Economía

La 'reforma Escrivá' impone una cuota solidaria de hasta el 6% a los sueldos más altos

  • Destopará bases máximas y el Mecanismo de Equidad gravará más
  • La opción de elevar el periodo de cálculo a 27 años apenas impactará en las nuevas pensiones
  • La nueva 'tasa solidaria' será del 1% en 2025 y llegará al 6% en 2045
El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá. alberto martín
Madridicon-related

Las bajas expectativas que rodeaban a la segunda parte de la reforma del sistema español de pensiones se han cumplido. Como se preveía, la propuesta que el ministro Escrivá expuso esta semana a los agentes sociales será un cambio legislativo impulsado por decreto que fía por completo la sostenibilidad al incremento de los ingresos. Lo hace por la vía de tres nuevas alzas de cotizaciones sociales, en forma de destope de las bases máximas, la creación de una cuota de solidaridad para los sueldos más altos y la elevación del gravamen exigido por el Mecanismo de Equidad. En lo que respecta al gasto, los cambios que supondrá el nuevo periodo de cómputo de las pensiones será, en el mejor de los casos, inocuo.

La futura reforma nace, además con otros lastres. No en vano, pese a contar con el apoyo de la Comisión Europea, de Podemos y de los sindicatos, ya se ha ganado el "rechazo frontal" de las patronales CEOE y Cepyme. En lo que respecta a los analistas, las opiniones de los expertos consultados por elEconomista.es se resumen en que "estamos más ante un paripé que ante a una aportación valiosa para asegurar el futuro de las pensiones públicas". Los puntos principales de la propuesta son los siguientes:

Nuevo periodo de cómputo

Poco ha quedado de la pretensión de alargar el periodo de cómputo de las pensiones de modo sustancial (hasta los 30 años excluyendo los dos que se consideren peores a estos efectos). Esta iniciativa implica necesariamente un recorte de las futuras prestaciones que ni los sindicatos ni Podemos estaban dispuestos a aceptar. Para contentarlos, el Gobierno opta por una solución a la carta.

Más concretamente, quienes se jubilen en los próximos años (hasta 2044) tendrán ante sí dos opciones. La primera se resume en que nada cambie; es decir, si así lo desea el futuro jubilado, se considerarán sus últimos 25 años cotizados para calcular su pensión tal y como establece la ley actual.

También tendrá a su alcance la posibilidad de que se consideren los últimos 29 años de su vida laboral, desechando los dos que se consideren peores. Por tanto, se tendrían en cuenta de modo efectivo un total de 27. Si el futuro jubilado no se decanta, será la propia Seguridad Social la que elija la opción que resulte más ventajosa para el trabajador.

El gasto queda igual o sube

Cuando se barajaba la opción de que el periodo se cómputo se extendiera a los 30 años, el Observatorio de Pensiones WTW ya avisó que, tal y como se planteaba ese cambio, su efecto sería mínimo a la hora de racionalizar el gasto de la Seguridad Social. WTW situó la rebaja de la pensión media en tan solo un 0,04%. La perspectiva es aún más insignificante con el nuevo cómputo a la carta que Escrivá plantea a los agentes sociales.

"No solo no recortará el gasto sino que además existe la posibilidad de que lo incremente", según explica el abogado de Mercer y miembro de Ocopen, Antonio Méndez Baiges. Esta situación se debe a que se abre la posibilidad de que los jubilados que han tenido una carrera laboral más irregular elijan los 27 años más beneficiosos para ellos, en términos de cotización y eleven así su prestación.

Prosige el 'destope'

Entre las medidas para aumentar los ingresos, figura la eliminación de los límites de cotización que hacen que ahora solo contribuyan los salarios hasta un límite situado en 54.000 euros al año. El tope desaparecerá progresivamente hasta 2050 con un alza de las bases equivalente a la tasa anual del IPC más un 1,2%. Por su parte las pensiones máximas se revalorizarán menos, en función del IPC más un 0,0115%.

Nueva 'cuota de solidaridad'

Aún hay más novedades para los sueldos de mayor cuantía. Aquella parte de estas retribuciones que no cotiza, por superar el mencionado límite de 54.000 euros anuales, se verá gravada con una cuota del 1% a partir de 2025 que aumentará un 0,25% cada año. El objetivo es que llegue al 6% en 2045. La alusión a la "solidaridad" se debe, en este caso, a que la cuota no tiene carácter contributivo y, por lo tanto, no genera derecho a ningún tipo de contraprestación en la cuantía de la pensión.

Mayor peso del MEI

Aún está prevista una tercera vía para incrementar los ingresos sirviéndose, en este caso, de un recurso puesto en marcha por la primera parte de la reforma: el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). Este protocolo establece un aumento de las cotizaciones destinado a nutrir el Fondo de Reserva, la llamada hucha de las pensiones. Ese plus se sitúa actualmente en el 0,6%, repartido entre la empresa (un 0,5%) y el trabajador (un 0,1%). El objetivo ahora es que el MEI equivalga al 1,2% en 2029. Para ello, crecerá una décima al año conservando el reparto ya mencionado entre el trabajador y la empresa.

Alza de las pensiones mínimas

El Gobierno repite con las pensiones mínimas una política semejante a la que aplica desde 2019 al Salario Mínimo. En el caso de las pensiones más bajas con cónyuge a cargo, el objetivo es que alcancen entre 2024 y 2027 la cuantía equivalente al 60% de la renta mediana correspondiente a un hogar en el que vivan dos adultos.

comentariosicon-menu43WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 43

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

AGJSM
A Favor
En Contra

Pienso exactamente lo mismo que #4, normalmente los sueldos altos se derivan de una larga carrera de estudios, de una exigencia durante el trabajo que genera estres: para que te esquilmen será mejor rentabilizar tu vida y tiempo libre, cobrar menos en el bruto, en el sueldo neto ni se va notar con este tipo de medidas, y vivir, que para eso trabajamos, para vivir no para subvencionar personas a las que estamos acostumbrando a que pueden vivir prácticamente sin trabajar, ni esforzarse ni en los estudios ni laboralmente, construyendo una sociedad totalmente lineal al más puro estilo comunista y ya sabemos como acaban este tipo de cosas, en ruina social y de país...pero es lo que se vota, disfruten!!!

Puntuación 10
#25
patxi
A Favor
En Contra

Es normal que los que más ganen, más contribuyan y paguen más. Lo de destopar el límite de cotización es razonable, no sé cómo no lo han hecho antes.

Puntuación -10
#26
Venezuela 2050
A Favor
En Contra

800 euros de iva que me acabo de ahorrar en reformas. Y a seguir trabajando en en negro. A esto sabemos jugar todos.

Puntuación 5
#27
Carlitos
A Favor
En Contra

Mucho listo veo por aquí. Así que, a los que tienen pensiones máximas que les den y al que no ha pagado un puto euro se le tiene que subir.

Si queréis buenas pensiones cotizar más listos

Puntuación 0
#28
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Que no les da para más, tienen un monstruo público sobre dimensionado, les pagamos el alquiler a los que viene de África, les damos ayuda de 1000€ al que no trabaja...pero la culpa es de las pensiones, y más impuestos, y más impuestos el problema es de gasto no de ingreso, pero claro comprar votos no sale barato...

Puntuación 5
#29
A Favor
En Contra

Que trabaje Xapote

Puntuación 5
#30
Bla, bla bla.
A Favor
En Contra

Lo que no se puede hacer es quitarte la mitad del sueldo para la hipotética futura pensión y luego, cuando te jubiles, venirte con el cuento de que no hay dinero para tu pensión. A la cárcel el político que lo haya malversado.

Puntuación 3
#31
Sneck
A Favor
En Contra

Un aplauso para tí #9....hay q tener morro . Si quieres cobrar lo máximo, pagalo, es muy bonito q quiten al q le atizan x ganar mucho y pagar más..para dárselo al q se los rasca a dos manos. Mejor no pagar nadie y q nos paguen lo máximo en B. Hay q tener cara dura. El q paga la máxima, será x algo. Listos q hay mucho listo. Ya tarda en quebrar el sistema y los envidiosos en quedar sin nada.

Puntuación 2
#32
ladrones de guante blanco
A Favor
En Contra

La "solidaridad" es siempre voluntaria...

Esto es un robo más , con bonito léxico para disimular que nos siguen metiendo la mano en el bolsillo. Y todo para mantener la gran estafa piramidal de las pensiones, de la que se benefician muchos que apenas han cotizado.

Puntuación 1
#33
David
A Favor
En Contra

A #11, no solo el problema es la cantidad de 700.000 puestos de casta, si no la calidad. La gran mayoria de estos puestos son ocupados por personas mediocres y poco validas para el puesto que ejercen. No nos sale caro el sueldo que pagamos a estos 700.000, nos salen caras las descisiones que toman

Puntuación 1
#34
Así gobierna la izquierda
A Favor
En Contra

Solo falta que nos griten, ¡PAGAR PERROS! Y que nos llamen FASCISTAS.

¿Alguien conoce a algún personaje de izquierda, del PSOE o PODEMOS con cabeza y criterio y No-Sectario? Zapatero, Sánchez, Patxi, las Montero, Iglesias, Garzón, todo basura. ¿Y en los medios o el espectáculo? Wyoming, los Barden, periodistas de la Ser, Sexta, Público …., millonarios de mierda unos y muertos de hambre otros clavados en el pasado que se ríen de sus felices pagadores y si les critican, dicen FACHAS y todo arreglado. Casi nada.

Realmente es un país penoso.

Puntuación 2
#35
P.
A Favor
En Contra

El que pueda se largará.

Puntuación 3
#36
Ya era hora.
A Favor
En Contra

Ahora que se acerca otra vez la caravana electoral no estaría demás que alguien reivindicara la ocasión para que se practicara un poco la democracia. Me refiero a todas esas decisiones que toman otros en nombre de ciertas libertades y nos afectan a todos. Aprovechar las municipales y autonómicas para preguntar directamente a los ciudadanos sobre muchas cuestiones que por razones cada vez más oscuras se escamotean a la mayoría. Eso es lo que pienso yo mientras otros sacan pechuga presumiendo de que somos una democracia plena

Puntuación 1
#37
Trabajador
A Favor
En Contra

Esta gente va a acabar con el país. Es muy bonito decir que los ricos paguen más y el resto de la gente tenga paguitas, pero este tipo de políticas tiene los días contados.

Los ricos no tienen ningún interés en matarse a trabajar para colaborar con el Estado, sino en hacer un patrimonio cada vez más elevado. Y cuando más dinero tienes, más facil es que te vayas a otro país y evites los impuestos.

Yo tengo un sueldo de unos 30.000 al mes y precisamente me fui como expatriado a Bélgica para que esta gente no vea ni un duro.

Y no soy el único. Cada vez menos ricos contribuimos en España por culpa de esta gente.

Los impuestos deben ser justos, pero no confiscatorios

Puntuación 2
#38
Sneck
A Favor
En Contra

El 6% a los q ganen 54 mil ...muy bien pero no se le ha ocurrido q puede en un sueldo de 108 mil a plicar el 12% ?? Al q gane 164 el 24%??? Así sucesivamente. Entonces ellos grandes d sueldos q carguen con la mayor parte. A multiplicarrrr

Puntuación -2
#39
Demencial
A Favor
En Contra

Estos corruptos no se cansan de robar y el pueblo aborregado, dando palmas con las orejas, seguro que les vuelven a votar.

Puntuación 0
#40
pedro
A Favor
En Contra

yo me largo. Se acabó!

Puntuación 0
#41
Miguel
A Favor
En Contra

Y alguien se seguirá preguntando ¿Porqué habrán surgido partidos populistas de izquierda y de derecha?

Porque en general los de izquierda tienen un bajo nivel formativo, solo los listos (algunos también con limitaciones) se forman y buscan en ellos, en los más necesitados, el voto, justificándolo diciendo que ellos les protegerán. Cuantos más ignorantes haya mejor les adoctrinarán (como las sectas) y más ganarán los listos.

Y porque los de derechas, con mayor nivel formativo, tanto económico como cultural, están hartos de que los populistas de izquierda no sean capaces de generar riqueza y roben con impuestos a los que progresan.

Mientras no haya una clase media amplia habrá populistas.

Puntuación 0
#42
hp
A Favor
En Contra

A la que sonrie, un tiro en la nuca. Por genocida, que lo disfrute. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación 0
#43