Política

¿Qué es una moción de censura?

  • Con este procedimiento se puede forzar la salida del presidente del Gobierno
  • Para prosperar, es necesaria la mayoría absoluta del Congreso
La moción de censura se vota en el Congreso de los Diputados

La moción de censura es un instrumento recogido en el Reglamento del Congreso de los Diputados que sirve para "exigir la responsabilidad política del Gobierno". De este modo, se puede llegar a forzar la salida de su presidente ante diferentes situaciones.

A través de la moción de censura, el Congreso de los Diputados expresa directamente su desconfianza hacia el Gobierno y busca una alternativa para devolver la normalidad política al Congreso y a la actividad del Gobierno.

Dentro del artículo 113 de la Constitución se recoge que, al menos, una décima parte de los Diputados del Congreso (35 escaños) deben reafirmar esa moción a través de un escrito presentado ante la Mesa del Congreso. En este documento debe recogerse el nombre de un candidato alternativo a la Presidencia del Gobierno.

Para que la moción de censura contra el presidente prospere, necesita el voto favorable de la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, o lo que es lo mismo, 176 escaños.

Pasos en la tramitación de la moción de censura

Los pasos a seguir para conseguir que prospere la moción de censura en la Cámara Baja son los siguientes:

1. Un grupo de diputados registra la moción de censura

2. La Mesa del Congreso admite a trámite el procedimiento

3. El resto de partidos puede presentar otras alternativas con nombres vinculados a otros partidos en un periodo de dos días

4. El Congreso celebra un debate sobre la moción. En este debate, tomará la palabra uno de los diputados que firma el procedimiento. Tras él, interviene el candidato propuesto sin límite de tiempo. Después, todos los partidos políticos tienen derecho a réplica de 30 minutos

5. Tras el debate, se vota la moción de censura para saber si prospera y obtiene los apoyos necesarios

Historia y significado de las mociones de censura en España

Estas han sido las diferentes mociones de censura presentadas en la Democracia española:

- 2018: El PSOE de Pedro Sánchez presenta una moción de censura contra Mariano Rajoy después de conocerse la sentencia del caso Gürtel.

- 2017: Pablo Iglesias, líder de Podemos, presenta una moción de censura contra Mariano Rajoy que no prospera. Obtuvo 82 votos a favor, 170 en contra y 97 abstenciones.

- 1987: Alianza Popular presenta una moción contra Felipe González que no prospera. Obtuvo el respaldo de 67 diputados mientras que 195 votaron en contra y 70 se abstuvieron.

- 1980: Felipe González presenta la primera moción de censura de la Democracia contra Adolfo Suárez. Tuvo el apoyo de 152 diputados y el rechazo de 166 por lo que no llegó a prosperar.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments