
"Los ministros han acordado avanzar con un paquete de ayudas de 18.000 millones de euros en préstamos concesionales para 2023. Debemos intentar que haya un primer desembolso en enero". Con estas palabras ha anunciado este martes el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, la propuesta a la que dará luz el Ejecutivo comunitario mañana, para dotar de asistencia económica adicional a Kiev, tras la invasión militar emprendida por Rusia.
Los titulares de Economía y Finanzas de la UE han manifestado su respaldo a la iniciativa en el seno de la reunión que mantuvieron en Bruselas. Y es que se trata de un reclamo que han venido haciendo los líderes de la UE a la Comisión Europea y que se consensuó en la Cumbre de Líderes de la UE el pasado 21 de octubre.
La idea es dotar a Ucrania de una "solución estructural" de ayudas, ha explicado Dombrovskis en rueda de prensa tras el Ecofin. Por lo que la propuesta legislativa que presentará mañana Bruselas establecerá los mecanismos para financiar y canalizar estas ayudas. Se articularán como préstamos a largo plazo, en condiciones favorables y cubrirán los costes de los intereses.
La Comisión Europea se ha fijado plazos ambiciosos para hacer realidad esta asistencia económica. La intención de Bruselas es recibir el respaldo de la Eurocámara y de los Veintisiete antes de final de año, ha detallado el vicepresidente económico de la Comisión Europea. En base a sus previsiones, el primer desembolso debería ejecutarse el próximo enero.
Bruselas busca acelerar los tiempos para asistir a Ucrania. De hecho, Dombrovskis ha incidido en que 2023 "se acerca rápido" y que las "necesidades de financiación de Ucrania son urgentes". Una financiación que distribuirá a razón de 1.500 millones de euros mensuales.
Queda por ver cuan viable será que la UE cumpla con tales plazos y si es capaz de salvar las reticencias manifestadas ya previamente por Hungría, que trata de presionar para conseguir el visto bueno a su Plan de Recuperación, tras meses de largas negociaciones con Bruselas. Todo ello considerando que el nuevo paquete de ayudas requerirá el respaldo de todos los países de la UE porque supone una nueva emisión de deuda a cargo del presupuesto del bloque.
Dado que quedan todavía pendientes 3.000 millones de euros del total de 9.000 millones de euros de ayuda macrofinanciera a Ucrania que la UE comprometió el pasado mayo, Bruselas plantea incluir esta partida en el nuevo paquete de ayudas. Y es que, preguntado por tal cuestión, el comisario letón ha lamentado que no fuera posible alcanzar "una solución para avanzar en esto este año" y ha apremiado a avanzar en el desembolso de 18.000 millones de euros.