Economía

Cuándo se cobra el Ingreso Mínimo Vital en mayo

Foto: Getty.

Más de 1,75 millones de ciudadanos son beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital, tal y como se desprende de los datos oficiales publicados por la Seguridad Social. Todas estas personas tienen en esta renta garantizada una fuente principal de ingresos y por eso esperan todas las meses el cobro de dicha renta con especial interés.

Lo cierto es que la legislación obliga a la Seguridad Social a pagar el Ingreso Mínimo Vital dentro de unas fechas concretas para poder garantizar cierta estabilidad económica a sus beneficiarios. Sucede lo mismo con el resto de prestaciones y pensiones que gestiona y abona el organismo.

La clave la tiene el reglamento general de la gestión financiera de la Seguridad Social, que en su artículo 23 (puede consultarse en este enlace del Boletín Oficial del Estado) afirma que los pagos de las prestaciones dependientes del organismo se realizan entre el primer día hábil de mes y el cuarto día natural de mes.

Esto quiere decir que, como máximo, el día 4 de mes el dinero debe estar en la cuenta de los beneficiarios del IMV, dependiendo de si los días anteriores son festivos o de fin de semana.

Sin embargo, el día a día en el funcionamiento de las prestaciones es algo diferente. En el caso del Ingreso Mínimo Vital y en el de las pensiones y prestaciones de la Seguridad Social desde los peores meses de pandemia coronavirus, con la población confinada, se adelantó el pago todas las ayudas, dado que en teoría llegaban a colectivos más vulnerables.

Es por esto que desde los meses de abril y mayo los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital empezaron a recibir el dinero entre los días 23 y 25 del mes corriente, una decisión tomada por los bancos, que adelantaron esas cantidades que posteriormente abonaba la Seguridad Social.

Pasaron los peores meses de la pandemia, incluso años...y muchos bancos han mantenido esa fecha de pagos, por lo que la gran mayoría de beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital cobrará la ayuda entre el martes 23 y el jueves 25 de mayo. No obstante, lo más recomendable es consultar esas fechas en la entidad bancaria correspondiente.

Las cuantías del Ingreso Mínimo Vital en 2023

Las cuantías del Ingreso Mínimo Vital se subieron un 15% a mediados de 2022 para ayudar a sus beneficiarios a soportar el impacto de la inflación y los efectos económicos de la guerra de Ucrania. Esta subida se mantuvo con la entrada de 2023, por las cuantías son las mismas que las de la segunda mitad de 2022.

En todo caso, hay que recordar que el Ingreso Mínimo Vital es una renta garantizada que permite compatibilizar su cobro con el de sueldos y salarios, pensiones, prestaciones...en cuyo caso, la cuantía es la diferencia entre la renta garantizada para la unidad de convivencia y los ingresos obtenidos.

-Unidades de convivencia de un adulto: 565,28 euros al mes.

-Unidades de convivencia de un adulto y un menor: 859,33 euros al mes.

-Unidades de convivencia de un adulto y dos menores: 1.028,87 euros al mes.

-Unidades de convivencia de un adulto y tres o más menores: 1.198,56 euros al mes.

-Unidades de convivencia de dos adultos: 734,97 euros al mes.

-Unidades de convivencia de dos adultos y un menor: 904,51 euros al mes.

-Unidades de convivencia de dos adultos y dos menores: 1.074,20 euros al mes.

-Unidades de convivencia de dos adultos y tres o más menores: 1.243,74 euros al mes.

-Unidades de convivencia de tres adultos: 904,51 euros al mes.

-Unidades de convivencia de tres adultos y un menor: 1.074,20 euros al mes.

-Unidades de convivencia de tres adultos y dos o más menores: 1.243,74 euros al mes.

-Unidades de convivencia de cuatro adultos: 1.074,20 euros al mes.

-Unidades de convivencia de cuatro adultos y un menor: 1.243,74 euros al mes.

-Resto de unidades de convivencia: 1.243,74 euros al mes.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments