Tal y como se preveía, la segunda moción de censura llevada a cabo por Vox no salió adelante. El economista, historiador y exdiputado de 89 años, Ramón Tamames, no será presidente del Gobierno por 201 votos en contra y la abstención de los 91 diputados del Partido Popular. Solamente votaron a favor de su investidura los 53 diputados de Vox junto con el exdiputado de Ciudadano, ahora en el Grupo Mixto, Pablo Cambronero.
Según expresó la secretaria general y portavoz del grupo popular en el Congreso en su intervención, Cuca Gamarra, no votaron a favor "por respeto a los españoles" y tampoco en contra "por respeto a usted", dijo dirigiéndose a Tamames.
Al mismo tiempo, justificó la abstención de su grupo para no dar "alivio" al Gobierno . Al mismo tiempo aseveró que el Gobierno de Sánchez está "dividido y presidido por alguien sin autoridad para destituir y formado por ministros sin dignidad para dimitir". A esto añadió que el Ejecutivo es "abiertamente hostil" para la mayoría moderada de los ciudadanos.
Gamarra reiteró que esa mayoría moderada "quiere un cambio" pero que esperarán a darlo en las urnas a través de "un Gobierno sólido, unido y con un programa claro", dijo. La portavoz aseguró que todo esto está dispuesto a ofrecer "el presidente de mi partido, Alberto Núñez Feijóo", que tampoco estuvo presente en el debate de hoy.
Otra de las críticas que elevó la portavoz popular al Gobierno tiene que ver con la gestión de los fondos Next Generation de la Unión Europea, la cual calificó de "caótica": "no llegan ni a las empresas ni a los ciudadanos". Esto se contrapone con lo anunciado la semana pasada por la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, que informó que a 8 de marzo se habían ejecutado el 40% de los fondos procedentes de Europa.
En definitiva, el Partido Popular quiere enfrentarse a Pedro Sánchez "en las urnas" el próximo 28 de mayo, así lo dejó patente su portavoz, Cuca Gamarra, desde la bancada.
Tras Gamarra, fue el turno del portavoz del PSOE, Patxi López, al que Ramón Tamames recriminó su tono bronco y exacerbado posteriormente.
López aseguró de Tamames que es un candidato que "no representa la Transición" y apuntó hacia Vox diciendo que es una "enmienda a la totalidad" a los más de 40 años de democracia que lleva España. López también recriminó la ausencia del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo: "No parece importarle lo que está en juego, aseveró y calificó de "faltón" el discurso de Gamarra.
Entre gritos y reproches hacia López durante su intervención, el portavoz socialista se dirigió al candidato a Presidente del Gobierno propuesto por Vox, Ramón Tamames, y lo definió como "un trampantojo" y le acusó de poner su nombre y trayectoria "al servicio de Vox, de la extrema derecha" y "endulzarlo" hasta el punto de asegurar que si Vox asciende al poder "sería volver al tiempo en el que le encarcelaron".
López reiteró que la moción de censura tuvo su punto y final en el día de ayer (martes) tras la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz: "con los datos le pasaron por encima como una apisonadora". Pero además de críticas hacia Vox y el candidato propuesto, el portavoz del PSOE también se dirigió a la bancada del Partido Popular y les reiteró que su abstención significa que "su futuro depende de Vox", a pesar de que Gamarra dijo de su partido que es "independiente y no tiene ataduras".
Tras los dos grupos mayoritarios en la Cámara, llegó el turno del candidato, Ramón Tamames, que comenzó su intervención recriminando a los grupos que más que una sesión parlamentaria, lo que se vivió ayer fue "un mitin preparatorio de las elecciones del 28 de mayo". El candidato aseveró que el tono que emplearon los diferentes intervinientes en la tribuna fue una "exacerbación de las capacidades de poder criticar pero dirigiéndose a lo peor de cada cosa" y añadió que esto lo que crea es "una situación de las dos Españas no como la de Goya, sino como la del 36".
Tamames fue uno por uno de los grupos agradeciendo su intervención y criticando lo que no le gustaba de sus argumentarios. Pero se extendió especialmente con el portavoz del PNV, Aitor Esteban, asegurando que "los vascos se piensan que están oprimidos" pero "se benefician de un cupo mínimo". Al mismo tiempo, dijo que si se le transfiere el fondo de la Seguridad Social "estamos vencidos en los poderes del verdadero estado".
Ante esto, Esteban acusó a Tamames de "crear esa dicotomía" de una polarización en la que "los nacionalistas son el enemigo". Esteban reiteró que todo lo que se "pacta" está incluido en el Estatuto de Autonomía y por tanto "son ley".
Al Gobierno de Pedro Sánchez el candidato reclamó que no se informase a la Cámara ni se votase la actual postura con el Sahara y le recriminó el desplante del rey de Marruecos en la Reunión de Alto Nivel celebrada a comienzos del mes de febrero. También reivindicó que se retomase "el propósito de 1992 de hacer una comunidad ibérica de naciones, que es hoy, prácticamente, un fin de serie".
Posteriormente, tras afirmar que antes "teníamos menos violaciones que toda esta oleada feminista", aseguró que el Gobierno tiene el "síndrome de la Moncloa, se creen que lo están haciendo bien" pero animó a que "se den un paseo" por la calle. "El Presidente se da un paseo de vez en cuando, y no es bien acogido y tiene que hacer esperar al Rey para que el tumulto no se convierta en un desastre para su prestigio", le reprochó a Sánchez.
El diálogo concluyó con la intervención de los demás grupos, momento en el que el portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, grupo que propuso la moción a Sánchez, aseguró que esta moción "ha logrado su objetivo" porque está "retratando y demostrando que su Gobierno no puede seguir más en la Moncloa".