Economía

Estos son los grupos de autónomos vigilados por Hacienda debido a su uso de dinero en efectivo

  • Hacienda realiza una "especial observancia" en determinados sectores...
  • ...en los que predomina el uso intensivo del efectivo como medio de pago
Foto: EP.

El dinero en efectivo se ha convertido en un elemento de sospecha para las autoridades fiscales. En un contexto de creciente hegemonía de los métodos de pago telemáticos y en el que las operaciones financieras online son cada vez más frecuentes, cada vez se señalan con más frecuencia los comportamientos ilícitos que hay asociados al dinero en efectivo.

El Gobierno señaló esa tendencia a mediados de 2021 cuando redujo el límite de pago en efectivo de 2.500 a 1.000 euros en la ley contra el fraude fiscal. En el texto de la ley (se puede consultar en este enlace del Boletín Oficial del Estado) especificaba que "la utilización de medios de pago en efectivo en las operaciones económicas facilita notablemente los comportamientos defraudatorios, en sus distintas manifestaciones".

La nueva ley no hacía otra cosa que prolongar el trabajo que ya venía realizando la Agencia Tributaria con anterioridad. El organismo, teniendo en cuenta la vinculación del dinero en efectivo a la economía sumergida, el fraude fiscal y otras actividades delictivas, se ha centrado en los últimos años en vigilar con especial detalle aquellos sectores en los que se mueven grandes cantidades de efectivo o se usa ese medio de pago con frecuencia.

En el centro de ese nivel de vigilancia se encuentran los trabajadores autónomos. No porque los autónomos sean más sospechosos que otros trabajadores, sino porque se desempeñan en sectores que de forma tradicional han estado vinculado al pago en efectivo de los productos o servicios ofertados.

Estos son los autónomos vigilados por Hacienda

Hacienda fue clara en su último Plan Anual de Control Tributario y Aduanero. Tal y como puede consultarse en este enlace del Boletín Oficial del Estado, el organismo fija como una de sus principales líneas de actuación la "especial observancia del uso intensivo de efectivo como único medio de pago o su utilización por encima de las limitaciones cuantitativas legalmente establecidas".

Esta vigilancia, informa Hacienda en su plan, tendrá lugar en "aquellos sectores y modelos de negocio en los que se aprecie alto riesgo de existencia de economía sumergida".

En lo que respecta al campo de los trabajadores autónomos, el portal especializado Autónomos y Emprendedores elaboró una lista en su página web con esos sectores y modelos negocio que se verían especialmente afectados por esa vigilancia de Hacienda al encajar sus características con lo enunciado por la Agencia Tributaria:

-Los autónomos dedicados a la hostelería y la restauración.

-Los autónomos dedicados al comercio.

-Los autónomos dedicados al sector de la construcción.

-Los autónomos dedicados al sector de la recogida de fruta.

-Los autónomos dedicados al sector de las reformas.

-Los autónomos dedicados al sector de las operaciones inmobiliarias.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Materialmente es imposible vigilar a todo el mundo. Entiendo que la Agencia Tributaria no quiere que se escape nadie, ya que todos tenemos que pagar impuestos. Nadie puede hacer trampas.

¿Harán lo mismo con los mercadillos tradicionales al aire libre de compraventa de objetos de segunda mano, de frutas y verduras y de ropa cutre de dudosa calidad? Mejor no doy ideas.

La gente que acude a dichos mercadillos acostumbra pagar con dinero en efectivo. Dudo mucho que alguien pague con tarjeta.

Lo próximo ya será obligar a los mendigos que duermen en la calle a que presenten telemáticamente la declaración de la renta (modelo 100) y el impuesto sobre el patrimonio (modelo 714).

Puntuación 11
#1
Experto en músicas del mundo
A Favor
En Contra

Desde que se redujo el límite de pago en efectivo de 2.500 a 1.000 euros, "El Corte Inglés" va perdiendo clientes. De hecho, en los últimos años, ha tenido que cerrar para siempre varios de sus centros comerciales.

Muchos clientes ya no pueden comprar un ordenador o un televisor. Y no es porque no tengan dinero. Tienen dinero de sobras. Pero la cuestión es: "¿no puedo pagar más de 1.000 euros en efectivo? Pues, entonces, ¡idos a la mi.er.da!"

"Iros a la mi.er.da" (1988) de Eskorbuto.

Realmente se debe decir "idos", que es la forma correcta. "Iros" también se considera válido, ya que su uso está muy extendido, aunque no es la forma recomendable.

Puntuación 8
#2
A Favor
En Contra

Año 2040...papa en el cole nos han mandado un trabajo sobre por qué desaparecieron los autonomos

Puntuación 9
#3
Que miren en Caixabank
A Favor
En Contra

Que las facturas abonadas con Iva no te las entregan nunca...

Puntuación 8
#4