El candidato propuesto por Vox para la moción de censura a Pedro Sánchez, Ramón Tamames, calificó de "parados disfrazados y financiados" a los fijos discontinuos. En un extenso discurso, el economista, historiador y exdiputado, que llamó al Gobierno actual "gobierno Frankenstein", aseguró que estas figuras laborales son "un invento típicamente español que no se corresponde con el respeto que hemos tenido siempre al INE y que no está precisamente en su mejor momento".
Continuando con el tema laboral, Tamames habló del aumento del Salario Mínimo Interprofesional y reiteró que el Estado se ha convertido "en el máximo empresario" al subir el Salario Mínimo Interprofesional un 64% en los últimos años desde 2016. "Con una productividad que ha caído el 3,6%, es decir, se sube el Salario Mínimo Interprofesional por parte del Gobierno sin contar con los empresarios", criticó el candidato. "Ojalá pudiésemos tener el salario mínimo de Inditex, con 1.500 euros al mes, pero no es posible porque la productividad española no da para eso", aseveró.
Al mismo tiempo, habló de la intención del Gobierno de ampliar la indemnización por despido de 33 días por año trabajado a los 45 días es "un pacto franquista". Una medida que "hacían los sindicatos verticales" y pidió que "no volvamos" a aquella situación de "desconocimiento de los problemas de la empresa en un mundo cada vez más globalizado".
Otra de las afirmaciones que trajeron cola es lo que aseguró Tamames de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), a las cuales presentó su "sacrosanto respeto" pero dijo que "no son las empresas del futuro, no tienen arrastre". El candidato propuesto por Vox explicó que "dan empleo" pero dependen del desarrollo industrial de España.
En este sentido, aseveró que el desarrollo industrial de España "tiene su primer enemigo en el Gobierno por su aversión a los empresarios". Tamames puso como ejemplo las "constantes críticas" que hacen hacia Amancio Ortega (Inditex) o Juan Roig (Mercadona), "dos empresas fundamentales que están siendo criticadas permanentemente". Al mismo tiempo, hizo referencia a Ferrovial y su reciente decisión de irse de España y remarcó que esto es "porque tenemos un tratamiento muy obsoleto de los grupos industriales en nuestro país".
Al mismo tiempo, aseguró que el Ejecutivo ve en el Ibex 35 "como un índice oscuro del maligno capitalismo" y animó a la bancada a que buscasen en la hemeroteca de la prensa extranjera si existen esas críticas similares a las que se le hacen a Roig o a Ortega.
Vivienda
En el campo de la vivienda, Tamames hizo una oda a la seguridad jurídica en el país: "Tenemos una situación penosa con el Artículo 9 de la Constitución Española, la inseguridad jurídica". Entre esos problemas hizo una mención a las viviendas okupadas. Tamames habló de "46 por día" en 2021 y 15.000 inmuebles okupados, de los cuales 4.875 son en Barcelona "y en Madrid una cifra similar". Estas cifras demuestran que hay una "inutilidad" de los Servicios del Estado y de los servicios municipales.
Pero uno de los momentos más llamativos del discurso del candidato fue cuando preguntó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por qué todavía no había salido adelante la ley de vivienda y preguntó al Gobierno "¿Por qué no se recupera la VPO?" (Vivienda de protección oficial).
Esta es una de las grandes tareas pendientes del Gobierno de coalición que genera mucho debate en el seno del Consejo de Ministros, sobre todo por parte de Unidas Podemos. De hecho, el partido morado fue el gran impulsor y la ministra de Asuntos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, reclamó que se sacara adelante "de una vez por todas" en los pasillos del Congreso.
Modelo de pensiones público-privado
Tamames calificó en su intervención ante la cámara de "parche" a la nueva reforma del modelo de pensiones llevada a cabo por el departamento de José Luis Escrivá. La solución para el candidato de Vox es que en el futuro las pensiones "deban confinanciarse" a través de un modelo público-privado.