El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha autorizado la formalización de operaciones de endeudamiento por un máximo de 5.435,4 millones de euros y ha aprobado solicitar formalmente la adhesión de la Junta de Andalucía al compartimento de Facilidad Financiera 2023. De la cifra total, 2.474,4 millones son para operaciones de crédito con cargo al compartimento de Facilidad Financiera y 2.961 millones para operaciones en el mercado de deuda.
La salida al mercado de deuda cuenta con el visto bueno del Ministerio de Hacienda. El Consejo de Ministros ha autorizado a la comunidad a formalizar operaciones de deuda a largo plazo, por importe de 2.961 millones de euros, destinadas a "cubrir las necesidades de financiación a largo plazo en mercados financieros previstas en el Plan Plurianual de Endeudamiento de la comunidad para 2023 dentro de las necesidades de financiación que no se financiarán con cargo al compartimento Facilidad Financiera del Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas".
El acuerdo del Consejo de Gobierno andaluz contempla periodos de amortización para las emisiones de deuda pública de 10, 12 y 40 años, y de las operaciones de crédito de hasta 20 años, en el caso del Banco Europeo de Inversiones.
Fondo de Financiación
Por otra parte, la entrada en el Fondo de Financiación a las Comunidades Autónomas permitirá a la administración andaluza acceder a un mecanismo adicional de financiación (en principio 2.474,4 millones), reservado a las comunidades que cumplen con los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública, y que han conseguido controlar la demora en el pago de la deuda comercial, explican desde la Junta.
La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) ya ha aprobado una asignación para Andalucía con cargo a ese fondo de 203,84 millones para el primer trimestre de 2023. De ellos, 8,2M están destinados a financiar vencimientos, 55,82 nillones a financiar la devolución de las liquidaciones negativas de 2008 y 2009, y 139,82 a financiar el déficit público.
Reducción de déficit
Según datos facilitados por el Gobierno de la comunidad, de 2008 a 2018, Andalucía acumuló un déficit de 23.636 millones de euros, mientras que entre 2019 y 2021 el déficit se redujo a 365. En este sentido, el endeudamiento neto previsto para 2023 se ha reducido en sólo un año en casi un 39%, lo que representa más de 490 millones.
Desde 2018, Andalucía reducido el porcentaje de deuda desde el 22,1% al 21,5% (datos al tercer trimestre de 2022), casi tres puntos por debajo de la media de las comunidades autónomas (24,2), a pesar de las dificultades económicas derivadas de la pandemia del Covid-19, la crisis inflacionaria, la guerra en Ucrania o la prolongada sequía.
Batalla
El acceso a los mercados de deuda fue una de las batallas del Gobierno andaluz durante la pasada legislatura. En 2020 no le fue permitido por incumplir las reglas fiscales en 2018. En 2021 sí obtuvo autorización para operaciones de 2.800 millones.
En total las operaciones de endeudamiento aprobadas para ese ejercicio (sumadas las de compartimento de Facilidad Financiera del Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas 2021) ascendieron a 6.371,33 millones. de los que 4.350,67 se destinaban a amortizar vencimientos de deuda de la comunidad autónoma, y 1.797,4 millones a financiar la estimación de déficit de 202. Los 223,26 millones de euros restantes eran para cumplir con la devolución de las liquidaciones negativas de las entregas a cuenta de los ejercicios 2008 y 2009.
Desde el gobierno regional se destacó la facilidad para colocar la deuda andaluza en los mercados y las condiciones conseguidas en anteriores emisiones.