Economía

Esta es la carta de la Seguridad Social que puede llegar a tu domicilio con datos sobre tus cotizaciones

  • Es posible solicitar el envío del informe de bases de cotización a casa
  • Para ello la dirección debe ser la que el organismo tiene en su base de datos
  • También se puede consultar de forma online a través de Import@ss
Foto: Dreamstime.

La cotización es una de las preocupaciones más importantes y duraderas en la vida de un trabajador. Junto al salario con el que cubre sus necesidades básicas y el resto de gastos, las cotizaciones a la Seguridad Social son el segundo gran aliciente de un trabajo para cualquier ciudadano medio.

Estas cotizaciones son las que dan acceso a las prestaciones dependientes de la Seguridad Social o el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y también las que determinan la duración y cuantía de las mismas. Por ejemplo: las pensiones contributivas de jubilación o la prestación contributiva por desempleo, el paro.

La importancia de las cotizaciones es doble. Por un lado, por los requisitos en materia de cotización que exigen estas prestaciones, que a menudo pueden cumplirse en el medio o incluso en el largo plazo (es necesario llegar a 15 años cotizados para conseguir una pensión de jubilación, aunque en el caso del paro con un año de cotización es suficiente para percibir el periodo mínimo).

Por otro lado, no solo importa durante cuánto tiempo se ha cotizado, ya que tan importante como la extensión de las cotizaciones es también la cuantía de esas cotizaciones. O lo que es lo mismo: además de la cantidad, importa la calidad de las cotizaciones. Y eso se puede comprobar consultando las bases de cotización del trabajador.

La base de cotización de los trabajadores es importante porque se usa de cara al cálculo de su base reguladora, que es la que determina la cuantía (diferentes porcentajes de esa base reguladora) de la prestación en cuestión. Así, a sueldos más altos, mayores bases de cotización y mayores cuantías de las prestaciones que se pueden percibir en el futuro.

Por todo esto es clave monitorizar de forma periódica cuál es la situación del trabajador en concepto de cotización. Y en ese sentido es muy importante el informe de bases de cotización, que contiene información sobre nuestras bases de cotización y permite la consulta de esos datos filtrada por diferentes variables.

Cómo enviar el informe de bases de cotización al domicilio

La Seguridad Social ha explicado en su perfil de información de la red social Twitter que los trabajadores que lo deseen pueden tener el informe de bases de cotización en su propio domicilio si así lo desean. A estas personas les llegará una carta del organismo, como sucede a veces con la vida laboral, en la que se incluirá el citado informe de bases de cotización.

El envío del informe de bases de cotización se puede pedir en este enlace de Import@ss, el portal de trámites online de la Seguridad Social. Es sencillo: solo es necesario indicar los datos personales (nombre, apellidos, DNI o NIE, una dirección de correo electrónico y fecha de nacimiento), el periodo del que se desea conseguir datos y el domicilio al que se quiere enviar.

Eso sí, para que el informe de bases de cotización llegue correctamente es preciso que la dirección aportada sea la misma que aparezca registrada en la base de datos de la Seguridad Social. De lo contrario, el envío no se llevará a cabo.

Cómo descargar online el informe de bases de cotización

Al ciudadano le quedaría en ese caso otra opción para acceder al informe de bases de cotización: descargarlo online directamente a través de Import@ss. Esto se puede hacer tanto en el área personal del ciudadano como en el servicio 'Informe de bases de cotización', disponible en este enlace.

El único requisito que se impone al ciudadano es que esté en posesión de un certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), un DNI electrónico, Cl@ve (así puede registrarse para obtener Cl@ve PIN o permanente) o hacer el trámite vía SMS si el número de teléfono móvil está registrado en la base de datos de la Seguridad Social.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.