Economía

Madrid lidera la creación de empresas en 2022: dobla la media nacional y sobrepasa un 27% a Cataluña

Lasquetty y Ayuso en un acto institucional.

La Comunidad de Madrid vuelve a liderar la creación de empresas en España, con un crecimiento en noviembre de 2022 de 2.059 nuevas sociedades, lo que significa un aumento de hasta un 11,2%. Un crecimiento de casi el doble, cinco puntos por encima de la creación media de empresas a nivel nacional, que en el penúltimo mes del año se quedó en un 6,6% -El 23,6% de las empresas españolas nacieron en Madrid- y, de un 27% superior a Cataluña.

Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) -como se pueden apreciar en el gráfico-, el número de nuevas firmas creció respecto a octubre un 24,4%, superando el dato del conjunto de España. En noviembre, en Madrid nacieron el 23,6% del total de las sociedades del país y el capital suscrito por estas alcanzó los 95,8 millones de euros, el 11,3% del conjunto estatal.

En el acumulado de 2022, la Comunidad de Madrid encabeza la creación de empresas en España. Justo en ese período se constituyeron 1.935 compañías, casi una de cada cuatro de todo el país (23,1%) y 3.400 más que la segunda del ranking. También fue la que mayor porcentaje logró en cuanto al capital suscrito con el 29% (1.350,7 millones de euros), tal y como ayer informó el consejero de Economía y Hacienda, Javier Fernández Lasquetty.

Durante los 11 primeros meses del pasado año se constituyeron diariamente 63 nuevas sociedades en la Comunidad de Madrid (20.935 empresas de enero a noviembre). Detrás se sitúan Cataluña, con 17.524, y Andalucía con 15.722. Esta evolución coloca a Madrid como la principal economía de España y la que más aporta al PIB nacional, con el 19,4% del total.

Los datos del paro también constatan este dinamismo. Así, en diciembre experimentaron la mayor bajada interanual registrada (un 18,6% menos), situando el dato de madrileños sin trabajo en 297.789, el más bajo desde septiembre de 2008. Por su parte, el número de afiliados a la Seguridad Social es el más elevado de la serie histórica, con 3.524.372 cotizantes, un 3,9% (139.992 personas) más que en el mismo mes de 2021.

Y sobre el crecimiento económico y la creación de empresas habló ayer el consejero de Economía y Hacienda, de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, para quien este dinamismo en la Comunidad de Madrid se debe al ambiente propicio de ahorro y de inversion que se derivan de la política fiscal de Madrid de menos impuestos.

En ese sentido, Lasquetty reiteró este martes la preocupación que tiene la Comunidad de Madrid "por el impuesto de Patrimonio bis (impuesto de Solidaridad a las Grandes Fortunas), que se ha inventado (Pedro) Sánchez contra el ahorro, la inversión y la creación de empresas y de trabajo".

"Por eso -defendió el consejero- son buenas las inversiones que vienen fuera de España, justo lo que queremos atraer desde el incentivo fiscal -presentando la semana pasada por Isabel Díaz Ayuso- y generar desde aquí nuevas inversiones y menos puestos de trabajo".

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Torero
A Favor
En Contra

Y dicho Récord, hace que la BILIS, de toda la morralla perroflautera, palidezca de odio.

Y por ello hay que sacar Leyes y medidas exclusivas para torpedear ese liderazgo, y para ello hay que asociarse con los golpistas, los separatistas, y hasta con los ex-etarras asesinos.

Verdaderas úlceras provoca el ver que bajando impuestos, se recauda más.

Puntuación 13
#1
hp
A Favor
En Contra

Son los que más problemas tienen de contaminación, les dan más dinero robado mediante pistolas y les ponen muralla para que no entre el resto. VIVA ETA y RUSIA, ni un madrileño sin su tiro en la nuca.

Puntuación -12
#2
Kiko
A Favor
En Contra

Yaaa...pero eso es para los gilip*** que se lo quieran creer, cada vez menos. " La Petarda" no valía ni para cuidar el perrito de la bruja y ahora va de diva por la vida. De los muertos como perros de las residencias no dicen nada los lameculos y tragañordos a sueldo. Esta petarda no vuelve a repetir en el cargo ni de carambola. Ya le tocó el premio una vez, pero ya hemos visto lo que da de si la licenciada en periodismo. Creación de empresas dice; eso no se lo creen ni los derechuzos chancleteros que no han visto 40 euros juntos en su vida, y se creen que la chusma PPCORROMPIDA les va a sacar de la miséria. Pobres imbéciles. Sosita, engreída y faltona si sabe ser, pero la pobrecilla ya no llama la atención de nadie. Tiene que soltar idiotez tras idiotez, bobada tras bobada y ridículo tras ridículo para salir en sus medios y llamar la atención, una atención que ya es sólo hastío, aburrimiento y náuseas.

Si es que no puede ser. Una periodista queriendo dar lecciónes. Que os las de a vosotros derechuzos, a mi me aburre de lo cansina y mentirosa que es. Miente, pero no engaña.

Contentos están los Madrileños y los de San Fernando, están hasta el gorro de la petarda y su secta.

Puntuación -10
#3
de pueblo
A Favor
En Contra

Está muy bien pero faltaria saber que tipo de empresas y cuantos nuevos puestos de trabajo ofrecen. Porque sinceramente una sola empresa puede dar más puestos de trabajo que cientos de bares y restaurantes.

Puntuación -3
#4
Madrileño
A Favor
En Contra

Solo con la destruccion del sistema sanitario publico se esta generando un tejido de empresas enorme, que comercian con nuestra salud. Seis meses de espera para una endoscopia me han dado, en el hospital privado me la hacen la semana que viene por un dineral, siendo cuestion de vida o muerte, vosotros que hariais?.

Puntuación -2
#5
pepe
A Favor
En Contra

La seguridad jurídica que ofrece Madrid a las empresas y al capital inversor, lo ofrecen muy pocos lugares: el capital no es tonto y se establece en donde está seguro, por eso van a Madrid, en donde se crea más empleo empresarial.

Puntuación 0
#6