Economía

Moncloa libera más ayudas agrícolas para intentar abaratar los alimentos

  • La guerra en Ucrania multiplica por tres el precio de los fertilizantes
  • La ayuda de 300 euros beneficiará a 250.000 agricultores

El Consejo de Ministros adelanta la nueva línea de ayudas de 300 millones de euros para agricultores con la que hacer frente a la tormenta de precios que sufren los fertilizantes, fruto de la deriva de la guerra en Ucrania. El Gobierno planeaba liberar la subvención a finales del segundo semestre.

La calma por la que atraviesan los precios de la energía no termina de extenderse al mercado de las materias primas del sector primario. Según datos del Ejecutivo, el trigo duro -fundamental para la elaboración de las pastas- se ha encarecido "casi el doble" que hace poco menos de un año. Lo mismo ocurre con los fertilizantes, "nos encontramos hoy con precios que son dos y tres veces superiores a los marcados al inicio de la guerra", ha dicho Planas, que recordó la importancia estratégica de este producto para la actividad de los agricultores españoles.

El pago cuenta con dos objetivos, por un lado, amortiguar el impacto de esta volatilidad sobre los productores, y por otro, que esa caída del coste reduzca el precio al que el cliente final compra el producto en tienda. España gasta unos 2.000 millones de euros cada año en la compra de fertilizantes. Según Agricultura, la ayuda de 300 millones aprobada este martes "constituye un 15% del conjunto del gasto de los agricultores en esta materia". Cada agricultor recibirá hasta 22 euros por hectárea, en el caso del secano; y hasta 55 euros, en el caso del regadío. La medida limita el cobro de la ayuda a las 300 hectáreas y establece un pago mínimo de 200 euros. Según los cálculos de Planas, 250.000 agricultores se beneficiarán de la subvención, que empezarán a recibir los ingresos a partir de la próxima primavera, a través de Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

El Gobierno no actúa a ciegas, a lo largo del pasado enero ya efectuó junto a las comunidades autónomas una verificación de los titulares y superficies de los cultivos beneficiarios de la ayuda. Además, la volatilidad de los fertilizantes pone en riesgo el volumen de las cosechas, "que podrían caer entre un 20% y un 30%", afirmó Planas, que sí descartó una crisis de abastecimiento, "el problema no está en la cantidad, sino en el precio", dijo.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Mientras mantienen estafas electricas y de combustibles con el petroleo por los suelos
A Favor
En Contra

Mientras mantienen estafas electricas y de combustibles con el petroleo por los suelos e impiden la importacion decombustibles refiaso mas baratos de otros paises para mantener los monopolios y estafas de la delincuencai economica organizada y sus bancos accionistas

Puntuación 1
#1