Economía

Las CCAA reprochan a Calviño que vuelve a ignorarlas para coparticipar en el plan de los préstamos europeos

  • Decepción entre los consejeros de Hacienda porque Calviño no detalla la adenda
  • El Gobierno del País Vasco solicitará el viernes la gestión directa de las ayudas europeas
Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno.

Nuevo malestar de las Comunidades Autónomas tras la reunión sectorial celebrada ayer con la vicepresidenta Nadia Calviño, donde ésta les convocó con motivo del plan de la adenda que el Gobierno tiene previsto enviar a Bruselas en este primer trimestre de año, dado que la fecha de recepción se agota en el mes de abril.

Fuentes comunitarias explican a eE que la número dos del Gobierno de Sánchez se ha limitado a dibujar un escenario macroeconómico de buenos datos, pero en sí, no ha dado detalle del plan que el Ejecutivo tiene que remitir a la Unión Europea para recibir a cambio 84.000 millones de euros.

La queja de las comunidades se fundamenta en que la titular del Ministerio de Economía y vicepresidenta primera del Gobierno no ha dicho ni una sola palabra acerca de los proyectos que las distintas autonomías han ido enviado a Calviño, cuando ésta les pidió en septiembre que mandaran sus aportaciones a la segunda parte del Plan de Recuperación y Resiliencia.

A estas alturas, subrayan las administraciones regionales, Nadia Calviño todavía no ha sido capaz de aclarar cuáles son los proyectos elegidos, más allá de que entre todas las CCAA recibirán un fondo de 20.000 millones de euros.

La Comunidad de Madrid ha sido una de las primeras administraciones en reprobar el encuentro de la ministra Nadia Calviño por la falta de contenido.

Sin cumplir en el reglamento

El consejero madrileño de Hacienda, y responsable también de la gestión de los fondos Next Generation en la región, Javier Fernández Lasquetty, fue uno de los primeros dirigentes autonómicos en manifestarse afirmando que este plan de adenda no cumple con el reglamento de los fondos europeos, pues, según las normas establecidas en este documento, en concreto en el artículo 18, donde se indica, literalmente que "para la preparación y la aplicación del plan de recuperación y resiliencia -ha de incluir -un resumen del proceso de consulta, llevado a cabo de conformidad con el marco jurídico nacional, de las autoridades locales y regionales, los interlocutores sociales, las organizaciones de la sociedad civil, las organizaciones juveniles y otras partes interesadas pertinentes, y cómo se reflejan en ese plan las aportaciones de las partes interesadas". En opinión de Lasquetty, el Gobierno de España inclumple con esta parte ante la UE, porque ni hay participación de las CCAA ni tampoco se puede acreditar la misma.

La ministra -detalló el consejero madrileño- pidió por carta que enviáramos aportaciones. Enviamos esas aportaciones, y ahora no se ve por ningún lado si las tienen en cuenta", apostilla. De manera que, "en estas condiciones -abunda- de ir ante la UE con este plan porque no cumplirá ni la codecisión ni la cogobernanza".

El consejero de Murcia tampoco se mostró satisfecho con el encuentro que la ministra mantuvo este lunes en las instalaciones de Economía. A preguntas de los medios, Luis Alberto Marín mantuvo que en la reunión no se habló de reparto de fondos, y más allá de buenas palabras, no han encontrado la intención manifiesta de que las CCAA formen parte de la cogobernanza de este segundo plan de recuperación, esta vez con 84.000 millones en préstamos.

Marín sostuvo que Calviño hizo "una descripción alternativa de la realidad económica de este país, y una patada para alante sin ninguna solución, en el marco de un soliloquio, alabando las bonanzas de la situación económica, con un ejercicio de abstración de la realidad, y con un corto turno de preguntas donde los consejeros vuelven a manifestar sus peticiones de cogoberanza real".

Por parte del País Vasco, cuyos representantes ayer fueron las del viceconsejero y el director para los fondos europeos, Iñaki Barredo y Juan Alberdi, persiste la idea que el Gobierno de Sánchez entregue la gestión directa de estos fondos a Euskadi, una petición que el Gobierno vasco volverá a hacer el próximo viernes en una reunión bilateral entre el lehendakari y Calviño.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky