Economía

El consumidor percibe una inflación hasta diez veces mayor que la real

  • Los sectores más afectado son el ocio, la restauración y los viajes
  • La difusión de una subida generalizada de precios contribuyen a esta distorsión
Restaurante de Barcelona

Pese a que la inflación ha disminuido o se ha mantenido estable, según el panel trimestral de la consultora Simon-Kucher, "el consumidor percibe, por quinto trimestre consecutivo, una inflación entre tres y diez veces mayor", sobre todo en los sectores del ocio, la restauración y los viajes.

Eso es así, apunta la consultora, pese a que en el primer trimestre de 2023 la inflación se ha ralentizado, hasta situarse en el 5% en Estados Unidos y el 6,9% en Europa. Por su parte, en España, se sitúo en abril en el 4,1% y en marzo en el 3,3%, lo que supuso 2,5 puntos menos que en febrero y 6,5 puntos frente al mismo mes del año anterior.  

La mayor distorsión entre la medición técnica y la percepción de los precios ocurre, una vez más, en la industria del ocio, donde los encuestados perciben una inflación diez veces superior la real (32% frente a 3%). "Y a pesar de que durante el último año el índice oficial de ocio se ha mantenido estable, entre un 2% y una caída del 4%", señala la consultora, "la percepción de la inflación por parte del consumidor ha sido exponencial, pasando de un 7% en el primer trimestre de 2022 a un 33% a finales de ese mismo año".

Para Simon-Kucher, "la principal razón de esta distorsión se debe al efecto halo que provoca que el consumidor perciba precios mayores a la realidad debido a la alta difusión en medios y a la validación social de una subida de precios generalizada". Y añade: "No obstante, el sector ocio no ha aprovechado la coyuntura para subir los precios debido al miedo a afectar a un tráfico ya dañado por el cambio en los hábitos de consumo".

Por su parte, en la industria de la restauración, señala el panel, "el consumidor percibe de media una inflación de un 27%, tres veces superior a la medida por el índice técnico, que fue del 8%". Según el informe, "los restaurantes han subido los precios de manera poco sofisticada, lo que ha provocado una percepción negativa en estos y afectado directamente al consumo". En consecuencia, los consumidores declaran que van a reducir tanto su gasto el restaurante como en el delivery.

En el apartado de viajes se percibe una inflación del 19% frente a la medida por el índice técnico en el primer trimestre de 2023, que fue del 17%, gozando así de la percepción más alineada con la realidad. "El sector está capitalizando la subida de la demanda post-Covid, aunque una de cada cuatro consumidores dice que reducirá sus viajes" apunta el panel de la consultora.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Libertario
A Favor
En Contra

No es un problema de percepción. Es un problema de que dibujan las estadísticas.

Por qué cambiaron al titular del INE? Para poner a un lacayo que alteró la ponderación de productos clave logrando un IPC inferior al que se debía obtener. Es lo que tiene haber transformado el INE en el INES: Instituto Nacional de Estadística Socialista.

Este reportaje es muy tendencioso porque lo que ve la gente es una merma brutal en su poder adquisitivo. En el caso de España ha sido, si no me fallan los números, de al menos un 15%. Así que aunque el cálculo trucado del IPC diga que fue un 5% el año pasado, la percepción se aproxima como mínimo al 15%.

Puntuación 16
#1
Basura sociata
A Favor
En Contra

Que percibe, dice este hijo de mil padres...........

Puntuación 10
#2
Pues se siguen viendo muchos cochazos
A Favor
En Contra

Cada día los coches chinos serán más baratos

Puntuación 2
#3
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Desde que este gobierno esta junto a Podemos, ERC, Bildu, PNV y algunos mas de índole extremista tenemos los 7 pecados capitales.

1º La soberbia, no dimite nadie por fatal que lo hagan.

2º La avaricia, tú eres capitalista yo te lo quito por solidaridad.

3º La lujuria, con dinero publico que no es de nadie pu-tas y co-ca.

4º La ira, el que no piense como yo, facha de ultra derecha.

5º La gula, mientras en los ministerios tengamos restaurantes a todo pagado y de primera calidad los demás... (a la cola del hambre y a ser posible que lo done particulares)

6º La envidia, los demás se hacen ricos a base de no pagar a hacienda.

7º La pereza, para que va a trabajar la gente, para explotarlas, ya les damos paguitas de limosna y solucionado.

Puntuación 5
#4
José Antonio
A Favor
En Contra

Lo qué se percibe es que la inflación OFICIAL medida a través del IPC es muy inferior a la inflación REAL que vivimos los consumidores.

Dicho de otro modo, la inflación REAL es claramente superior a la medición que da el IPC.

Puntuación 1
#5
Sneck
A Favor
En Contra

Asumible otro tanto más. Yo no percibo q la gente se quede sin vacaciones , todos en la carretera nada más pillar un puente, las terrazas y restaurantes idem, con el rayo d sol... ahí estamos. Ni sé quién percibe eso sí todos llevamos hace tiempo unas gafas d sol de madera puestas en la vista

Puntuación 0
#6