Economía

Fracasa la moción de censura de Vox por 201 votos en contra y la abstención del PP

  • Gamarra justifica la decisión "por respeto a los Españoles" y al canditato
  • Tamames aseguró que el debate fue "un mitin preparatorio para el 28 de mayo"
Madridicon-related

Tal y como se preveía, la segunda moción de censura llevada a cabo por Vox no salió adelante. El economista, historiador y exdiputado de 89 años, Ramón Tamames, no será presidente del Gobierno por 201 votos en contra y la abstención de los 91 diputados del Partido Popular. Solamente votaron a favor de su investidura los 53 diputados de Vox junto con el exdiputado de Ciudadano, ahora en el Grupo Mixto, Pablo Cambronero.

Según expresó la secretaria general y portavoz del grupo popular en el Congreso en su intervención, Cuca Gamarra, no votaron a favor "por respeto a los españoles" y tampoco en contra "por respeto a usted", dijo dirigiéndose a Tamames.

Al mismo tiempo, justificó la abstención de su grupo para no dar "alivio" al Gobierno . Al mismo tiempo aseveró que el Gobierno de Sánchez está "dividido y presidido por alguien sin autoridad para destituir y formado por ministros sin dignidad para dimitir". A esto añadió que el Ejecutivo es "abiertamente hostil" para la mayoría moderada de los ciudadanos.

Gamarra reiteró que esa mayoría moderada "quiere un cambio" pero que esperarán a darlo en las urnas a través de "un Gobierno sólido, unido y con un programa claro", dijo. La portavoz aseguró que todo esto está dispuesto a ofrecer "el presidente de mi partido, Alberto Núñez Feijóo", que tampoco estuvo presente en el debate de hoy.

Otra de las críticas que elevó la portavoz popular al Gobierno tiene que ver con la gestión de los fondos Next Generation de la Unión Europea, la cual calificó de "caótica": "no llegan ni a las empresas ni a los ciudadanos". Esto se contrapone con lo anunciado la semana pasada por la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, que informó que a 8 de marzo se habían ejecutado el 40% de los fondos procedentes de Europa.

En definitiva, el Partido Popular quiere enfrentarse a Pedro Sánchez "en las urnas" el próximo 28 de mayo, así lo dejó patente su portavoz, Cuca Gamarra, desde la bancada.

Tras Gamarra, fue el turno del portavoz del PSOE, Patxi López, al que Ramón Tamames recriminó su tono bronco y exacerbado posteriormente.

López aseguró de Tamames que es un candidato que "no representa la Transición" y apuntó hacia Vox diciendo que es una "enmienda a la totalidad" a los más de 40 años de democracia que lleva España. López también recriminó la ausencia del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo: "No parece importarle lo que está en juego, aseveró y calificó de "faltón" el discurso de Gamarra.

Entre gritos y reproches hacia López durante su intervención, el portavoz socialista se dirigió al candidato a Presidente del Gobierno propuesto por Vox, Ramón Tamames, y lo definió como "un trampantojo" y le acusó de poner su nombre y trayectoria "al servicio de Vox, de la extrema derecha" y "endulzarlo" hasta el punto de asegurar que si Vox asciende al poder "sería volver al tiempo en el que le encarcelaron".

López reiteró que la moción de censura tuvo su punto y final en el día de ayer (martes) tras la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz: "con los datos le pasaron por encima como una apisonadora". Pero además de críticas hacia Vox y el candidato propuesto, el portavoz del PSOE también se dirigió a la bancada del Partido Popular y les reiteró que su abstención significa que "su futuro depende de Vox", a pesar de que Gamarra dijo de su partido que es "independiente y no tiene ataduras".

Tras los dos grupos mayoritarios en la Cámara, llegó el turno del candidato, Ramón Tamames, que comenzó su intervención recriminando a los grupos que más que una sesión parlamentaria, lo que se vivió ayer fue "un mitin preparatorio de las elecciones del 28 de mayo". El candidato aseveró que el tono que emplearon los diferentes intervinientes en la tribuna fue una "exacerbación de las capacidades de poder criticar pero dirigiéndose a lo peor de cada cosa" y añadió que esto lo que crea es "una situación de las dos Españas no como la de Goya, sino como la del 36".

Tamames fue uno por uno de los grupos agradeciendo su intervención y criticando lo que no le gustaba de sus argumentarios. Pero se extendió especialmente con el portavoz del PNV, Aitor Esteban, asegurando que "los vascos se piensan que están oprimidos" pero "se benefician de un cupo mínimo". Al mismo tiempo, dijo que si se le transfiere el fondo de la Seguridad Social "estamos vencidos en los poderes del verdadero estado".

Ante esto, Esteban acusó a Tamames de "crear esa dicotomía" de una polarización en la que "los nacionalistas son el enemigo". Esteban reiteró que todo lo que se "pacta" está incluido en el Estatuto de Autonomía y por tanto "son ley".

Al Gobierno de Pedro Sánchez el candidato reclamó que no se informase a la Cámara ni se votase la actual postura con el Sahara y le recriminó el desplante del rey de Marruecos en la Reunión de Alto Nivel celebrada a comienzos del mes de febrero. También reivindicó que se retomase "el propósito de 1992 de hacer una comunidad ibérica de naciones, que es hoy, prácticamente, un fin de serie".

Posteriormente, tras afirmar que antes "teníamos menos violaciones que toda esta oleada feminista", aseguró que el Gobierno tiene el "síndrome de la Moncloa, se creen que lo están haciendo bien" pero animó a que "se den un paseo" por la calle. "El Presidente se da un paseo de vez en cuando, y no es bien acogido y tiene que hacer esperar al Rey para que el tumulto no se convierta en un desastre para su prestigio", le reprochó a Sánchez.

El diálogo concluyó con la intervención de los demás grupos, momento en el que el portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, grupo que propuso la moción a Sánchez, aseguró que esta moción "ha logrado su objetivo" porque está "retratando y demostrando que su Gobierno no puede seguir más en la Moncloa".

comentariosicon-menu34WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 34

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

plenilunio
A Favor
En Contra

El Partido PaTético, cobardica e ingrato va muy a gustito en la burra Batasuna.

Está claro que este país no hay por donde cogerlo... Normal que algunas empresas salgan corriendo.

Puntuación 29
#1
Odysseos
A Favor
En Contra

El emperador Perico Chapero I está desnudo

Puntuación 17
#2
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Si resucitásemos a Santiago Carrillo, a Dolores Ibarrubi, a Lister, se echarían las manos a la cabeza, al ver esto que tenemos la desgracia de sufrir como DESGOBIERNO.

Hasta este punto hemos llegado a España, y todo por el DESCOMUNAL EGO, de quien de facto, ya ha liquidado al PSOE, ayer Susana Díaz, FAGOCITÓ al Psoe.

Lo que sea, con quien sea, al precio que sea, lo único importante, seguir el, solo el, nada mas que el.

P.D. Da VERGÜENZA ajena, ver al tal Patxi López, hacer el RIDÍCULO MAS ABSOLUTO CON SUS GRITOS, señor...usted no tiene DIGNIDAD ALGUNA, solo hay que ver como se ha sometido a BILDU, siendo usted vasco, y habiendo visto lo que vió.

Dan ARCADAS.

Puntuación 27
#3
De eso nada.
A Favor
En Contra

Pues yo creo que ha sido un completo éxito al cantarle las cuarenta a este gobierno un reconocido economista de izquierdas . Por lo menos mi voto ya no será para el sociocomunismo y seguro que el de muchos otros. Ya se pueden empeñar las televisiones en manipular lo que quieran pero el que lo ha visto en directo ya sabe la verdad.

Puntuación 34
#4
Ana.
A Favor
En Contra

Visto esto mi voto será para VOX, no más PP traidor a sus votantes. ¿Dónde estás Feijóo?

Puntuación 30
#5
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO-
A Favor
En Contra

Mi voto será para VOX, el PP es demasiado pasivo sabiendo que gobernaran sin hacer nada, ni el votante PSOE deberia tener una vergüenza absoluta.

Puntuación 28
#6
Intruso
A Favor
En Contra

La prensa del régimen que ya tenía los titulares preparados desde hace días, diciendo que ha fracasado la moción de censura...el que ha fracasado es el PSOE azul de Feijóo que no quitará el Ministerio de Igual-dá ni ninguna de las leyes aberrantes de los podemonguers y el desgobierno globalprogreta de Peter trolas, no os ilusionéis con los votos del hemiciclo que ya no representan a nadie y están de prestado.

Puntuación 13
#7
Antonio
A Favor
En Contra

Mi voto a VOX, nunca votaré a un partido cobarde, sin agallas y acomplejado como el PP, VOX no es más que el PP original, el que votaron millones de personas Centro-Derecha, el PP de ahora se ha convertido en una veleta girada a la izquierda que ante una legislatura dónde se han aprobado leyes como la del "si es si", la Ley Trans, derogado leyes como la sedición, malversación, leyes como la del aborto etc etc, ahora van y se abstienen? Sois unos cobardes acomplejados que es lo último que necesita España para plantar cara al Social-comunismo que nos gobierna. Seguir así dirigentes del PP y en 4 años más tendréis el mismo destino político que va a tener ahora Ciudadanos, otro que tal baila. COBARDES

Puntuación 23
#8
José Sala Turrens
A Favor
En Contra

Este gobierno y especialmente sanchez no pierden oportunidad de poner en evidencia su sectarismo y falta de escrupulos. Y aunque las formas de la moción han bordeado lo esperpéntico, han aportado otra oportunidad para que sanchez y sus compinches demuestren su codición de peligro para la democracia. Y todo eso ante Tamames, que ni siquiera y en sentido estricto ha presentado una moción de censura "de verdad".

Puntuación 10
#9
Rojeras
A Favor
En Contra

Si el gobierno de Sanchez es un gobierno Frankenstein. ¿Que sería el gobierno de Tamames?. Según los comentarístas de este periódico, un gobierno grande y libre por la Gracia de Dios, como decían las monedas del genocida Paquito.

Puntuación -18
#10
Odysseos
A Favor
En Contra

Me recuerda el discurso funerario de Marco Antonio mientras Bruto Freijoo se cree por encima del pueblo romano. Ya se sabe lo que vino después

Puntuación 4
#11
pepe
A Favor
En Contra

Un antaño parlamentario más como el Sr. Tamames, actualmente ha demostrado que él sigue teniendo un nivel de parlamentario de primera división y que la inmensa mayoría de los 350, son de categoría regional vulgar, que no valen ni para limpiarle los zapatos, son radicales, sectarios, con pocos recursos lingúisticos y nada ilustrados culturalmente, por lo que el Sr. Tamames, sin despeinarse, les ha dejado en evidencia como lo que son: mediocres para ocupar un escaño en el Parlamento Español.

Puntuación 19
#12
169 brown
A Favor
En Contra

Pues la afirmación de CUCA lo deja claro: ...no votamos a favor "por respeto a los españoles" y tampoco en contra "por respeto a usted"...

Si tras la gestión de la pandemia, los pactos con todos los que NO iba a pactar, la deuda pública disparada, la liberación de golpistas, malversadores y violadores y terroristas, la corrupción de los ERES y Tito Berni, la traída de Puigdemont y altres, la censura en redes sociales, la ocupación del Poder Judicial, la donación del Sáhara a Marruecos sin informar al Parlamento, la gestión y encarecimiento de la energía, la guerra encubierta en Ucrania, la inflación en los alimentos en el 15%, el uso torticero de los Decretos Ley, el desprecio al Parlamento, etc. NO es MOTIVO suficiente para una moción de CENSURA, qué espera CUCA y el PP ¿el diluvio universal?

Puntuación 22
#13
Madre mía
A Favor
En Contra

Vaya cara de ignorantes que se les quedó a Sánchez y los suyos cuando Tamames dijo la palabra "ucronía" refiriéndose a la tergiversación que están haciendo de la historia. No entienden ni el español.

Puntuación 18
#14
Cayetano
A Favor
En Contra

Hay que seguir con la mamandurria para los asnos votantes de Vox.

Puntuación -20
#15
yomismo
A Favor
En Contra

Mi voto sera para la mierda de Vox, estos gañanes entienden a España como nadie.

Puntuación -11
#16
lio
A Favor
En Contra

En esta moción tanto el profesor Tamames como VOX, hablaron y expusieron lo que todos los españoles conocemos y en muchos casos no comentamos por el miedo al qué dirán, pero ya va siendo hora de despertar y dejar de ser "políticamente correcto", empezando por los votos a depositar en las elecciones. YA ESTÁ BIEN.

Puntuación 8
#17
p09
A Favor
En Contra

Vuelvo a preguntar a los PePeros, otra vez: ¿Qué cambiaría en España si gobernase Feijoo en lugar de Sánchez?

Puntuación 9
#18
fgHY
A Favor
En Contra

Papelón el de una Gamarra que no da la talla como parlamentaria, poniendo al sanchismo a caer de un burro y luego intentar justificar su abstención, y más después de un Patxi que ha puesto al PP como un trapo lleno de basura, inconcebible la postura del PP. VOX, la solución.

Puntuación 9
#19
¿Qué hizo el PP?
A Favor
En Contra

¿QUÉ HIZO EL PP EN SUS GOBIERNOS QUE NO FUERA ARREGLAR LA ECONOMÍA?

¿Qué hicisteis PP?, yo te lo digo, NADA.

Feijóo, señores del PP, sois culpables de muchas cosas de las que están pasando o pasaron no hace mucho, por haber tenido mayorías absolutas y no cambiar NADA, absolutamente NADA, de las políticas de izquierdas.

Cuando cambies todo lo siguiente que no habéis tocado, y más, y que habéis consolidado del PSOE, empezaré a creer en tus promesas, Feijóo.

Una pequeña muestra de lo que pudisteis hacer y NO hicisteis NUNCA:

-El Código Penal anterior a 1995 contenía artículos el 214-218 que trataba sobre la Sedición Impropia, que el Gobierno socialista derogó y ustedes, el Gobierno del PP, después NO reinstauró. ¿Por qué? Y ahora dice, Feijóo, ¡¡que endurecerá las penas de sedición restituyendo el artículo derogado de sedición¡¡

-Los artículos del Código Penal 506 bis, 521 bis, 576 bis, los puso el PP en el Código Penal, contra la convocatoria ilegal de un referéndum, que posteriormente el Gobierno socialista derogó y ustedes posteriormente NO reinstauraron. ¿Por qué motivo? Y ahora, Feijóo, dice que ¡recuperará el delito de convocatoria de referéndums!

Estos artículos eran una herramienta muy eficaz contra el intento de subvertir el orden constitucional, pero el PP con sus mayorías absolutas NO volvió a incluir en el Código Penal y facilitó, por tanto, la acción independentista y la sedición en Cataluña.

¿Por qué el PP durante sus mayorías absolutas no aplicaba soluciones a problemas que después exigía y exige cuando estaba y está en la oposición?

¿Qué hicieron los gobiernos del PP para ayudar a las familias, base de nuestra sociedad?, NADA.

¿Qué hicieron los gobiernos en mayoría del PP para aumentar la presencia del Estado en Cataluña, Navarra, Baleares y País Vasco?, NADA.

¿Qué hizo los gobiernos en mayoría del PP para que el derecho a una enseñanza en castellano fuera efectivo en Cataluña, Galicia, C. Valenciana, I. Baleares, Navarra y País Vasco?, NADA de NADA.

¿Qué hicieron los gobiernos en mayoría del PP para que el uso del castellano hablado y escrito, fuera efectivo (junto a las lenguas nativas) en Cataluña, C. Valenciana, Navarra, I. Baleares, Galicia y País Vasco, en todos los ámbitos, como lengua oficial del Reino de España?, NADA. Y ahora dice en Valencia que establecerá la garantía del castellano como lengua vehicular en todos los rincones de España, mediante una Ley de lengua y otra de Símbolos del Estado. El PP tan “enfadado” con el independentismo catalán por la inmersión lingüística, no se acuerda cuando ellos gobernaron la Región Valenciana durante más de 20 años bajo los gobiernos de Eduardo Zaplana y Francisco Camps, no sólo no “des-adoctrinaron” las aulas, sino que impusieron la inmersión lingüística incipiente y que hoy, bajo un gobierno socialista es insoportable (igual pasa en Galicia con Feijóo). Cabría recordar que por orden de José María Aznar y para dar cumplimiento al “Pacto del Majestic”, el PP de Zaplana y Camps se reunió con Jordi Pujol y culminó el “pacto de Reus” en virtud del cual desaparecía la identidad de la lengua valenciana y se creaba una institución -la Academia de la Lengua Valenciana- para oficializar, generalizar e imponer en la educación, en la administración y en la calle, el idioma catalán expulsando progresivamente al idioma español de colegios e institutos. Cabría recordar que en el año 2006 y con una oronda mayoría absoluta, el PP de Francisco Camps impulsó una reforma del Estatuto de autonomía valenciano en el cual no sólo se reconoce en el Preámbulo la etiqueta de “País Valenciano” en vez de llamarlo “Reino de Valencia”, sino que en el artículo primero se define a la región valenciana como “nacionalidad histórica”, y la redacción del Estatuto utiliza de forma obsesiva el “lenguaje inclusivo”. El presidente de la Xunta de Galicia, el popular Alberto Núñez Feijoo, apoyó una iniciativa del BNG y el PSOE -que partía de la Mesa por la Normalización Lingüística en Galicia- para que se exija que plataformas internacionales de contenido audiovisual tengan una cuota del contenido en gallego.

En Galicia, bajo el Gobierno de Alberto Núñez Feijoo (PP), la Administración autonómica ignora de forma metódica el español. Buena parte de la documentación oficial solamente está disponible en gallego bajo el argumento de que es la lengua «propia» de Galicia, aunque el Tribunal Constitucional ya sentenció que la condición de «lengua propia» no puede suponer «un desequilibrio (…..) de la cooficialidad de ambas lenguas en perjuicio del castellano», desde la Xunta de Feijoo (PP) se sostiene que el gallego es «el marcador más claro de la personalidad colectiva gallega»… y el propio presidente ha llegado a referirse a dicha lengua como «el idioma que une a los gallegos». En Comunidades con Gobiernos del PP también hay “Inmersión Lingüística”. La cuota de enseñanza en castellano/español (lengua oficial del Estado) en las Comunidades con lengua propia, no debe de ser inferior al 55%, asignando el 45% a la lengua cooficial para su respeto y protección. De esta forma se garantiza lo que establece la Constitución en su artículo 3 "El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla"…. “La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección”, por lo que habrá que cambiar la Ley para que conste ese porcentaje cumpliendo lo que establece la Constitución al proteger las modalidades lingüísticas en la enseñanza, con ese 45% para su protección. Las CCAA que no cumplan con el actual 25% de la enseñanza en castellano, no podrán expedir títulos académicos, tan sencillo como aplicar la Ley. Por tanto, no esperemos que haga nada en Cataluña o en otras CCAA, nunca lo hizo ni lo hará.

Feijóo, va a Cataluña y habla ante los empresarios catalanes de "esta nacionalidad", se olvida de la nacionalidad española, legal y lingüística, que se niega a los catalanes, que quiere recuperar la señera, como si hubiera estado prohibida alguna vez, y hasta les habla sobre lo del bilingüismo cordial. Y además se niega a reunirse con los padres de los niños que quieren recibir enseñanza en español. Como nacionalista gallego que es, no le planta cara al nacionalismo catalán. Otro punto más, para NO votar al PP.

¿Qué hicieron los gobiernos en mayoría del PP, para que las pensiones no perdieran poder adquisitivo y se revalorizasen según el IPC, NADA, las tuvo años al 0,25%. Y ahora quiere volver a lo mismo, empobrecer a los pensionistas.

¿Qué hicieron los gobiernos del PP para eliminar el tope de pensión impuesto de forma “transitoria” por el gobierno socialista de Felipe González en los PGE de 1.984, por lo que se queda el Estado todos los meses un importante pico de la pensión reconocida de quienes cotizan por la máxima? NADA.

¿Qué hizo el PP para interponer recursos contra los Decretos de los Estados de Alarma?, NADA. Los apoyó. Pero VOX los recurrió y fueron tumbados por los Tribunales de Justicia por ilegales.

¿Qué hicieron los gobiernos en mayoría del PP para recuperar el Estado, las competencias en materias de Sanidad, Educación, Prisiones, etc., ¿NADA? Y ahora dice en Valencia que recuperará la competencia sobre las prisiones en Cataluña y País Vasco, ¿y el resto de competencias?

¿Qué hicieron los gobiernos en mayoría del PP para que los 12 vocales del CGPJ fueran elegidos exclusivamente por los Jueces y Magistrados conforme a la LO originaria de 1980?, NADA.

¿Qué hicieron los gobiernos en mayoría del PP para que el Fiscal General del Estado fuese propuesto al Gobierno, por elección entre los Fiscales?, NADA.

¿Qué hicieron los gobiernos en mayoría del PP para que los Jueces, Magistrados, Fiscales que piden excedencia para incorporarse a la política, después NO puedan volver a ocupar sus puestos, nunca?, NADA.

¿Qué hicieron los gobiernos en mayoría del PP para volver a restaurar todas las Normativas que les deroga el PSOE cuando acceden al poder?, NADA.

¿Qué leyes de Gobiernos socialistas, derogó el PP cuando llegó al Gobierno?, NINGUNA.

¿Qué hicieron los gobiernos en mayoría del PP para que las Normas, Leyes, etc., del Estado prevalezcan sobre las Autonómicas?, NADA.

¿Qué hicieron los gobiernos en mayoría del PP para evitar que la inmigración ilegal invada nuestras calles?, NADA.

¿Qué hicieron los gobiernos en mayoría del PP para evitar que los inmigrantes ilegales reciban innumerables ayudas de todo tipo, incluidas las económicas y sanitarias, en detrimento de los españoles?, NADA.

¿Qué hicieron los gobiernos en mayoría del PP a nivel de todas las Administraciones, para sacar a los okupas de nuestras casas desde el minuto uno?, NADA.

¿Qué hicieron los gobiernos en mayoría del PP para derogar totalmente la Ley de Memoria Histórica?, NADA.

¿Qué hicieron los gobiernos en mayoría del PP para eliminar los chiringuitos y subvenciones a afines que monta la izquierda cuando llega al poder?, NADA.

¿Qué hicieron los gobiernos en mayoría del PP para derogar o modificar la Ley de violencia de género para que sea una ley igualitaria, no discriminatoria hacia el hombre por ser hombre ?, NADA.

¿Qué hicieron los gobiernos en mayoría del PP para evitar los asaltos a la frontera de Ceuta y Melilla, ordenando a la Guardia Civil, Policía el uso de todos los medios antidisturbios y de fuerza para la defensa de las vallas fronterizas?, NADA.

¿Qué hicieron los gobiernos en mayoría del PP para impedir (modificando el Código Civil y otras Leyes) que los nacidos en suelo ceutí o melillense o de otros territorios nacionales, provenientes de Marruecos u otras naciones adquieran la nacionalidad española, endureciendo las condiciones?, NADA

¿Qué hicieron los gobiernos en mayoría del PP para modificar la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, con el fin de que sea necesario obtener el 5% de los votos (no menos) a nivel nacional, para tener un escaño en el Congreso y de esa manera fuera más difícil la representación de los partidos nacionalistas-separatistas-pseudoterroristas?, NADA.

¿Qué hicieron los gobiernos en mayoría del PP a nivel de todas las Administraciones, para suprimir las subvenciones, ayudas y cesión de locales a todos los grupos antisistema, y asociaciones varias de extrema izquierda?, NADA.

¿Qué hizo y hace el Gobierno de la CCAA de Andalucía para hacer una limpieza en profundidad de la Normativa que durante 37 años legisló la izquierda? NADA, ¿cómo es posible que en los libros de texto de la ESO permita el gobierno andaluz del PP mantener un lenguaje enteramente inclusivo y desde que se hizo con el gobierno en 2019 no legislara para excluir el lenguaje inclusivo de la Administración, siguiendo las directrices gramaticales de la Real Academia Española (RAE)?

¿Qué es lo que hizo o quiere esconder el PP que "desactivó “el Tribunal de Cuentas, tras conocer que iba a tumbar los avales presentados por la Generalidad de Cataluña para los golpistas acusados de malversación, ¿en el marco del procedimiento abierto por el golpe del 1-O y su llamada “acción exterior” ?, desactivar al Tribunal de Cuentas era una exigencia de ERC para pactar los Presupuestos Generales del Estado con el Gobierno. Huele mal.

¿Qué hizo y hace el Gobierno de la CCAA de Andalucía para impedir el adoctrinamiento de los abortistas en colegios andaluces? En concreto en el IES Manuel Alcántara de Málaga.

¿Qué hizo el PP en la votación de la Ley del cambio climático que impide explotar nuestros recursos? ABSTENERSE

¿Qué hizo el PP el 29-3-2022 en la votación en el Congreso para incrementar progresivamente la proporción del Producto Interior Bruto destinada a la financiación de la Defensa Nacional?, ABSTENERSE

¿Qué hizo......? etc., etc., etc.…?

¿Seguís queriendo que creamos en lo que decís y prometéis?

En la derecha solo hay un partido y ese es VOX.

La izquierda toca el silbato y el PP obedece. El PSOE y Podemos hace las leyes de izquierdas y el PP las consolida.

Es tal que, si los socialistas pierden las elecciones y tienen que volver a la oposición, su corpus normativo y su cosmovisión de la sociedad siguen intactas. Incluso cuando pierden, las derrotas de la izquierda son en realidad victorias. El PP consolida sus políticas, no las deroga ni modifica.

Hace sólo unos años José Luis Martínez-Almeida ganó las elecciones a la Alcaldía de Madrid, prometiendo que derogaría el plan estrella aprobado por la izquierdista Carmena que restringe la entrada de vehículos en el centro de la ciudad. “Con Almeida Madrid Central se acaba el 26 de mayo”, rezaba la cartelería electoral del Partido Popular desplegada en las marquesinas de la capital de España.

El PP no cumple lo pactado y firmado con VOX en el gobierno de Madrid.

El PP no cumple lo firmado y pactado en el gobierno de Castilla y León con VOX.

El PP no cumplió lo firmado y pactado en el primer gobierno de Moreno en Andalucía.

¿Y pretende el PP que creamos las promesas que dice que hará, cuando no cumple su palabra con pactos firmados en un documento? Por eso cambio mi voto e irá del PP a Vox, para que la distancia entre ambos sea la mínima posible, y sí se puedan cumplir los pactos de Gobierno y que el PP se dedique a la economía y VOX a poner orden en el resto de asuntos, derogando las políticas ideológicas y fortaleciendo el Código Penal.

Almeida (PP) prometió derogar “Madrid Central”, y sigue y lo amplía. No cumplió su palabra y uno de sus lemas electorales, aprobando el nuevo “Distrito Centro”, con los votos de cuatro tránsfugas de la izquierda.

Recordar que la Ordenanza de movilidad de Almeida fue aprobada con cuatro votos de tránsfugas de Más Madrid, buenos principios.

González Pons marca el camino de la era Feijóo y el “nuevo” PP: "Vox es extrema derecha".

¿Seguís queriendo que creamos en vuestros valores y principios?

Gracias Esteban González Pons, por dejar las cosas claras, referente a lo que piensas de VOX.

VOTARÉ a VOX en las generales.

Queda meridianamente claro, el PP nunca deroga nada de lo que hace la izquierda.

¿Qué hará el PP con la LOMLOE?

No me creo nada de lo que prometen y por eso no les volveré a votar ni a Ayuso, ni a Feijóo, ni a ningún otro PP-ero.

Durante el debate sobre el estado de la nación, Santiago Abascal se dirigió desde la tribuna a Alberto Núñez Feijóo para instarle directamente a derogar "juntos" la "porquería legislativa extremista" del Ejecutivo. Mencionó la ley del aborto, la de memoria, la de eutanasia, la próxima ley trans o la de "suicidio climático", entre otras. Pero el PP dio la callada por respuesta. Como siempre no le interesa derogar nada de la “agenda ideológica de la izquierda”, solo tocar el tema económico.

Pues eso Sr. Feijóo, nunca habéis hecho NADA, y así estamos, y por eso, y muchas más cosas que hicisteis u omitisteis, no os volveré a votar, y mi voto irá a la derecha, es decir a VOX.

Gracias Alberto Núñez Feijóo por ayudarme a decidir, quería creer que no era posible, lo tengo claro, me paso a VOX.

“Lo haremos bien” fue el lema del XX Congreso Nacional del PP, no parece que lo tengan muy claro, con este lema asumen que hasta hoy lo han hecho mal.

Esteban González Pons dice en su vuelta: "Somos el partido que sabe lo que hay que hacer", ¿Cómo todo lo anterior que NO habéis hecho?

¿Qué es lo primero que hace el PP en CyL?, subirse el sueldo un 4,2%, con la que está cayendo, muy bonito.

Feijóo promete recuperar "el PP de las mayorías absolutas" y llena de marianistas su Comité Ejecutivo es decir a exministros y cargos de la etapa de Rajoy, además como nacionalista gallego que es “reivindica el bilingüismo cordial”, lo que faltaba. "El bilingüismo cordial" es ir eliminando la lengua madre hasta que no quede ni rastro, como hizo Feijóo en Galicia. En todos los asuntos oficiales Feijóo, impuso la lengua gallega, hasta en las escuelas donde el español dejó de ser el idioma vehicular. NO cumplió su palabra con Hablamos Español, https://theobjective.com/espana/2022-05-02/bilinguismo-feijoo-castellano/ .Así creó los mismos problemas de Cataluña. También dijo el nuevo presidente del PP que "Vox no tiene cabida en Galicia", bueno, igual lo tendrá en su próximo Gobierno o ¿seguirá pensando qué? "A veces es mejor perder el Gobierno que ganarlo desde el populismo".

El Gobierno gallego promueve un programa en la TGG “21 días co galego e mais” para que los estudiantes NO hablen en español durante 21 días. Este es el PP gallego aumentando la inmersión lingüística iniciada por Feijóo. Alberto Núñez Feijóo confiesa que votó al PSOE de Felipe González "y lo volvería a hacer", está claro, no me gustas.

Feijóo no recurrirá el impuesto a la banca y las eléctricas, igual que reprocha a Ayuso que apoye el aborto a menores de 16 años, pero Feijóo tampoco recurrirá la ley del aborto, Feijóo (PP) no acudirá a la manifestación contra la eliminación del español en las aulas catalanas y así muchas más cosas. Hay que equilibrar las fuerzas PP-VOX, para que VOX sea una llave necesaria en el Gobierno de Feijóo y se puedan cambiar muchas cosas que el Sr Feijóo parece, no está por la idea, como siempre hizo el PP.

¿Qué va a hacer Feijóo con la ley de Memoria Histórica, Ley de Eutanasia, Ley ´Celáa’ de Educación, próxima Ley Trans, Ley de violencia de género, Ley de bienestar animal, Ley derechos LGTBIQA+, Ley del ‘sólo sí es sí’ o de Libertad Sexual, próxima Ley de Diversidad Familiar y apoyo a las FamiliaS (16 tipos distintos de familias, donde prohíbe a los padres oponerse al adoctrinamiento en las aulas), Ley de vivienda-alquiler, ¿etc.? ¿va a derogarlas íntegramente?, es necesario que lo explique muy claramente antes de las elecciones generales

El PP de Feijóo vota NO en el Congreso al primer punto y se abstiene en todos los demás de la Proposición No de Ley de VOX para adoptar "medidas para la defensa del derecho a la educación en español", y que defendía entre otras cosas un '155 educativo'.

El PP de Alberto Núñez Feijóo, está entablando discretamente conversaciones con el PNV con vistas a posibles alianzas después de las elecciones Generales (después de las puñaladas que recibió en la moción de censura que le hizo perder el gobierno), en fin.

Núñez Feijóo no me gusta como presidente del PP, no me gustan sus políticas en Galicia, demasiado nacionalistas, hace que el PP vire mucho más al centro, o centro más amplio.

Además de la economía, los VALORES la MORAL y su defensa también son importantes. Y el único que defiende los valores contra las Leyes Ideológicas de la izquierda, es VOX. Feijóo habla de “modificar” dichas leyes, NO me vale.

Ahora Feijóo a vueltas con las pensiones altas y su no revalorización según el IPC.

El PP nunca fue camino de resistencia y alternativa, y sí de complicidad y alternancia con el PSOE.

Feijóo persigue distanciarse de Vox: "Lo que representa Abascal, no lo quiero para mi país"

Feijóo: «Si se pueden evitar las coaliciones de PP y Vox, las evitaré»

Feijóo vuelve a decir que una eventual coalición del PP con Vox a nivel nacional, igual que la que el PSOE mantiene con Podemos, sería "mala para el país" y que, por tanto, "si la puedo evitar, la evitaré". Compara a Vox con Podemos, igualito.

Feijóo pide al PP "no dejarse someter por minorías, como Vox”.

Feijóo frena la denuncia en la UE contra Sánchez. Año electoral, vía moderada del PP, no hará ruido en Bruselas con la Justicia contra el Gobierno de Pedro Sánchez.

Feijóo ha comenzado a digerir las "majaderías de Vox", como se refieren en su entorno al discurso 'antiabortista' de Juan García-Gallardo. "Cuanto antes te tragues la corteza amarga de Vox, mejor"

Feijóo tiene "obsesión" por la centralidad, para alejar al PP aún más de Vox.

Feijóo pretende el pacto con el PSOE, para que gobierne la lista más votada, su gran apuesta para descartar a Vox en su gobierno.

Alberto Núñez Feijóo: “Cambiaremos la ley del “sí es sí” para subir las penas a los delincuentes sexuales”, ya empieza a NO derogar y consolidar sus leyes, se deroga y se modifican los tipos penales y sus penas en el Código Penal, no hay que hacer una ley para cada delito. Es lo de siempre con el PP.

Feijóo presenta un plan de calidad institucional con 60 medidas a llevar a cabo en los primeros 100 días de Gobierno, pero no veo ningún punto donde diga que en esos 100 días derogará todas y cada una de las leyes ideológicas de la izquierda. Además, lo más probable que necesite para gobernar a VOX y que además VOX entre en el Gobierno, por lo que esas 60 medidas deberán de ser consensuadas con la derecha, además de incluir, una vez consensuadas las medidas de VOX, entre las que estarán sin duda la derogación de varias leyes cosa que NO se contempla en ninguna de sus 60 medidas, la derogación debe de ser algo inmediato a la formación de Gobierno, además de modificar la Ley Electoral para que sea necesario obtener el 5% de los votos a nivel nacional para tener representación parlamentaria. Este PP es más de lo mismo, lo de siempre, consolidará las leyes del PSOE/Podemos.

Esto me lleva a seguir pensando que el PP con Feijóo a la cabeza es más y más de lo mismo, que NO hará nada de lo que viene diciendo, salvo como siempre arreglar la economía, no tiene pensado acabar derogando (que no modificando) ninguna de las leyes ideológicas aprobadas por la izquierda.

Iván Espinosa de los Monteros explica la moción y además dice qué se hará con todas las leyes ideológicas de la izquierda, no tiene desperdicio: https://cope-cdnmed.agilecontent.com/resources/mp4/5/9/1679526549395.mp4

No tengo pensado votar al PP, ni en las municipales, ni en las autonómicas ni por supuesto en las generales, votaré a la derecha.

Mi voto será sin duda a la derecha, VOX, en las elecciones generales.

Puntuación 8
#20
Paco
A Favor
En Contra

Hay que desmontar todo el “andamiaje” Normativo de “ingeniería social” creado por la izquierda, y después sobre eso construir, ¿cómo? derogando TODAS sus leyes, para seguidamente construir nuevas Leyes sobre una “base limpia”, no administrar, no ser los gestores de lo que nos dejan sobre todo el “andamiaje” creado, hay que desmontarlo, para construir uno nuevo, distinto al que deja la izquierda.

Y eso debe de tenerlo claro el señor Feijóo, VOX no dará en esto, ni un paso atrás.

Puntuación 8
#21
Clara.
A Favor
En Contra

Yo, daré un voto de confianza a VOX

Puntuación 2
#22
Educación, falta
A Favor
En Contra

Al terminar la votación y moción, el Presidente Sánchez ni tan siquiera se dirigió al puesto de Tamames para darle la mano, encima demuestra ser un mal educado.

Puntuación 2
#23
clara
A Favor
En Contra

Hombre, Feijóo no va pactar con comunistas, etarras y golpistas.

Éso ya es una avance bastante grande.

Pero ojalá necesite a Vox para que no se eche atrás y derogue leyes ideológicas que dañan al ciudadano como Memoria, sí es sí, trans....

Puntuación 1
#24
Elecciones, ya.
A Favor
En Contra

Pues nada Pedro Sánchez Castejón, si hay remontada vamos ya a las elecciones, para que perder el tiempo.

Puntuación 2
#25