Economía

Cuánto cobra una persona con las indemnizaciones del despido improcedente

Foto: Dreamstime.

Cuando un trabajador es despedido de su empresa tiene derecho a recurrir esa decisión empresarial si considera que se debe a causas injustas. En el caso de que un juzgado decida que ese despido se realizó efectivamente bajo una premisa falsa puede darse el caso de que se declare improcedente.

La guía laboral del Ministerio de Trabajo y Economía Social explica que los despidos improcedentes son aquellos que se resuelven "cuando no quede acreditado el incumplimiento que se alega para el despido o cuando no se hubieren cumplido las exigencias formales establecidas", y cuando un despido por causas objetivas se realiza sin acreditar dichas causas.

Si el trabajador que recibe la notificación de despido recorre todo el camino legal y, tras un acto de conciliación fallido llega a interponer una demanda en el Juzgado de lo Social que termina en una sentencia que se pronuncia por un despido improcedente cobrará las indemnizaciones establecidas para ese tipo de despido.

Consulta el vídeo completo sobre las indemnizaciones por despido improcedente.

@lawtips

Indemnizaciones por despido improcedente ????

? sonido original - Lawtips

La cuantía de las indemnizaciones del despido improcedente

El Estatuto de los Trabajadores regula en su artículo 56 (puede consultarlo en este enlace del Boletín Oficial del Estado) la figura del despido improcedente y recoge cuáles son las indemnizaciones que les corresponden a los trabajadores en este supuesto. Una fecha clave que hay que tener en cuenta es la del 12 de febrero de 2012, cuando entró en vigor la reforma laboral que se aprobó con la intención de abaratar el coste del despido a las empresas. Su puesta en marcha abrió diferencias en las indemnizaciones:

-Los periodos anteriores al 12 de febrero de 2012 tienen una indemnización de 45 días por año trabajado, prorrateándose los periodos inferiores y con un máximo de 42 mensualidades.

-Para los contratos a partir del 12 de febrero de 2012 las indemnizaciones son de 33 días por año trabajado, prorrateándose los periodos inferiores a un año y con un máximo de 24 mensualidades.

Lo máximo que puedes cobrar con las indemnizaciones del despido improcedente

La cuantía máxima de las indemnizaciones es de 720 días de salario, según explica el Estatuto de los Trabajadores. Sin embargo, hay una excepción: la de los trabajadores que tienen derecho a una indemnización mayor generada por los periodos anteriores al 12 de febrero de 2012. En ese caso, la indemnización máxima sería la que corresponde a esos periodos, es decir, 42 mensualidades.

Los casos en los que no cobras indemnizaciones por despido improcedente

El abono de las indemnizaciones por el despido improcedente por parte de la empresa es una de las dos opciones que recoge la ley cuando un juzgado sentencia que, efectivamente, el despido es improcedente.

Además de las indemnizaciones, el Estatuto de los Trabajadores da la opción a la empresa de readmitir al trabajador en el plazo de cinco días desde la resolución del juzgado abonándole los salarios de tramitación (los que ha dejado de percibir en el proceso).

En el caso de que el trabajador sea representante legal de los trabajadores o un delegado sindical será el propio trabajador el que pueda elegir entre la readmisión o el abono de las indemnizaciones. Tanto en un supuesto como en otro la no elección de una de las dos opciones será considerada en la práctica como la elección de la readmisión.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments