Economía

La India revela el 'truco' para lavar el petróleo de Rusia y revenderlo a Europa legalmente

  • El ministro de Exteriores de India sostiene que todas sus operaciones son legales
  • La polémica surge tras las declaraciones de Josep Borrell criticando a la India
  • Borrell pide a los países de la UE que actúen ante el 'lavado' de petróleo ruso

El ministro de Exteriores de India, Subrahmanyam Jaishankar, afirmó este martes sobre el crudo de Rusia que las mercancías que ellos están vendiendo son absolutamente legales, puesto que el producto que sale de la India es totalmente diferente al petróleo ruso que entra, de modo que no están incurriendo en ninguna ilegalidad y se está cumpliendo con las sanciones impuestas por Occidente.

El ministro indio sostiene que sus operaciones son completamente legales, puesto que están comprando el petróleo ruso muy por debajo de los 60 dólares de tope que ha impuesto el G-7 y, por otro lado, el producto que vende la India poco tiene que ver ya con el crudo ruso, puesto que ha sufrido un proceso de refino en el que se ha modificado el producto inicial. Si la Unión Europea quiere considerar como ilegal el diésel y la gasolina que produce la India, primero deberían cambiar las propias sanciones que impusieron sobre los productos rusos.

La transformación del petróleo

Si el petróleo es transformado de manera "sustancial" en un país tercero, deja de considerarse ruso, de acuerdo con el reglamento de la Unión Europea (UE) sobre las sanciones a Moscú, por lo que no puede ser objeto de medidas restrictivas. El político se expresó en ese sentido después de que el jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, dijera en una entrevista al Financial Times que los Veintisiete deberían aplicar sanciones a los productos refinados de petróleo indios elaborados a partir de crudo ruso.

"Mi entendimiento de los reglamentos del Consejo (de la UE) es que si el crudo ruso es transformado de manera sustancial en un país tercero, ya no se trata como si fuera ruso", declaró Jaishankar en una rueda de prensa, tras la primera reunión del Consejo de Comercio y Tecnología entre la UE e India celebrada en Bruselas. Hasta la fecha, la India ha multiplicado por 22 las compras de petróleo ruso.

La vicepresidenta de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, se limitó a decir que no hay duda sobre la base jurídica de las sanciones. "Por supuesto, es una discusión que tendremos con amigos, pero será con una mano extendida y, por supuesto, no señalando con el dedo", agregó la política danesa. Rusia también está haciendo uso de lo que se conoce como 'comercio fantasma' para mantener operativa su industria civil y militar, algo que también se debetirá en Bruselas en las próximas semanas.

Borrell y Jaishankar se reunieron hoy en Bruselas de forma bilateral, al margen del Consejo de Comercio y Tecnología. En ese encuentro, según fuentes europeas, discutieron "brevemente" la posibilidad de que la UE vete las importaciones de productos refinados indios elaborados con crudo ruso, como parte de los intentos de los países europeos para evitar la elusión de las sanciones que han impuesto a Moscú por la invasión de Ucrania.

Países lavandería

El Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA por sus siglas en inglés), un think tank finlandés, explicó hace unas semanas el funcionamiento de los países 'lavandería' (las economías que compran el crudo ruso para refinarlo y revenderlo por el mundo, también a Europa). Estos países han permitido que Rusia exporte en abril la mayor cantidad de petróleo desde que comenzó la guerra, según la Agencia Internacional de la Energía.

Los países de esta coalición que están 'ayudando' a Rusia y logrando grandes beneficios son: China, India, Turquía, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Singapur. El valor total de sus importaciones de petróleo ruso fue de 74.800 millones de euros durante los doce meses transcurridos desde la invasión rusa de Ucrania. Estos países conforman ahora el 70% de todas las compras de petróleo crudo de Rusia, sustituyendo al completo las compras que se realizaban desde países de la Unión Europea antes de la guerra.

Por ello, desde Bruselas podrían plantearse aprobar nuevas sanciones o endurecer las ya existentes para evitar que el petróleo ruso acabe en los depósitos de los coches europeos. Borrell declaró al FT "si entra en Europa diésel o gasolina?que proviene de la India y es producido con petróleo ruso, eso es sin duda una elusión de las sanciones y los estados miembros deben tomar medidas", aseguró Borrell.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

XBiS
A Favor
En Contra

Pero Rusia no está perdiendo la guerra en el campo de batalla? Que necesidad hay de encarecer más los productos en Europa, a ver si aquí va a haber otros intereses...

Puntuación 14
#1
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

PARA EL 1.-

A.-) Occidente SOLO TIENE UN INTERES- "EL DE DESTRUIR A RUSIA". Para ello se vale del NACIONALISMO UCRANIANO que tiene también un SOLO INTERES- EL QUEDARSE CON TODOS LOS TERRITORIOS DE LA ACTUAL UCRANIA.

-Veamos:

1.-EEUU sabe que tarde o temprano tendrá que enfrentarse con China por la hegemonía mundial. EEUU ( al igual que todos los imperios) no acepta a países neutrales, (Rusia pretendía jugar ese papel neutral entre las dos superpotencias). Y de esta forma en lugar de atraérselo a la orbita de occidente, es mas rápido destruir a Rusia.

2.- Ucrania es un país artificial surgido tras la descomposición de la URSS, que nunca ha existido antes. Por diferentes circunstancias aglutino gran cantidad de territorio que no habitaba el nacionalismo ucraniano , sino que estaba habitado por rusos. Estos ante la corrupción de Ucrania, declararon la independencia y se levantaron en armas contra el nacionalismo ucraniano, pues eran rusos. Estamos desde el 2.014 en una guerra civil. EEUU desde el principio apoya al nacionalismo ucraniano. El objetivo del nacionalismo ucraniano actual no es dividir el territorio como hicieron en Checoslovaquia, Yugoslavia, ..es hacer como ISRAEL, quedarse con todo el territorio y expulsar /genocidio de los rusos. Y en esas estamos hasta la intervención de Rusia que ha dado las basas a la intervención de todo occidente...

B.-) BIENES ENERGETICOS: Tenemos que entender la fórmula de los recursos que indica que en la tierra existen bienes finitos para una demanda infinita imposible de satisfacer de una población en crecimiento.

-Europa tiene que entender esta fórmula. En su intercambio/comercialización de bienes y recursos con los demás países en general y con Rusia en particular. Rusia que es una superpotencia no solo nuclear, también lo es energético, agrícola, minera, industrial, científica, forestal,.. Europa necesita los recursos de Rusia. Rusia necesita integrarse en Occidente como un miembro más, tener acceso a sus avances,...

La sustitución de los bienes Rusos por los de otros países con bienes. Presenta algunos problemas:

1.- Occidente (sus países) fueron países colonizadores, y los que disponen de las reservas de los bienes son casi todos antiguas colonias. HAY GRAN DESCONFIANZA.

2.- NO EXISTE UN COMERCIO JUSTO: entre los bienes manufacturados de los países occidentales, y los bienes de los países.

3.-...

- Tras el fin de la Guerra Fría, la UE y Rusia estrecharon relaciones produciéndose un beneficio mutuo, que permitió de que muchos países de la UE medraran de forma considerable. Al disponer de bienes de calidad, baratos y abundantes procedentes de Rusia. Durante décadas los gobiernos de Alemania, Italia,Francia,..han alentado este intercambio. Muchos de estos países han estado gobernados por Gobiernos de derechas.

-El drama de Occidente es que Rusia, y lo que representa se alié, con China. Y somos los únicos responsable después de nuestra alianza con el nacionalismo ucraniano ,de que gire hacia China. El drama de la UE es que Rusia le cierre su mercado de bienes. Y busque clientela estable en Asia. Después de haberles volado/saboteado los gaseoductos que unían Rusia con la UE, atentados terroristas, asesinatos selectivos....

Puntuación 1
#2
Falconeti
A Favor
En Contra

Sí como dicen los anteriores, aquí los que parece que también le lavan el culo a lengüetazos a más de un hdlgp es la Borrela, la Rotermeyer y hta el titiriterto Poyenski!! jaja

Puntuación 2
#3
Juan
A Favor
En Contra

Mientras el diesel esté barato, no me importa de donde venga

Puntuación 12
#4
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Espero que lo lideres de Europa sean muy corruptos y que les paguen los EEUU o les prometan muchas cosas bajo la mesa. Porque la alternativa es que sean más cortos que... vaya, pero es que cortos, muy cortos

Puntuación 2
#5
Aurelio
A Favor
En Contra

La hipocresía de estos paises como India o China, debería ser recordada para cuando sea necesario como cómplices de crímenes contra europeos por Putin y su gobierno de autócratas y asesinos. Boicot China e India!

Puntuación -3
#6
Waff
A Favor
En Contra

Lo de Borrell es incomprensible por su falta de coherencia con el contenido de las propias sanciones y por el injusto unilateralismo de meterse con los indios.

¿Va a valorar también este señor las presuntas amenazas de sanciones europeas a las refinerías chinas, de otros lares ó a la reventa de diésel ruso (a España) de ciertos países norteafricanos o de otras latitudes ?

Por cierto, cuando caiga Bajmut, ¿qué nos dirá el Señor Borrell, que los rusos están perdiendo (o han perdido) la guerra y que deberían negociar?

Yo no sé si estamos haciendo el ridículo o esta pantalla ya la hemos pasado.

Puntuación 4
#7
Waff
A Favor
En Contra

Lo de Borrell es incomprensible por su falta de coherencia con el contenido de las propias sanciones y por el injusto unilateralismo de meterse con los indios.

¿Va a valorar también este señor las presuntas amenazas de sanciones europeas a las refinerías chinas, de otros lares ó a la reventa de diésel ruso (a España) de ciertos países norteafricanos o de otras latitudes ?

Por cierto, cuando caiga Bajmut, ¿qué nos dirá el Señor Borrell, que los rusos están perdiendo (o han perdido) la guerra y que deberían negociar?

Yo no sé si estamos haciendo el ridículo o esta pantalla ya la hemos pasado hace tiempo.

Puntuación -1
#8
A Favor
En Contra

Lavar o aguar? Encima será más malo y más caro.. gracias al Burrel y todos éstos de la otan y la ue

Puntuación 3
#9