Economía

Cómo saber si mis monedas nuevas o antiguas guardan una fortuna: 3 pasos para evitar estafas

Foto: Dreamstime.

El mundo de la numismática llegó para quedarse. El coleccionismo de monedas crece cada día y son miles las personas que se han beneficiado al vender o cambiar piezas antiguas o nuevas (conmemorativas, particulares o con error) que conservan en casa. Pero, ¿cómo saber exáctamente el valor real de mis monedas?

Estamos ya a mediados de año y la tendencia e interés que ha generado el mercado de la numismática se mantiene más vivo que nunca. Tanto por las antiguas monedas españolas, como por las monedas actuales. Que, con algunas características particulares, o si son conmemorativas, pueden dar una gran fortuna.

Por ello, si hay suerte, alguna moneda que hayas guardado por colección, valor simbólico, o que simplemente esté en tu cartera, y que esté bien conservada, te puede hacer acreedor de una buena suma de dinero.

El coleccionismo mira a España

El interés se da por las piezas actuales, como algunos ejemplares de euros, y por las antiguas monedas españolas, como las pesetas, cetenes, entre otros. Y es que la numismática de nuestro país es la segunda más coleccionada en el mundo, sólo por detrás de algunas monedas antiguas estadounidenses.

Las 3 claves que aumentan el valor de la moneda

En este contexto, el mercado de los coleccionistas ha evidenciado que algunos ejemplares pueden guardar una fortuna que supera exponencialmente su valor real. Todo dependerá del tipo de tirada, y se representa en 3 casos, según cuenta a este periódico Javier Mercado, coordinador editorial de Coleccionistas de monedas.

"Si el número de ejemplares es pequeño, edición limitada, el precio sí que puede subir bastante. También si alguna serie de esa acuñación tiene algún tipo de error puede subir de precio. Por defecto, tirada grande y todas iguales su precio no suele subir a menos que la demanda supere a la oferta", afirma Mercado.

Portales de coleccionistas

Valora tus monedas en el portal Coleccionistas de Monedas. En el portal hacen el trabajo por ti y te dan los precios reales y actualizados de subastas numismáticas. Para ello simplemente introduce en el buscador tu tipo de moneda y entra en el artículo correspondiente.

Indexadores de subastas

Otro método para conocer su precio son los indexadores especializados de subastas. Son una gran fuente de información por su rigor y su continua actualización.

Valor en el Histórico de precios de Ebay

Este método no es lo demasiado "confiable", según el portal Coleccionistas de Monedas. Ya que suele ocurrir que no participan profesionales de sector, y en muchas ocasiones hay precios muy por encima del valor real o directamente estafas. Sin embargo, de esta plataforma nos interesa el precio de compra real, por ello miraremos el histórico de precios.

Usar Apps para calcular el valor de monedas

Posiblemente este método es el menos efectivo, ya que en muchas ocasiones los precios indicativos no son correctos. Estas apps usan el método de búsqueda por imagen. Las principales son Coinoscope y Maktun.

Catálogos de monedas antiguas

A veces los catálogos no son buenas referencias. Lo vas entender perfectamente teniendo en cuenta estas 3 razones:

Son incompletos: no solo faltan muchas monedas raras, incluso en ocasiones faltan monedas muy habituales en las subastas.

El valor de las monedas antiguas se mueve: Mientras que el precio de las monedas cambia con el tiempo, el de los catálogos no.

En algunos casos los editores manipulan los precios en función de lo que les interesa vender: es habitual poner precios baratos a monedas caras y precios caros a monedas baratas. La diferencia entre el valor del catálogo y el que se alcanza en subasta puede ser hasta de un 500%.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments