Economía

Sánchez despliega 10.600 millones en once días a las puertas del 28M

  • Solo los últimos anuncios sobre vivienda suman 7.122 millones

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, parece dispuesto a exprimir el exceso de recaudación que prevén para este 2023. Desde el comienzo del mes de mayo, el Ejecutivo ha aprovechado los tres Consejos de Ministros celebrados -uno de ellos extraordinario- para aprobar medidas de calado por un valor aproximado de 10.600 millones de euros, un 25% del gasto total destinado a amortiguar los efectos de la crisis de la inflación.

Al paquete de ayudas a los agricultores y ganaderos aprobado el pasado jueves, por valor de 2.190 millones, se suman los 2.500 millones del aval del 20% de las hipotecas a menores de 35 años y familias con hijos a cargo, la línea de préstamos de 4.000 millones de euros destinados a levantar hasta 43.000 viviendas dedicadas al alquiler asequible, y otros 622,2 millones de los que Defensa se servirá para adquirir terreno con el fin de construir otros 20.000 inmuebles para el alquiler social. También el plan de fomento de la Formación Profesional, que supondrá un impacto de 1.300 millones; el programa de despliegue de banda ancha en poblaciones rurales, por valor de 44,8 millones; otros 23,8 millones de euros dirigidos a atraer talento internacional, o los 2,32 millones que el Ejecutivo utilizará para bonificar el 50% de los pases de Interrail para jóvenes. 

Una batería de anuncios que Sánchez ha ido dosificando a las puertas de las elecciones autonómicas y municipales del próximo 28 de mayo. La mayoría de ellos, responden a los grandes debates que han ido estallando durante los días previos al comienzo de la campaña electoral, que dio su pistoletazo de salida en la madrugada de ayer. 

Un aval de 2.500 millones

Sánchez no esconde su intención. Aprovechó un mitin celebrado en Tenerife el 7 de mayo para anunciar un aval sobre el 20% de la hipotecas para menores de 35 años y familias con menores a cargo. El anuncio, tuvo su inmediata réplica en el siguiente Consejo de Ministros. El Gobierno rubricó la medida que impulsa una línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO). El objetivo  es facilitar la compra de aproximadamente 50.000 viviendas, y su coste aproximado repunta hasta los 2.500 millones de euros, según confesó Moncloa. La iniciativa cogió con el paso cambiado a su principal oponente electoral, el Partido Popular se vio obligado a aplaudir la medida entre dientes. Feijóo, que semanas antes había presentado su programa sobre vivienda, planteó un aval más descafeinado del 15%. 

Cumplido el trámite. El empujón que el Gobierno ha dado en su política de vivienda se mantuvo durante los próximos días. El pasado martes, la ministra del ramo, Raquel Sánchez, comunicó el desarrollo de una nueva línea de préstamos de 4.000 millones de euros para promotores públicos y privados. La meta, adquirir suelo y levantar hasta 43.000 viviendas para el alquiler social. Lo mismo hizo el ministerio de Defensa, que se comprometió a adquirir terreno y poner a disposición del SEPES el que mantiene en desuso para construir otras 20.000 viviendas. El coste previsto asciende a los 622,2 millones de euros. 

No es el único asunto electoral que se ha colado en 'los martes' de Moncloa.  La sequía que asola España ha trasladado la campaña al campo. La polémica ley de regadíos redactada por el PP andaluz -y avalada por Vox- que busca recualificar  parcelas para el regadío, no tardó en contar con la reacción del Gobierno. El agua protagonizó el último Consejo de Ministros, celebrado de manera extraordinaria el pasado jueves. El Gobierno aprobó nuevas medidas urgentes de apoyo al sector. El paquete cuenta con exenciones fiscales, ayudas directas y ventajas en la financiación. En total, el plan que asciende a 2.190 millones de euros. 

A esto se añaden los 1.300 millones para el apuntalamiento de la Formación Profesional aprobado por el primer Consejo de Ministros del mes de mayo. O los cerca de 25 millones dedicados a captar a investigadores de alto nivel de otros países. La despoblación tuvo también su hueco, el Ejecutivo aprobó 44,8 millones para llevar la banda ancha a todas las zonas rurales de España, o los 2,32 millones previstos para bonificar el 50% de los pases de Interrail comercializados por Renfe. Además, un descuento del 50% para autobuses, y del 90% de los billetes de tren, para todos aquellos jóvenes que quieran viajar por España este verano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky