Economía

Nueva deducción fiscal de Madrid: Ayuso rebajará el 20% del IRPF de las inversiones extranjeras

  • Uno de los requisitos es no vivir en Madrid al menos los últimos cinco años
  • La medida beneficiara a quienes mantienen la inversión al menos seis años
  • La presidenta anuncia que en 15 días recurrirán al Constitucional el IS

Con el propósito de no perder la inversión extranjera, que según la Comunidad de Madrid, podría ser el primer efecto de la aplicación del Impuesto de Solidaridad a las Grandes Fortunas -al estar bonificado en esta región Patrimonio-, este jueves, la presidenta Isabel Díaz Ayuso ha anunciado una nueva deducción fiscal de hasta un 20% del IRPF en cualquier tipo de inversión extranjera que se haga en Madrid, durante al menos seis años. El ahorro fiscal podría suponer deducciones de hasta 200.000 euros.

Con esta nueva deducción, quien venga a vivir a Madrid e invierta su patrimonio, bien en vivienda, en una empresa o en productos financieros, obtendrá -ha explicado Isabel Díaz Ayuso en las Jornadas de Spain Investors Day- una reducción en el tramo autonómico de su impuesto sobre la renta, IRPF, correspondiente al 20% de dicha inversión.

La nueva medida fiscal de la administración madrileña, pionera en Europa, está vinculada a todo tipo de activos, tanto financieros como inmobiliarios que, en el caso de los primeros, no será requisito imprescindible que estén en la Comunidad de Madrid, pero, sin embargo, en el caso de los inmobiliarios, sí que deberán estar ubicados en esta región.

Entre los requisitos, la Comunidad de Madrid pide no residir en Madrid durante al menos 5 años antes de acogerse a ella -por lo que puede beneficiarse un español que lleve cinco años en el extranjero e, invertir manteniendo la inversión durante 6 años.

Los efectos

La medida fiscal, explicó Isabel Díaz Ayuso, responde a la reacción del Gobierno de la Comunidad de Madrid para contrarrestar el impuesto de Solidaridad a las Grandes Fortuntas,  y cuyos efectos negativos -valoran los servicios económicos de Sol- podrían ahuyentar hasta 1.600 millones de euros al año de inversiones extranjeras, y además reducir el PIB de la región un 0,6%, mermar la recaudación en 190 millones, así como caída del crecimiento económico y por ende del empleo.

Por cada 1.000 millones de inversión se generarían 13.000 puestos de trabajo y 886 millones más de PIB

Por contra, y con esta nueva deducción fiscal enfocada directamente a la inversión extranjera, Madrid estima que por cada 1.000 millones de inversión se generarían 13.000 puestos de trabajo y 886 millones más para el PIB regional, lo que supone según sus estimaciones más cotizaciones, más consumo, y por ende, mayores ingresos vía impuestos, en concreto, cerca de 125 millones de euros más.

Precisamente este miércoles, la presidenta de la Comunidad de Madrid ya avanzó tras el Consejo de Gobierno que los servicios jurídicos actuarán en menos de 15 días e interpondrán un recurso de anticonstitucional en el Tribunal que ya preside Cándido Conde Pumpido, subrayando la presidenta madrileña que existen hasta seis razones argumentales para que ese impuesto, que no existe prácticamente en ningún lugar de Europa, sea retirado de la legislación española.

Cuatro casos de ahorro fiscal

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha expuesto en su intervención en las Jornadas Spain Investors Day algunos ejemplos de quienes se podrían beneficiar de este atractivo fiscal para el capital extrajero o que al menos lleva cinco años fuera de España.

1) Si un joven español tuvo que emigrar en la crisis de 2012 y quiere volver a casa y se instala en Madrid con su familia e invierte sus ahorros en comprarse su vivienda aquí por valor de 300.000 euros, va a tener un ahorro fiscal de 60.000 euros ensu impuesto sobre la renta, que podrá repartir a lo largo de seis años.

2)Una persona que decide venir a Madrid para teletrabajar e invierte 12.000 euros en el Ibex35 o en un fondo de inversión, se podrá deducir hasta 2.400 euros en su factura fiscal.

3)El caso de un inversor norteamericano que invierta 500.000 euros para que un restaurante madrileño pueda abrir, por ejemplo, en Nueva York, de manera que también podrá beneficiarse de un ahorro fiscal de 100.000 euros siempre que se quede a vivir en Madrid y opere desde aquí.

4)En el caso de un gran patrimonio hispanoamericano, harto de las políticas de acoso y derribo de la política fiscal de su país de origen, si se instala en Madrid e invierte un millón de euros en adquirir una participación minoritaria de una empresa madrileña, también se ahorrará 200.000 euros en su factura fisca que podrá repartir a lo largo de seis años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky