Economía

Los republicanos presentan sus propuestas de recorte de gasto a tres meses del 'default' de EEUU

  • El partido de la oposición presenta una "carta a Papá Noel" de exigencias
  • Biden insiste en que no hará ninguna concesión a cambio de evitar el 'default'
El presidente de EEUU, Joe Biden, y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy. Foto: Reuters

La cuenta atrás para que EEUU se quede sin dinero para pagar sus gastos y se vea obligado a declarar el 'default' sigue en marcha. El Tesoro estadounidense necesita permiso del Congreso para emitir más deuda pública, y republicanos (que controlan la Cámara de Representantes) y demócratas (Senado y presidencia) llevan meses sin hablar. Este martes, en un intento de poner en marcha unas posibles negociaciones, los republicanos han presentado sus propuestas de recortes de gasto y proyectos legislativos que exigen a Joe Biden a cambio de permitir que el Gobierno pueda volver a emitir bonos. Pero las divisiones internas en su minúscula mayoría parlamentaria ponen en riesgo hasta ese movimiento inicial.

El proyecto republicano implicaría permitir al Tesoro emitir deuda durante aproximadamente un año más. A cambio proponen reducir el aumento del gasto público a un 1% anual (en la práctica, un recorte, dado que la inflación está más alta que ese 1%), prohibir a Biden perdonar la deuda estudiantil (una de sus promesas electorales, que está ahora mismo ante el Tribunal Supremo), cancelar todo el gasto público pendiente de los paquetes de estímulos por el covid, anular algunos de los créditos a las energías verdes aprobados por el Congreso demócrata el año pasado, requerir que los beneficiarios de ayudas sociales estén trabajando y realizar recortes sin especificar a partidas de gasto social. Además, exigen que el Congreso tenga que autorizar todas las regulaciones que emita el Gobierno, y quieren sumar a todo eso una reforma energética que modifique la aprobada por Biden el año pasado, para dar más ayudas a las energías fósiles y algo menos a las renovables.

Los demócratas ya han rechazado esta "carta a Papá Noel" de los republicanos, que básicamente exigen aprobar todos sus deseos parlamentarios a cambio de evitar la quiebra del país. "Evitar el 'default' de los EEUU es lo mínimo que tiene que hacer el Congreso. Nadie merece un premio por cumplir con el requisito más básico de su trabajo", resumió el senador demócrata Brian Schatz. El líder de la Cámara Alta, Chuck Schumer, ha apuntado a que todas esas exigencias estarán "muertas" en cuanto lleguen a su mesa. Y Biden se ha negado en rotundo a negociar: el presidente ha exigido que se amplíe el techo de la deuda y que los republicanos vayan a continuación a negociar algunos proyectos de su programa en los que sí se puedan alcanzar acuerdos.

En la práctica, el objetivo de los republicanos con esta propuesta es llevar algo concreto a la Casa Blanca, pasarle la presión al Gobierno y pedir que sean los demócratas los que muevan ficha a continuación. Y, parafraseando al dicho, si no pueden conseguir que Biden les compre un coche, al menos que se puedan llevar una mascota al final del proceso.

El mayor problema es que los republicanos tienen una mayoría exigua, de tan solo cuatro votos, y las divisiones internas que les obligaron a repetir la votación para elegir presidente del Congreso unas históricas 15 veces siguen vivas y coleando. Dos diputados del ala más radical han dicho que planean votar en contra de cualquier propuesta que suponga aumentar el techo de la deuda, y que si el Gobierno no puede emitir bonos, que haga recortes masivos en todas las partidas hasta cuadrar el presupuesto. Un tercero ha exigido la derogación por completo de la Ley de Reducción de la Inflación, el proyecto de energías verdes contra el cambio climático aprobado por los demócratas el verano pasado. Y un cuarto ha pedido meter más aún del programa republicano en la "carta a Papá Noel". Enfrente, un miembro del ala moderada ha amenazado con apoyar a los demócratas y votar a favor de un aumento del techo de deuda 'limpio', sin más contenido, si no hay un proyecto plausible de la mayoría parlamentaria.

Cartas sobre la mesa

El sueño de los demócratas, precisamente, es que este proyecto republicano salga rechazado. Si eso ocurriera, alegarían que la única forma de aprobar algo sería con un acuerdo bipartidista de entrada, y, dado que lo único que aceptarán los demócratas es un aumento 'limpio' del techo de deuda, eso es lo único que se puede aprobar.

La dirección de la Cámara de Representantes pretende llevar este proyecto a votación la próxima semana. Como en todo este año, cada voto puede ser decisivo para saber quién tiene más poder de negociación, si republicanos o demócratas. Y la fecha límite para evitar el default está entre "finales de julio", según la Oficina de Presupuestos del Congreso, y "mediados de agosto", según estima Goldman Sachs. Wall Street sigue ignorando esta crisis, pero el riesgo está encima de la mesa: "Es posible que EEUU entre en suspensión de pagos", advirtió Schumer.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky