Economía

Rusia sustituye a Europa por China: así se disparan los intercambios comerciales entre Moscú y Pekín

  • Los intercambios aumentan un 34,3% los intercambios comerciales con Pekín
  • Moscú intenta sustituir las importaciones europeas por bienes hechos en China
  • A su vez, Rusia coloca a China parte del petróleo y el gas que antes vendía a Europa
Vladimir Putin, presidente de Rusia

China está de enhorabuena. Incluso en un mal año para su economía, el comercio exterior del país ha logrado un nuevo récord, algo que sin duda habrá sido muy positivo para el PIB del 'gigante asiático'. El comercio exterior chino cerró 2022 con unos intercambios totales (exportaciones e importaciones) por valor de 42,07 billones de yuanes (6,25 billones de dólares, 5,77 billones de euros), lo que supone un 7,7% más que el año anterior. Entre estos datos destaca una pareja comercial: Rusia. Moscú ha acudido a China ante la imposibilidad de importar buena parte de los bienes y servicios que antes obtenía en los mercados Occidentales, vetados tras el comienzo de la invasión a Ucrania. A su vez, Rusia también se ha apoyado en China para vender todos los productos que ahora Europa no le compra, lo que ha disparado los intercambios comerciales entre ambos países.

Rusia fue el socio comercial con el que China experimentó un mayor aumento (34,3%) de los intercambios denominados en yuanes a lo largo de 2022, según los datos oficiales publicados hoy por la Administración General de Aduanas del país asiático.

Concretamente, los intercambios entre China y Rusia ascendieron a 1,28 billones de yuanes (189.464 millones de dólares, 174.879 millones de euros) en 2022, cifra que representa un 3,03% del total del comercio exterior chino durante el recién terminado ejercicio.

Las ventas de productos chinos a Rusia se disparan

Las ventas de productos chinos a Rusia subieron un 17,5% interanual, mientras que los intercambios en sentido contrario se dispararon un 48,6%. China está comprando a Rusia mucho más petróleo y gas que hace un año.

Los presidentes de China, Xi Jinping, y de Rusia, Vladímir Putin, proclamaron en febrero una "nueva era" en las relaciones bilaterales y firmaron un acuerdo que contemplaba, entre otros aspectos, un renovado impulso a los intercambios bilaterales para que llegasen a alcanzar unos 250.000 millones de dólares anuales.

Los datos hoy publicados contrastan con los avances experimentados en el comercio con Estados Unidos (3,7%) o con sus dos socios más destacados, que siguen siendo dos grupos supranacionales: la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), con la que comerció un 15% más que en 2021, y la Unión Europea (UE), con la que los intercambios crecieron un 5,6%.

En el global de 2022, el comercio entre China y el resto del mundo aumentó un 7,7%, con las exportaciones subiendo un 10,5% y las importaciones, un 4,3%.

China exporta más al mundo

Estos datos entre China y Rusia son mucho más abultados que los datos de comercio general del 'gigante asiático'. Los datos oficiales también indican que el valor de los intercambios comerciales denominados en yuanes entre China y el resto del mundo aumentó un 0,6% interanual en diciembre.

Si bien las exportaciones se contrajeron un 0,5% en diciembre, aumentaron un 10,5 % a lo largo de 2022, alcanzando los 23,97 billones de yuanes (3,56 billones de dólares, 3,29 billones de euros).

Por su parte, las importaciones crecieron un 2,2% en el último mes del año y un 4,3% en el global del ejercicio, situándose en 18,1 billones de yuanes (2,69 billones de dólares, 2,48 billones de euros).

Así, el superávit comercial del país asiático fue en 2022 de 5,86 billones de yuanes (871.572 millones de dólares, 803.770 millones de euros), lo que supone un aumento del 34,2 % con respecto al dato del año anterior.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Dirigentes Europeos
A Favor
En Contra

China compra energia con un precio de descuento sobre el valor de mercado.

Europa compra energia con un sobre costo a EEUU.

Al mismo tiempo el sacrificio lo hace el pueblo europeo por el aumento de todo por la escasez de recurson naturales .

Rusia cambia a Europa por china y compensa sus numeros.

EEUU gana un mercado (europa) al cual le vende a precios muy por encima de antes de la guerra que ellos provocaron.

Evidentemente este es un plan para debilitar y probar las defensas militares de Rusia al mismo tiempo que ganan un mercado que se expone a ese experimento contra rusia y no solo en lo economico sino que tambien en lo social y arriesgando a sus pobladores con posibles guerras mientras que ellos estan lejos.

A EEUU como a zelenski no le importa el pueblo ucraniano.

A eeuu solo le importa mantener un control a base de la pobreza de los pueblos (iempre ha sido asi) y a Zelenski solo el dinero ya que el se esta forrando entre dinero que seguramente le dara EEUU mas las partidas de prestamo de la CE.

Cada uno a sacar sus propias conclusiones y muchas gracias politicos europeos por empobrecer a Europa no importa si son de izquierda o derecha porque su verdadero objetivo es como el de Zelenski.

Puntuación 25
#1
Dios los cría..
A Favor
En Contra

Entre genocidas anda el juego.

Puntuación -4
#2
hp
A Favor
En Contra

Para 2. Ya pero nos han tocado todos a los de la UE, asesinando con ejercito a desarmados por salvarles la vida, no salvamos. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -5
#3
jose
A Favor
En Contra

Mientras en Europa, sin plumas y cacareando.Los combustibles por la nubes, el gas, los alimentos, la inflación desbocada, los sueldos no suben,cada vez más pobres, y eso si la prensa y medios de comunicación cacareando que los Rusos lo están pasando mal- El siguiente capítulo será que los Europeos que estamos pagando la guerra, tambien pagaremos la reconstrucción Viva el vino

Puntuación 8
#4
Woniu
A Favor
En Contra

No entiendo lo de genocidas por el lado chino, cuantas bombas atomicas han tirado sobre poblacion civil?, cuantos paises han arrasado?. Hace no mucho la gente se moria de hambre en china, millones de ellos y ahora estan prosperando, si eso es ser genocida bienvenido sea.

Puntuación 4
#5