Economía

El Gobierno alemán prevé que el PIB evitará la recesión al crecer un 0,2%

  • Berlín eleva sus pronósticos para 2023 ante un invierno mejor de lo anticipado
Madridicon-related

El Gobierno alemán mejoró ayer sus previsiones de crecimiento para el 2023. Concretamente, vaticinan que el PIB del país se expandirá un 0,2% y que, por tanto, la locomotora de Europa no entrará en recesión este año.

En un informe emitido por el Ministerio de Finanzas germano se borran las predicciones que habían emitido en otoño de una contracción de su economía del 0,4%. Este optimismo también se cierne sobre los analistas privados, hasta el punto en que ayer Bloomberg Economics, vaticinaba un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) alemán del 0,6% e incluso JP Morgan avanzaba el 20 de enero que la expansión para este año va a ser del 1,0% para el país.

Este informe económico, titulado Renovar la prosperidad, explica cómo Alemania consiguió "sortear la crisis" y pasar de puntillas por la recesión al mismo tiempo que "demostró fortaleza en vista de la guerra de agresión Rusa contra Ucrania y la crisis energética asociada".

En este sentido, el país consiguió aguantar la crisis del invierno mejor de lo que esperaba hace semanas gracias, en parte, a las medidas para diversificar los suministros de gas, así como una caída de los precios debido a unas temperaturas, en general, suaves en invierno y las reservas de gas bien llenas.

A esto se suma la desaceleración de la inflación y el alivio de las tensiones en las cadenas de suministro. Es decir, todo jugó a favor de la economía alemana para poder parapetarse de la temida recesión económica que tentaba con aparecer.

Este pronóstico oficial ya había sido anunciado, en gran parte, por el canciller, Olaf Scholz, en el Foro Económico Mundial de Davos. El dirigente dijo estar "convencido" de que su país sortearía la recesión que habían calculado tanto el Ejecutivo como los principales analistas macroeconómicos privados.

Con respecto a los segundos, a inicios del mes de diciembre la media ponderada de Bloomberg, que recoge los pronósticos de los principales analistas macroeconómicos, apuntaba a una contracción del 0,7% del PIB del país y se preveía un comienzo de año oscuro para Alemania y, por ende, para Europa.

El ministro de Finanzas de la principal economía europea, Robert Habeck, se mantuvo cauto al respecto y aseguró que es posible que el país pase "por una recesión, generalmente definida como dos trimestres consecutivos de contracción" pero que luego dicho crecimiento "se va a estancar y fluctuará alrededor de cero, aunque evitará una fuerte desaceleración".

Por su parte, el director del instituto de investigación Ifo (con sede en Múnich), Clemens Fuest, reafirmó las declaraciones del Gobierno que aseguran que "Alemania va a evitar la recesión". Fuest reiteró que las expectativas "hace poco" eran que el cuarto trimestre de 2022 "podría ser negativo" al igual que los primeros tres meses de 2023. "Ahora, parece que hemos estado estancados en el último trimestre", aseveró, y se prevé que ese estancamiento continúe este año.

El Ifo se encarga de elaborar el índice de referencia de la confianza empresarial en Alemania y, según los datos emitidos ayer, en enero este indicador subió hasta los 90,2 puntos, desde los 88,6 de diciembre, "ante unas expectativas menos pesimistas", señaló el Ifo. Este indicador hace ver hay una confianza más afianzada por parte de las empresas a comienzos de año pero "están menos satisfechas con su situación actual".

En el sector industrial, la confianza empresarial mantiene su trayectoria al alza, de manera que las empresas hicieron una valoración mejor de su situación actual. Al mismo tiempo, también mejoraron sus expectativas para los próximos seis meses.

"Los volúmenes de los pedidos bajaron, pero se mantienen a un nivel elevado", lo que sostiene la confianza. Al mismo tiempo, vaticinan que "la producción va a subir en los próximos meses".

En el caso del sector servicios, los proveedores son menos pesimistas respecto a los próximos meses, aunque sus negocios van peor ahora, especialmente en el caso del transporte, la logística y los negocios de hostelería. Ese mismo positivismo transmiten desde el sector del comercio y la construcción.

El Ministerio de Finanzas alemán pronosticó que la inflación se va a desacelerar al 6% en 2023 desde el 7,9% que marcó el año pasdo. Y también esperan que las empresas aumenten la inversión en plantas y equipos un 3,3% este año, frente al 2,5% de 2022.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky