
Un grupo de patronales y de cámaras catalanas, entre ellas la Cambra de Comerç de Barcelona, Cecot, FemCat o la comisión económico-fiscal de Pimec, han reclamado este viernes que Cataluña gestione los recursos que recauda y han clamado contra el déficit fiscal que denuncian que padece Cataluña.
Las entidades firmantes, entre las que también están Amec y las cámaras de comercio de Girona y Sabadell, no definen qué sistema de financiación debería tener Cataluña, sino que se limitan a denunciar que la distribución de los recursos públicos en el Estado es "claramente injusta e insuficiente" respecto a las necesidades de la economía y la sociedad catalanas.
El manifiesto, presentado este viernes y redactado a partir de un informe del colectivo Economistes pel Benestar, subraya que "Cataluña debe tener la capacidad de recaudar y decidir sobre el destino de los recursos que genera con el objetivo de potenciar la competitividad de su economía y situar su bienestar y el progreso de sus ciudadanos al nivel de su esfuerzo, sin eludir la colaboración razonable en el equilibrio y la solidaridad territorial".
El déficit fiscal de Cataluña alcanza el 8% del PIB
El documento lamenta que "sin una gestión propia de los recursos económicos generados en Cataluña no es posible asegurar el futuro bienestar de sus ciudadanos y la competitividad de su economía".
Además, compara "la fortaleza y un peso cada vez mayor de las exportaciones" con "la mala financiación de la Generalitat y el enorme déficit fiscal, que provoca que la economía pierda peso en todos los indicadores de bienestar". Por ello, "el PIB por cápita se estanca en relación con otras regiones".
El portavoz de Economistes pel Benestar, Joan B. Casas, recordó que el déficit fiscal en Cataluña está situado de manera crónica en el 8% del PIB, más que regiones como California (4,1%) o Madrid (5,5%).