Economía

Rusia dispara sus ingresos petróleo y gas en 2022 pese a la invasión de Ucrania y las sanciones

Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto de Reuters

Los ingresos presupuestarios para el Gobierno ruso procedentes del sector del petróleo y el gas aumentaron un 28% en 2022, después de que las exportaciones de crudo del gigante euroasiático creciesen un 7% el año pasado, según ha indicado el vice primer ministro de Rusia, Alexander Novak.

"Me gustaría señalar que los ingresos presupuestarios de la industria del petróleo y el gas crecieron el año pasado un 28%, o 2,5 billones de rublos (33.490 millones de euros)", dijo Novak, según recoge la agencia rusa TASS.

Una parte relevante de este incremento de los ingresos se ha producido por la fuerte subida de los precios del petróleo y el propio gas. Rusia ha ganado mucho más por cada barril de crudo exportado. El precio del crudo llegó a superar los 130 dólares por barril por momentos.

Aunque es cierto que los países europeos han intentado reducir las compras de gas y crudo ruso tras el comienzo de la invasión a Ucrania, otros países como China o la India han aumentado sus importaciones de materias primas rusas, aprovechando los descuentos que ofrece Rusia.

Aumenta la producción de petróleo

En este sentido, Novak indicó que la producción de petróleo en Rusia en 2022 aumentó un 2% y ascendió a 535 millones de toneladas, mientras que las exportaciones de petróleo aumentaron un 7%.

"En cuanto a la industria petrolera, aquí también notamos un resultado positivo para el año pasado, a pesar de las acciones de países hostiles y sanciones", añadió. En una entrevista con la agencia rusa el pasado mes de diciembre, el vice primer ministro había indicado que Rusia planea aumentar sus exportaciones de petróleo a 260 millones de toneladas para 2025.

Según el Servicio Federal de Aduanas de la Federación Rusa, a finales de 2021 Rusia exportó 229,9 millones de toneladas de petróleo, mientras que en 2020 se exportaron 238,6 millones de toneladas de petróleo.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pamadide
A Favor
En Contra

Las carcajadas del Putin se oyen en Lima, que coño de sanciones le pusieron a Rusia,resulta que ahora son más ricos y nosotros más pobres.

Puntuación 4
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

¿Esto lo dice el viceprimer ministro de Rusia? Es una mentira como una casa. Producen un 25% menos, los costes de transporte son mayores hacia China y la India, lo venden con un descuento por debajo del cap. Así que se calcula que en el segundo semestre podrían estar ingresando hasta un 60% menos. Además, los yacimientos del ártico no pueden dejar de sacar petróleo porque si se les congelan las tuberías la lían parda. Es decir, no pueden jugar tanto con la oferta. Encima, con las sanciones no tienen acceso a tecnología e inversiones de compañías que haría más productiva la extracción, lo cual hace que el beneficio se reduzca por aumento de costes. Aquí hay mucho proputinejo que ve en blanco y negro. una cosa es ciscarse en la dictadura neocumunista del ecolojetismo comeinsectos, feminazismo, animalismo, etc y otra ponerse del lado de Putin.

Puntuación 3
#2
Usuario validado en Facebook
Antonio Maduro
A Favor
En Contra

En unos años habrá, como casi siempre en la historia de Rusia, colas en las panaderías.......

Puntuación -5
#3
Lupo
A Favor
En Contra

El problema no lo tiene Rusia. El problema lo tienen los tontos de la UE por mandato de su jefe del otro lado del Atlántico.

La consecuencia de eso, es más enriquecimientos de los vampiros que le sacan la sangre al pueblo tontamente aborregado, al que inundan con manipulaciones, mentiras y engaños.

En todos lados existe corrupción, y no hay una buena y una mala. La corrupción es corrupción provenga de donde venga, y vampiros lo mismo. Solo los borregos abducidos que han nacido para sufrir, se creen las chorradas de unos y otros. Así que os podéis ir todos con vuestras opiniones y “noticias”, a donde pica el pollo.

Puntuación 1
#4
Usuario validado en Google+
?? ??
A Favor
En Contra

He leido algun comentario, no leen bien la noticia. Si precio, si limite etc. Hablan de 2022. Es verdad lo que dicen. Precio limite por petroleo entro en vigor hace poco.

Puntuación -1
#5
Usuario validado en Google+
?? ??
A Favor
En Contra

Para miguel bulgakov. Lee bien la noticia. Hablan de 2022.

Puntuación 0
#6
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

Yo hablo del segundo semestre de 2022. Ya ha pasado

Puntuación 0
#7
Usuario validado en Google+
José Galeano
A Favor
En Contra

Los comentarios #1 y #2 parecen muy seguros diciendo que “Rusia miente”

Sin embargo los rusos hasta ahora no han mentido en nada, mientras nos han dicho que la economía rusa estaba en “tatters”, que el ruble una a ser rubble, que no tenían gasolina más que para 3 días, que no tienen misiles…

O respecto a la economía propia la inflación iba a ser sólo el 2%, luego el 4% luego el 6%…

En fin, cada cual se engaña como quiere

Puntuación 0
#8