Economía

Roubini advierte del "trilema" al que se enfrenta la economía: "Nos dirigimos hacia un crash"

  • El economista prevé un "aterrizaje forzoso"
El economista Nouriel Roubini. Foto: Bloomberg

Hace menos de un mes, la caída de Silicon Valley Bank puso la primera piedra de una crisis que se ha ido alimentando con el paso de los días con la compra de Credit Suisse por parte de UBS y las caídas en Deutsche Bank. Un escenario ante el que los bancos centrales han respondido haciendo un llamamiento a la calma. Christine Lagarde, sin ir más lejos, dijo que la banca europea es "resistente, con fuertes posiciones de capital y de liquidez". Y lo mismo la Reserva Federal de EEUU. Sin embargo, Nouriel Roubini no comparte esta postura y advierte de las debilidades del sistema financiero y el riesgo al que se enfrenta si la situación empeora. Nos dirigimos hacia un "crash económico y financiero", y "un aterrizaje forzoso", sentencia.

En concreto, el director ejecutivo de la consultora Roubini Macro Associates sostiene que no es posible lograr "la estabilidad de precios, mantener el crecimiento económico y tener estabilidad financiera al mismo tiempo" porque el sistema financiero es incapaz de hacer frente a la deuda pública y privada acumulada en la actualidad, lo que él denomina un "trilema".

Para el hombre que predijo la crisis financiera mundial de 2008, el principal problema la principal amenaza para la estabilidad no son los 620.000 millones de dólares de pérdidas no realizadas del sistema bancario en valores subyacentes, sino el hecho de que se haya reducido tanto el valor de los activos y los préstamos de los bancos pequeños a raíz de las subidas de tipos de interés que muchos son "literalmente insolventes". Y es que, teniendo esto en cuenta, las pérdidas no realizadas ascenderían a 1,7 billones de dólares frente al colchón de 2,1 billones de dólares que tienen para absorber las mismas antes de quebrar, según un estudio elaborado por la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York que recoge Fortune.

Por otro lado, señala que el planteamiento de Christine Lagarde -quien argumenta que unos bancos sólidos y bien gestionados podrían superar una crisis crediticia siempre que su liquidez estuviera respaldada por las autoridades monetarias- es incorrecto, pues sólo funcionaría con tensiones localizadas y no en las sistémicas, como es el caso. 

Asimismo, apunta que "la recesión económica nos llevará del riesgo de duración y de mercado al riesgo de crédito", dado que la crisis derivada de la caída de Silicon Valley Bank va a obligar a los prestamistas regionales a reducir de una tasa anual del 10% a casi a cero los créditos que conceden a las empresas pequeñas. Cuando esto pase y el producto interior bruto de EEUU se contraiga, este mar de deudas impedirá que la economía pueda atender sus obligaciones financieras, explica el economista. Y tampoco se podrá contar con ni la Reserva Federal estadounidense ni el gobierno federal, ya que tampoco tendrán suficiente margen de maniobra para estimular el crecimiento del país, añade Roubini.

En su opinión, se ha juntado "lo peor de los años 70 en términos de choque negativo de la oferta, reducción del crecimiento e inflación, y unos ratios de deuda muy superiores a los de después de la gran crisis financiera".

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

2+2
A Favor
En Contra

Tiene razón. El abandono de la ortodoxia economica y el ahorro a favor de la deuda tarde o temprano se tendrá que pagar dramáticamente.

Puntuación 93
#1
Forrest gump
A Favor
En Contra

La partida de MONOPOLY en algún momento tendrá que detenerse para descansar y comer, sabemos como descansar pero la comida.....??

Puntuación 42
#2
El Príncipe de Bel- y no creel
A Favor
En Contra

Pues le darán más y más a la máquina de imprimir.

Se creen q eso es un problema para ellos?

Este sistema monetario occidental es todo ilusión y fantasía.

Q algún día esto estalle?

Por supuesto, en la vida todo estalla en algún momento.

Puntuación 44
#3
Usuario validado en elEconomista.es
mpedro659
A Favor
En Contra

Lo que queremos lls ahorradores es una gran recesión para entrar en deflación y así que nos devuelvan parte de lo que nos ha robado la inflación .

La impresión de dinero tenía que estar penada con la guillotina , porque robar al ahorrador y al consumidor es un delito gravisimo

Puntuación 99
#4
Torero
A Favor
En Contra

Roubini....¡¡Ese Crack!!

Y yo, me pregunto, ¿en su casa será igual? pobre mujer!!

Este señor, lleva anunciando "Fines del Mundo" desde tiempos inmemorables, hasta ahora, solo ha hecho una cosa, Fallar.

Ahora eso si, ¿ven? sale siempre en El Economista, y en otros medios, y eso al final es lo que buscamos.

Fama, y por ello, charlas y conferencias muy...muy Bien pagadas.

Bien por Roubini!!

Puntuación -12
#5
Eslaruina
A Favor
En Contra

Sigo a Roubini desde el año 2003.

Predijo con acierto la crisis del 2008 y creo que acierta con la de 2023, que es mucho más profunda.

2023 porque con SV, UBS y DB ya puede afirmarse que ha comenzado.

Puntuación 30
#6
Catacrsh
A Favor
En Contra

Roubini, te equivocas, no vamos a un Crash, vamos a un Catacrash....

Puntuación 32
#7
Usuario validado en Google+
Kiko h
A Favor
En Contra

Algunos expertos dicen que el sistema capitalista se acaba en torno a 2065. La banca es el corazón del sistema capitalista; corazón que ya ha sufrido varios infartos.

Puntuación 2
#8
Mikka
A Favor
En Contra

Este, el Becerro, etc, viven muy bien pronosticando crisis.

Al final acaban acertando, no pq sean muy listos, no, les pasa como a Nostradamus, como al final hay alguna crisis, pues señalan a la misma y dice " ¿Veis? Acerté"

Y luego los opinadores que ponen algo aquí..... Tremendo.

Puntuación 7
#9
Sanchinflasgait.ero y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

Me lo dise o me lo cuenta judini? Más bien estamos en el crash, con crashti cum.fraude! jaja

Puntuación 14
#10
Sanchinflasgait.ero y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

Si #7, estamos en el catacrash, con crashti el payaso cum.fraude y su circo de palmEREs corrutes con sus monsergas! jaja

Puntuación 14
#11
A Favor
En Contra

De verdad uno empieza a estar hasta los coj..... de tanto economista Nostradamus de tres al cuarto hay tantos que seguro que alguno acierta es sólo cuestión de probabilidades... dejarnos ya desayunar tranquilamente coño!

Puntuación 5
#12
Hasta que no se premie el ahorro y se penalice el préstamo no saldremos de esta
A Favor
En Contra

El ahorro ha de ser la base y el aliciente de toda economía sana y duradera, luego viene la inversión con cabeza en proyectos fiables y solventes y luego va la economía floreciente y el disfrute del sistema.El problema es que el ahorro se ve penalizado,los préstamos se dan corriendo riesgos incensarios a gente sin cabeza y los bancos nos engañan

Puntuación 47
#13
KLO
A Favor
En Contra

Esta claro que estamos en un problema de exceso de Deuda, pero esto es algo que ya se sabía hace tiempo y al dejarlo pasar nos encontramos con una mayor burbuja de Deuda. Si se hubieran aumentado los tipos antes, ahora no estaríamos como estamos. Siempre pasa lo mismo se deja crecer la bola hasta que explota.

Todas las crisis Financieras son iguales. Y lo peor para nosotros los españoles, es dar dinero gratis a los socialcomunistas, si ya de por si, son una ruina con dinero gratis además son una catástrofe.

Puntuación 30
#14
Usuario validado en Google+
JAVI
A Favor
En Contra

Creo que algunos de los comentaristas parten, niegan o prefieren no tener en cuenta un elemento importantísimo, probablemente por un sesgo de confirmación... Toman en cuenta o afirman que la ingente cantidad de deuda pública "tarde o temprano se tendrá que pagar"... Lo siento, pero no cuela... Se pagará mientras se pueda pagar y cuando no se pueda, habrá una quita parcial y los múltiples tenedores de deuda pública palmarán pasta... ¿Que eso no puede suceder? Jajaja, ¿es que no ha ha sucedido ya en algunos países? ¿Qué impide que impide que vuelva a pasar y de manera mucho más extendida? NADA LO IMPIDE, porque los emisores soberanos son SOBERANOS ... Jajaja... Y luego, ¿qué? Pues nada, porque este capitalismo de salón y colegueo es tan ansioso y descerebrado, que tras la quita volverá a comprar deuda inmediatamente, como el yonqui compra heroína después de sufrir una sobredosis y los Estados seguirán financiandose sin problemas tras un breve periodo de catarsis... Tengan en cuenta este factor y harán análisis más acertados y, posiblemente concluyan que ni bajo el colchón, ni en el banco, ni en deuda pública, el dinero más seguro es que se va gastando día a día y continuamente en tener una vida lo más decente posible.

Puntuación 27
#15
Robert
A Favor
En Contra

Una megacrisis financiera para meterle al lanar las Cbdcs como sea para sacarles toda la lana, tenerlos bien controlados y reducir el número de cabezas. Otro de los múltiples pasos de la agenda globalista 2020_30.

Puntuación 11
#16
ALFREDO
A Favor
En Contra

LA GRAN DEUDA A NIVEL PAIS ES ENORME E IMPAGABLE.....EN ECONOMIA , NO SOLO EN ESPAÑA SINO EN CASI TODOS LOS PAÍSES, ES NORMAL QUE SE INICIE UNA GRAN RECESION Y A CONTINUACIÓN UN PERIODO DE DEFLACIÓN ......TODAS LAS ACTIVIDADES PRIMARIA, COMERCIAL, INDUSTRIAL, CONSTRUCCIÓN.....BAJARAN NOTABLEMENTE ....Y EL DESEMPLEO SUBIRA FUERTEMENTE.....AQUI EN ESPAÑA CERRARAN MUCHAS OFICINAS BANCARIAS......

SI TODO BAJARAN Y SUFRIRÁ UNA GRAN CRISIS, EXCEPTO LOS 440.000 POLÍTICOS LADRONES QUE NO SUFRIRÁN MERMA NI CRISIS ALGUNA....ALGO NOS ESPERA....

Puntuación 14
#17
A
A Favor
En Contra

Hh

Puntuación 0
#18
Usuario validado en Google+
morval morval
A Favor
En Contra

Hasta un reloj parado acierta la hora dos veces al día.

Si vas prediciendo crisis año tras año pues algun año acertarás.

Puntuación 7
#19
alejandro
A Favor
En Contra

Lógicamente, si tu discurso siempre es el mismo al final aciertas. también dicen que niño becerra predijo la crisis del 2008. Si hubiera sido así, se hubiera forrado vendiendo todos sus inmuebles y recomprando años más tarde... Hasta los relojes parados dan la hora correcta dos veces al día.

Puntuación -4
#20
Usuario validado en Google+
Sergio Raimi Mateos
A Favor
En Contra

"El 80% de la riqueza de una nación moderna esta constituida por su capital humano, el cual se forma principalmente en la familia."

Gary Becker

(Premio Nobel de Economia)

Puntuación 14
#21
Usuario validado en Google+
GERM1 Saba
A Favor
En Contra

Bueno, sería mejor que éstos grandes economistas se dedicasen a buscar soluciones y no predecir que todo va a petar !!!!

Puntuación 2
#22
grupsen
A Favor
En Contra

Ya estaba tardando el apocalipsis anunciado, como no, por Roubino. Como lleva 25 años haciendo lo mismo, igual un día acierta y todo.

Puntuación 2
#23
José Ribés García
A Favor
En Contra

La izquierda no quiere trabajar y quiere vivir del cuento de la máquina de imp'rimir billetes o de la deuda que tarde o trempano la pagaremos todos.

Puntuación -1
#24