo somos aún más vulnerables y ellos más poderosos. No tenemos salida, estamos solos e indefensos ante estos bastardos sin entrañas. Sólo nos salvaría la unión incondicional contra ellos. Cerrar el grifo del consumo por turnos y eligiendo a quienes para enfrentarlos entre ellos y romper sus pactos y estratégias de manada. Pero es pura teoría, en la práctica no somos capaces de llevar a cabo esta y otras estratégias defensivas. Es inviable. Sólo nos queda abrirnos de piernas y separar los glúteos para que se sirvan a su antojo y capricho, como siempre hacen, como siempre han hecho y seguirán haciendo. Sólo podemos - eso sí - mirarlos con el mayor desprecio, asco y repugnancia cada vez que nos tropecemos con alguno que identifiquemos. Que les laman sus misérias otros, los de siempre, los que han nacido para eso y disfrutan lamiendo y arrastrándose ante ellos. Nos pueden robar todo, menos la dignidad y la honestidad. Ahí ellos no pueden hacer nada, creo.

Si nos quitan también nuestros valores como personas, si nos arrancan también eso...entonces será cierto que somos inferiores y que ellos han nacido para ser superiores y amos. Somos un grano de arena en el desierto, pero un grano en un ojo puede molestar mucho. A por ellos.

Puntuación 9
#19
rmar
A Favor
En Contra

Sólo una cosa, cuidado con mover los ahorros a empresas financieras que te dan alto interés que no sean bancos regulados.

Mucho cuidado.

Puntuación 14
#20
Votad Psoe imbéciles...
A Favor
En Contra

Esperabais algo distinto teniendo un gobierno de corruptos que nos infla a impuestos para gastárselo en prostitutas y cocaína y fiestas en el Falcón a parte de sus viajes.

Puntuación 6
#21
Usuario validado en Google+
D Villamil
A Favor
En Contra

Si estas son las cifras oficiales... imagínate cómo serán las de verdad!

Puntuación 10
#22
Yo
A Favor
En Contra

Con los precios de la vivienda y los alquileres es imposible el ahorro, por eso se requiere una política dura de intervención de precios y expropiaciones forzosas de viviendas vacías.

Puntuación -11
#23
miguel
A Favor
En Contra

IFMG Trading da hasta 7% anual garantizado y sin comisiones.

Con un fondo de garantía propio mucho más seguro que el fondo público que manosean los políticos.

Y es una iniciativa 100% española.

Puntuación -11
#24
D Villamil
A Favor
En Contra

Al mamarracho que quiere expropiar las viviendas, vacías o como estén: ya lo probásteis en Cuba, así como probásteis a mezclar razas de vacas intentando disminuir su tamaño para que entrara en un piso..y "asín" solucionar el problema de los lácteos en el Caribe ...hasta que algún burócrata del partido comunista descubrió la cabra como mamífero y asimismo que si les tiras del teto dan leche...como los contribuyentes...hasta que se cansan y lo meten en el cajón o lo queman antes de dároslo a vosotros hdpta.

Puntuación 8
#25