
El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey ha confirmado este jueves que el Gobierno está discutiendo a nivel interno la reforma del nivel asistencia de la protección por desempleo y ha rechazado las críticas de los sindicatos de que será una medida "poco ambiciosa". Eso sí, sigue en el aire si incluirá una ampliación de la cobertura y la duración de los subsidios. "Es pronto para determinar detalles tan concretos", ha incidido.
En la rueda de prensa para presentar los datos de paro y afiliación del mes de abril, Pérez Rey explicó que esta medida es el último compromiso incluido en el componente 23 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El objetivo es "simplificar" el nivel asistencial y "evitar lagunas en la cobertura", así como establecer "un sistema de reconocimiento más ágil".
El secretario confederal de Seguridad Social y Previsión Social Complementaria de CCOO, Carlos Bravo, exigió el martes al Ministerio de Hacienda y Función Pública y al Ministerio de Trabajo y Economía Social, que apuesten por una "reforma profunda" y no solo un "aliño para cumplir formalmente" con Bruselas.
El dirigente sindical prevé una "norma de protección muy ligera", con algunas mejoras parciales, pero lejos de ser "la reforma que necesita el sistema de protección asistencial por desempleo". Asimismo, acusó al Gobierno de ignorar el diálogo social. "Nos dicen que se va a hacer, pero no han aceptado reunirse con los interlocutores sociales para abordarla", reprochaba Bravo, que achaca esta falta de negociación a los roces entre Trabajo y Hacienda en el diseño de la reforma.
Pérez Rey ha remarcado que la nueva norma "evitará carencias del sistema" pero no concretó de qué manera. "Cuando esté avanzado y consolidado en el seno del Gobierno, lo hablaremos con los agentes sociales", ha indicado el número dos de Yolanda Díaz.
"Estamos trabajando en determinar definitivamente la propuesta normativa que pretende cumplir con los compromisos con Europa", recalcó. Pero precisó que la clave de los cambios no viene determinada "solo por la duración de los subsidios", sino por "su vinculación con el mercado de trabajo".
La reforma del nivel asistencial se produce además en un momento en el que su peso en las prejubilaciones vuelve a cuestionarse, después de que el Gobierno recuperará en 2019 el subsidio de 52 años. Ya se producen despidos colectivos que contemplan "bajas incentivadas" a partir de los 53 años.
Además, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, defendía hace unas semanas retirar la protección por desempleo a quienes rechacen un trabajo.
Se retrasa la publicación de los fijos discontinuos
Pérez Rey tampoco ha ofrecido información sobre una de las polémicas recurrentes sobre los datos del mercado laboral: el número de fijos discontinuos sin actividad excluidos del paro registrado. Aunque Díaz anunció en enero su publicación, esto no se producirá hasta después de las elecciones autonómicas y locales del 28 de mayo. De hecho, el secretario de Estado señaló a junio como posible fecha, aunque ah continuación ha ampliado el rango "a lo largo del verano".
Los datos son relevantes ante la posibilidad de que parte de los buenos datos de empleo de abril se deba a fijos discontinuos que han vuelto a ser llamados para trabajar en empleos de temporada. Algo que ya ocurrió en marso, como informó elEconomista.es, cuando los demandantes de empleo con relación laboral (categoría en vela que figuran los fijos discontinuos) cayeron un 10%.
Esto explicaría el decalaje entre la evolución del paro registrado y la de la afiliación. Es decir, no se se crean nuevos empleos contratando a desempleados 'oficiales', pelos, sino 'se reactivan' fijos discontinuos que en periodos de inactividad son dados de baja a la Seguridad Social.
Pérez Rey ha negado la mayor y ha defendido que las alteraciones entre afiliación y paro registrado son "bastante normales". "No hay elementos para asociarlos a los fijos discontinuos", ha remarcado. En cualquier caso, se ha remitido a la publicación de los datos desglosados y precisos., "no meras elucubraciones".