
La Fundación CEOE, patronales territoriales y Cáritas se han unido en el proyecto piloto Emplea Lab, que se lanzará en 11 provincias para mejorar la inserción laboral con un doble objetivo: contribuir a que personas vulnerables puedan encontrar un trabajo digno con el que dejar de depender de los subsidios públicos, y dar respuesta a las empresas con vacantes de empleo de difícil cobertura. También participará la Fundación Adecco.
En la presentación de Emplea Lab en la sede de Foment del Treball en Barcelona, la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, ha explicado que la iniciativa recopilará datos para conocer las vacantes y "hacer bien el trabajo de inserción"; asesorará a las empresas para que se comprometan y tengan sensibilidad con estas personas que proceden de entornos vulnerables (y que cuentan con bonificaciones de la Seguridad Social), y adecuará los candidatos a las necesidades de la empresa.
El programa va dirigido a beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV), y "para que estas personas pierdan el miedo al mercado laboral" se podrá compatibilizar el empleo con el 85% de la prestación social durante dos años.
Los datos de partida indican que en España hay unas 140.000 vacantes laborales (26.500 de ellas en Cataluña) que no se cubren o no se cubren con facilidad (con ejemplos como la hostelería o la construcción), y el IMV llega a más de 576.000 hogares, con unos 50.000 beneficiarios en Cataluña, donde la Renta Garantizada de Ciudadanía (prestación autonómica equivalente al IMV) llega a 165.000 personas, según datos arrojados por Báñez; el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, y el consejero de Derechos Sociales de la Generalitat, Carles Campuzano, durante el acto.
Báñez ha destacado que se trata del "proyecto más importante de la Fundación CEOE a nivel territorial en favor de las personas", y que sigue los principios del plan de acción europeo sobre el pilar de derechos sociales. Por ello, está financiado con fondos Next Generation a través del Ministerio de Inclusión.
Los participantes recibirán competencias básicas, transversales y digitales para la búsqueda de empleo; se evaluará la efectividad del proceso de inserción, y se propondrán metodologías extrapolables a futuro a partir de los casos de éxito.
Así, con la colaboración de Foment, la Fundación CEOE va a realizar en Cataluña la labor de prospección empresarial, con el objetivo de conseguir acuerdos de colaboración con empresas y conocer ofertas de empleo vacantes en el territorio?para facilitar la inclusión laboral. Esta labor de prospección tendrá además como resultado un diagnóstico de las necesidades laborales reales que existen en Cataluña. También la Fundación CEOE, en coordinación con los servicios de Cáritas, realizará la fase de intermediación laboral, coordinando ofertas de trabajo y derivando a los participantes convenientes.
El presidente de Cáritas Cataluña, Francesc Roig, ha recalcado que se deben renovar las prácticas de inserción laboral para adaptarse a las nuevas necesidades de la sociedad y dar oportunidades a "miles de personas que no consiguen un trabajo digno", desde jóvenes e inmigrantes a mayores de 50 años, mujeres y personas con bajo nivel formativo.
Actualmente, Cáritas cuenta con 11 empresas propias de inserción laboral en Cataluña que emplean a casi 2.000 personas vulnerables, y desde hace dos décadas impulsa la iniciativa Empresas con corazón, en la que colaboran más de 1.000 empresas, entidades y clubes deportivos catalanes.
También desarrolla proyectos y servicios para 9.921 personas sobre orientación laboral, desigualdad en el empleo e intermediación, que se complementan con proyectos educación y formación para adultos que han llegado a 3.000 personas.
Las 11 provincias en las que se lanza Emplea Lab son Albacete, Barcelona, Cuenca, Girona, Guadalajara, León, Lugo, Menorca, Ourense, Valladolid y Zamora.