Economía

Estas son las pensiones con las que no pagas IRPF (y su efecto en la Renta)

Foto: Dreamstime.

Los ciudadanos no pierden así como así su condición de contribuyente, es decir, de persona obligada a pagar impuestos por los ingresos que recibe. Es lo que pasa cuando cobramos un salario y, aunque pueda parecer extraño, cuando se cobra una pensión, dado que en ambos casos se consideran rentas del trabajo a ojos de Hacienda.

Es por eso que un pensionista, aunque ya no sea un trabajador, sigue siendo un contribuyente que debe hacer frente al pago del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el IRPF, y presentar la declaración de la Renta si se encuentra entre los grupos de personas obligadas a hacerla.

La Ley del IRPF lo especifica en su artículo 17 (puede consultarse en este enlace): se consideran rendimientos del trabajo y, por lo tanto, rentas por las que hay que tributar en el IRPF, "las pensiones y haberes pasivos percibidos de los regímenes públicos de la Seguridad Social y clases pasivas y demás prestaciones públicas por situaciones de incapacidad, jubilación, accidente, enfermedad, viudedad, o similares".

En paralelo, esta Ley del IRPF contempla diferentes excepciones que hacen que algunas pensiones estén exentas de tributar por el IRPF. Esto quiere decir que no se les descontarán cantidad alguna en concepto de impuestos y llegarán de forma íntegra a sus beneficiarios.

  • Pensiones derivadas de medallas y condecoraciones que se han concedido a víctimas de actos de terrorismo.
  • Pensiones concedidas a los ciudadanos lesionados o mutilados debido a "la Guerra Civil ya sea por el Régimen de Clases Pasivas del Estado o al amparo de la legislación especial dictada al efecto".
  • Pensiones de incapacidad permanente gestionadas por la Seguridad Social o los organismos que la sustituyan en los grados de incapacidad permanente absoluta y de gran invalidez.
  • Pensiones por inutilidad o incapacidad permanente pertenecientes al Régimen de Clases Pasivas en aquellos casos en los que la enfermedad, lesión o dolencia motivo de la pensión inhabilite "por completo al perceptor de la pensión para toda profesión u oficio".
  • Prestaciones por nacimiento, cuidado de menor, cuidado del lactante, las prestaciones familiares no contributivas, pensiones y haberes pasivos de orfandad y a favor de nietos y hermanos, menores de 22 años y personas incapacitadas para todo trabajo.

Los efectos de las pensiones exentas de IRPF en la Renta

Cualquiera de los pensionistas que cobre una de estas prestaciones debe consultar su borrador de la Renta para confirmar que las cantidades pertenecientes a las pensiones exentas no se reflejan en su apartado de rendimientos del trabajo.

Lo explica la Agencia Tributaria en su página web: "Las rentas exentas no se tienen en cuenta para determinar el límite de la obligación de declarar y, salvo excepciones, como por ejemplo en el caso de la exención por reinversión en vivienda habitual, no las tienes que incluir en tu declaración".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky