Economía

Biden anuncia desde Kiev un nuevo paquete de 500 millones para ayudar a Ucrania

  • El presidente estadounidense visitó por sorpresa el país
  • El paquete incluye armamento "que no se había suministrado antes" al país
  • Esta visita se enmarca dentro del primer aniversario del conflicto con Rusia
Madridicon-related

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aterrizó esta mañana (sobre las 8:00 horas) en Kiev en una visita sorpresa para reunirse con el presidente de Ucrania, Volodymir Zelenski, en la semana en la que se cumple un año de la invasión rusa a las provincias separatistas prorrusas de Donesk y Lugansk, al este del país.

En una declaración conjunta en el Palacio Mariinsky, sede de la presidencia de Ucrania, Biden aprovechó la ocasión para anunciar un paquete de 500 millones de dólares de asistencia adicional a Ucrania y dijo que se darían a conocer más destalles en los próximos días, pero avanzó que esta ayuda también iba a incluir más equipo militar, como municiones de artillería, jabalinas y obuses. "Un armamento que no se había suministrado antes", avanzó el presidente estadounidense. Al mismo tiempo, Biden anunció "nuevas sanciones" a partir de esta semana contra las élites y las empresas "que ayudan a la maquinaria bélica de Rusia".

Esta visita del dirigente del país americano ya era un secreto a voces al confirmarse que Biden iría a Polonia en vísperas de este aniversario del conflicto bélico y es un símbolo del "apoyo inquebrantable", dijo Biden, que Estados Unidos le va a dar a Ucrania y su soberanía e independencia territorial. Antes de que la Casa Blanca emitiese su comunicado oficial, varios medios ya se habían hecho eco de la noticia.

En su discurso, Biden hizo una reflexión sobre la resiliencia de la resistencia de Ucrania cuando la guerra entra en su segundo año, y señaló cómo la comunidad internacional inicialmente temía que Kiev cayera frente a la invasión de Rusia. "Estoy hoy en Kiev para reunirme con el presidente Zelensky y reafirmar nuestro compromiso inquebrantable con la democracia soberana y la integridad territorial de Ucrania", aseguró Biden en su discurso.

Esta visita oficial sin precedentes se produce en un momento en el que Biden busca liderar una alianza en favor de Ucrania cuando el conflicto entra en su segundo año. Una unión que pretende brindar una ayuda sólida a Kiev.

Zelensky dijo de esta visita que es "una muestra clara" del compromiso de esta guerra en Estados Unidos, un país que se erige como el mayor apoyo y soporte financiero y militar de Ucrania en estos momentos de enfrentamiento contra el gigante ruso. "Este es un momento de apoyo importante para Ucrania", enfatizó Zelenski. De su reunión, el dirigente ucraniano aseguró que "realmente nos acerca a ganar la guerra juntos. Podemos y debemos hacer de este 2023 el año de la victoria", dijo.

En este sentido, Biden celebró el hecho de que su homólogo ruso, Vladimir Putin, subestimase la fortaleza de Ucrania ante la invasión y la tratase como un enemigo "débil" que no contaría con el apoyo "de un Occidente dividido". "Pensó que nos podría sobrepasar a nosotros pero estaba totalmente equivocado", recalcó.

Esta visita llega en un momento crucial para la guerra ya que Occidente y Kiev están a la espera de un ataque por parte de Moscú que coincida con el aniversario de la invasión el 24 de febrero.

Tras abandonar Kiev, Biden visitará Polonia para mantener una reunión con su homólogo, el presidente Andrzej Duda, antes de pronunciar un discurso que, según sus asesores, defenderá la continuidad del apoyo a Ucrania. También tiene previsto reunirse este miércoles con los líderes de la OTAN en Europa del Este, conocidos como los Nueve de Bucarest.

De todos modos, Biden tiene otros problemas en casa, ya que se está debilitando su apoyo público para brindar asistencia a Ucrania. Según informa el periódico estadounidense Wall Street Journal, una encuesta del Associated Press-NORC mostró que el 48% de los adultos estadounidenses está a favor de proporcionar armas a Ucrania, frente a un 60% que dio la misma encuesta en mayo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky