Economía

Los beneficios industriales en China cayeron un 22,9% entre enero y febrero al bajar la demanda

  • Las ganancias de las empresas extranjeras cayeron un 35,7%
  • El país asiático tiene un programa de estímulo para aumentar la demanda interna
Madridicon-related

Los beneficios de las empresas industriales en China se desplomaron un 22,9% interanual en el período entre enero y febrero de 2023, según los datos publicados este lunes por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático.

Según se desprende del informe, las empresas industriales todavía no se habían recuperado por completo de la caída producida por la Covid-19 y los férreos cierres de regiones por parte del Gobierno para contener el virus.

China publica los datos combinados de los dos primeros meses del año para evitar la distorsión que provoca las vacaciones del Año Nuevo Lunar.

Así, en el cómputo de 2022, los ingresos del sector industrial cayeron un 4% con respecto al año anterior.

El estadístico de ONE, Sun Xiao, aseguró en un comunicado emitido por la entidad que a pesar de que la producción industrial se recuperó, "la demanda del mercado no se había recuperado por completo". El experto agregó que la disminución de los ingresos "fue mayor que la caída de los costes, lo que pesó sobre las ganancias corporativas brutas".

Por su parte, el economista de Bloomberg, Eric Zhu aseguró que los datos de caída de las ganancias industriales de China "eran esperados" en estos dos primeros meses en comparación con el año pasado. Pero lo que no se esperaban es esta caída tan brusca. "Claramente, la reapertura de la actividad aún no ha hecho mucho por el resultado final. Se necesitará más tiempo para fortalecer la demanda y la confianza", aseguró el experto.

Las empresas extranjeras tampoco fueron ajenas a esta caída de los beneficios. Las ganancias cayeron en picado un 35,7% en los dos primeros meses del año en comparación con el mismo período del año anterior. En el conjunto del año 2022, las ganancias de las compañías foráneas cayeron un 9,5%.

Las caídas de las ganancias se produjeron a pesar de que los datos de principios de este mes mostraron que la producción industrial se recuperó en el gigante asiático un 2,4% después de que se eliminaran las restricciones del Covid y cuando cayó la ola de contagios. Sin embargo, esta caída de las ganancias se produjo porque los costes de los productos básicos se suavizaron en febrero, esto es una señal de que las fábricas están reduciendo los precios y, como resultado, caen los ingresos y las ganancias son menores.

El economista de la Gran China en Société Génerale, Michelle Lam, explica en unas declaraciones recogidas por Bloomberg, que lo que sucedió es que "las empresas no pudieron trasladar los costes más altos a los usuarios intermedios, ya que la demanda todavía no se recuperó por completo".

Hay varios vientos que soplan en contra de la recuperación china como el desempleo y la caída de la inversión inmobiliaria, así como la incertidumbre global que puede afectar a la demanda de exportaciones del gigante asiático.

Ante esta situación, el estratega senior de China en Australia & New Zealand Banking Group, Xing Zhaopeng, reitera que "los precios van a seguir viéndose afectados por las políticas monetarias restrictivas de los bancos centrales mundiales". A pesar de que la producción industrial "se recuperará", se espera que las ganancias industriales "se reduzcan notablemente en el futuro".

Para poder paliar esta caída, desde Pekín pusieron en marcha un plan de estímulo de inversión interna para aumentar la demanda de los consumidores y así poder llegar a su objetivo de establecer un crecimiento económico alrededor del 5% este año. Por su parte, el consenso de Bloomberg apunta a un crecimiento del 5,3%.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments