Economía

Los sindicatos proponen una subida salarial del 5% y 4,5% para los convenios de 2022 y 2023

  • Incluyen dos cláusulas de revisión ligadas a la inflación y a los beneficios empresariales
  • Piden aplicar una contribución en el Impuesto de Sociedades del 15% o 20% sobre sus beneficios
Los líderes sindicales, Pepe Ávarez (UGT) y Unai Sordo (CCOO). EFE
Madridicon-related

Los sindicatos han presentado hoy su propuesta para retomar el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) con la patronal, CEOE-Cepyme. En el texto, la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) plantean unas subidas salariales iniciales de los convenios del 5% para 2022, del 4,5% para 2023 y del 3,75% para 2024; que variaría en función de la desviación de la inflación en cada uno de esos años.

En palabras del secretario confederal de UGT, Fernando Luján, hace 15 días, cuando informaron que estaban preparando el documento, esta es la "última propuesta" de los sindicatos para retomar la mesa de la AENC, amenazando con romperla en caso de que la patronal paralice los convenios y no sea "responsable".

La negociación salarial lleva parada desde mayo de 2022 y los sindicatos han querido apostar por "recuperar la negociación sobre un gran acuerdo salarial de ámbito estatal que mandate criterios a los convenios colectivos cuya renovación afrontaremos en este año 2023".

En la propuesta sindical se incluyen también nuevos criterios sobre las clausulas de revisión salarial. "Partiendo de lo anterior, se propone incluir en los convenios colectivos una cláusula de revisión salarial que combine dos criterios: la evolución del poder de compra de los salarios (IPC) y la situación económica de las empresas, medida por la evolución de su margen de beneficios", tomando como referencia las subidas salariales iniciales para el periodo 2022-2024.

Para el líder de UGT, Pepe Álvarez, estas cláusulas son flexibles. "Queremos tener en cuenta la inflación, pero también los beneficios empresariales. Este es el momento del acuerdo. La CEOE tiene que ser consciente que, o hay acuerdo, o la negociación se va a cerrar en el ámbito estatal sin ningún acuerdo; lo que nos llevará a negociar, convenio por convenio, e ir sumando conflicto con conflicto en el conjunto del país. De ellos depende".

Mayor información con el SIENC

Para la mejorar la eficacia de la negociación colectiva, desde los sindicatos han propuesto la creación de un Sistema de Información Económica para la Negociación Colectiva (SIENC) basado en fuentes oficiales y registros actuales. De este modo creen que se podrá evitar negociar con una "información incompleta y asimétrica entre las partes que negocian", de modo que se pueda adaptar mejor los pactado en los convenios "a la situación económica de las empresas sin perder los beneficios que se derivan de los convenios sectoriales sobre la cohesión y competencia leal entre empresas".

"En concreto, solicitamos que la TGSS genere un listado de las empresas cubiertas por cada convenio colectivo de trabajo a partir del código de convenio facilitado por cada empresa a la Seguridad Social. A partir de esos listados, la AEAT agregaría la información que ya publica sobre ventas (a partir de las declaraciones de IVA repercutido), compras (IVA soportado) y retribuciones salariales (modelo 111 del IRPF) desde 2014. La propia configuración de este indicador debiera ser sometida a un proceso de diálogo y negociación, para el que es importante una disposición del Gobierno favorable a facilitar y transparentar los datos necesarios", han explicado.

Contribución mínima para nivelar la competencia

En la propuesta, los sindicatos también han incluido un anexo para regular una "contribución mínima" en el Impuesto de Sociedades del 15% o el 20% sobre el total de beneficios de las grandes empresas. En el comunicado, UGT y CCOO argumentan que "el esfuerzo fiscal que realizan las grandes empresas se sitúa por debajo del de las pymes, a pesar de que son las que más se aprovechan de las infraestructuras económicas y sociales comunes financiadas con impuestos y que en gran medida están pensadas para favorecer la actividad productiva. Los impuestos que pagan las empresas que facturan más de mil millones de euros solo representan el 4,8% de su beneficio; las que facturan entre 500 y 1.000 millones el 7,7% y el 11,1% las que tienen una cifra de negocio entre 100 y 500 millones de euros. Estos tipos efectivos se sitúan por debajo del que pagan las pequeñas y medianas empresas (entre el 13% y el 20,5%) y las microempresas".

De esta forma consideran que la aportación actual es insuficiente y genera desequilibrio en el tejido empresarial, en detrimento de las empresas de menor tamaño. "Las grandes empresas aprovechan todos los agujeros de la regulación fiscal para tributar menos", han advertido.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sofi
A Favor
En Contra

Hay convenios que están en negociación como Oficinas y despachos, Panaderías, Pastelerías, etc....aplicar el tema

Puntuación 3
#1
Tx
A Favor
En Contra

¡¡ Hombre Pepe ¡¡ Cuanto tiempo sin verte. Poco a poco los beneficios empresariales irán cayendo como las fichas del dominó. Vamos a pedir, que pedir es gratis, cortos os estáis quedando. ¿Qué quiere el pueblo escuchar?, como os lo sabéis hacer. Que holgazanes, como vivís a cuenta del pobre, vuestras alforjas bien llenas y mientras el pueblo siempre sufriendo por vuestra necedad. Cada vez más gente empobrecida sumándose a la cola del paro, no sigo ... porque me hierve el alma. ¿Qué tal la garganta?, un día te ahogas con el fular.

Puntuación 13
#2
Roberto
A Favor
En Contra

Los SINDICATOS NUNCA HAN CREADO 1 SOLO PUESTO DE TRABAJO

Puntuación 15
#3
Manuel
A Favor
En Contra

Un 13% parece poco, porque no un 43% o más bien un 60% y mientras tanto vosotros echáis a la calle a vuestros antiguos trabajadores mediante despidos objetivos cuando muchos de ellos son improcedentes, verdad come gambas.

Puntuación 11
#4
Pepe
A Favor
En Contra

¿Para quién proponéis la subida salarial, para vosotros, y toda la caterva, de liberados, "sindicalistos", cuentistas y "come-gambas" varios, o para todos los trabajadores, que se desloman?, para que vosotros, panda de haraganes, viváis como "burgueses-sindicaleros"...de poltrona, "paguita" y subvención. Eso sí con el puño bien alto, para que el resto, veamos que lo apretáis bien para que no se os escape la "pasta" entre los dedos....¡¡¡Poneros a trabajar, y a implicaros por los trabajadores, hato de vagos......!!!!

Puntuación 5
#5
Tito Pepe, 67 años
A Favor
En Contra

Por nuestro propio interés ¿Porqué no te jubilas ya?.

Dices que estudiaste FP en Asturias y que con 19 años (1975) te afiliaste a UGT, que en 1978 (con 22 años) te nombraron Secretario de Acción Sindical y Secretario de Organización de la Federación del Metal. Wow!!.

Cualquier cosa menos trabajar en lo que estudiaste, supongo que es porque te salían sarpullidos en las manos al coger una llave inglesa.

Y desde entonces hasta ahora, nada de nada. Viviendo del cuento. Vaya vida que te has pasado, tito.

Supongo que entre todos te hemos ido cotizando por la base máxima para que, cuando te decidas a jubilare, te quede la pensión máxima de 3.058 €. ¿O estás estirando el chicle porque ahora cobras más?

Cagüen todo. Joder!.

Puntuación 3
#6
EL MAGO
A Favor
En Contra

Entre vagos, liberados y comegambas anda el juego.

Estos sindicatos actuales "UGT Y CCOO":

SON OTROS DE LOS PARASITOS Y CANCERES DE LA ESPAÑA ACTUAL.

"BASURA PUTREFACTA Y NAUSEABUNDA".

Puntuación 6
#7
incierto
A Favor
En Contra

LA MAFIA SINDICALERA AL SER-VICIO DE SÍ MISMA,

JARTÁNDOSE A ROLEX Y LANGOSTA Y........ LA FLATULENCIA,

COMO AYUDA A SU JEFE F A L C O N E T I PARA QUE

SUELTE EN ABUNDANCIA SUS PEDOS POR LOS CIELOS,

SOBRE NOSOTROS.

QUÉ CAMADA DE "ESO"......Y ABOLIDA LA LEY DE VAGOS

Y MALEANTES...........¡¡¡ AY TITO BERNI !!!

Puntuación 4
#8
Vigilemos la alimentación.
A Favor
En Contra

Se les está poniendo cara de marisco.

Puntuación 5
#9
eu
A Favor
En Contra

Vaya getas, ja ja

Puntuación 2
#10
Sneck
A Favor
En Contra

Que el gobierno no les d ninguna clase d ayudas ,suben iones ni nada parecido, q sobrevivan con las cuotas d afiliación y a trabajar. Estos caras duras liberados d mucho tiempo .les paga un sueldo las empresas donde supuestamente están en nómina. Q las empresas no les paguen x las horas q están liberados. Veréis tantos quedan haciendo ruido. Ni guno. Sólo sirven para prender fuego y q el trabajador arda y se parta la cara. Ellos no.

Puntuación 0
#11
Ignacio
A Favor
En Contra

La obligación del empresario es velar por su empresa: futuro , rentabilidad, estabilidad....enfin, lo que todos sabemos.

Y la obligación de un gobierno es poner a su disposición el escenario para que la empresa encuentre: seguridad, estabilidad, rendimiento.....todo esto redundará en beneficio de unos impuestos competitivos , de los que nos beneficiaremos todos los españoles, en este caso. La cosa está muy clara.

Puntuación 0
#12
A Favor
En Contra

Y por qué firmaron con el Gobierno un 8% del 22 al 24 para los empleados públicos??

Porque son del PSOE y a estos no se les puede montar huelgas????

Puntuación 0
#13