Economía

Esta es la opinión de Bill Gates sobre las NFT: "Si no tienes tanto dinero como Musk, cuidado"

  • Reniega de estas monedas por "no suponer la creación de algo real"
  • Añade que su anonimato es idóneo para la "evasión fiscal"
  • Bank of America dice que su colapso es el mayor en medio siglo
Bill Gates (Dreamstime).
Madridicon-related

Bill Gates no es precisamente un fan de las criptodivisas, ni de todo aquello relacionado con ellas. Se pronunció al respecto en varias ocasiones, por ejemplo el pasado mes de marzo: "Si no tienes tanto dinero como Elon Musk, cuidado". Aquella vez se refería a la desconfianza que le provocan las criptodivisas, principalmente por la volatilidad de su valor.

Pero más recientemente se pronunció sobre la popularidad de los NFT (Non-Fungible Token), concretamente sobre los Boored Apes o "Simios Aburridos". Así, esta no sería la primera vez que el fundador de Microsoft expresaba su repulsa hacia el mundo blockchain.

La 'fiebre del mono'

Los Bored Apes son una serie de diseños que representan a monos de colores y con diversas características en su ilustración. Se compran pagando con criptomonedas, y causaron tal furor en internet que los más costosos llegaron a valorarse en alrededor de medio millón de dólares. Pero su precio se ha reducido enormemente debido al poco atractivo panorama actual en el que se encuentran las criptomonedas. Tan solo las dos divisas más famosas, Bitcoin y Ethereum, apenas crecen en la actualidad tras haber sufrido caídas de dos dígitos en los últimos meses.

Gates habla también de los NFT, diciendo que "se basan en la teoría del más tonto, que alguien terminará pagando". Las grandes subidas de precio que experimentaron los Bored Apes se debían a la gigantesca popularidad de la que disfrutaba Bitcoin, pero también al fenómeno viral que estos NFT llegaron a representar según el multimillonario.

Y es que Gates cree que precisamente el último en adquirirlos es el que ha tenido que cargar  con las pérdidas, que siguieron al desplome generalizado de las criptodivisas. "Obviamente, unas imágenes costosas de monos digitales van a mejorar mucho el mundo", comentaba, irónico, en un coloquio sobre medio ambiente que organizó la revista TechCrunch.

Una manera de "evasión fiscal"

Siguiendo con ese encuentro, Gates explicaba que nunca ha apostado por el mundo de las criptomonedas. "No estoy metido en eso, no invierto ni a corto ni a largo plazo", añadía. Prefiere destinar fondos a empresas que creen productos reales, no a un servicio que, a su juicio, "cuenta con un anonimato usado para evadir impuestos". Decía Gates que: "Estoy acostumbrado a activos que crean productos, como una fábrica o una granja".

El multimillonario añadía que él prefería centrarse en encontrar soluciones que frenen el calentamiento global, y en intentar evitar futuras pandemias. Y es que Bill Gates dedicó sus dos últimos libros a dos tópicos de relevancia global como lo son las enfermedades y el cambio climático.

Las declaraciones de este magnate acompañaban a un momento muy delicado para el mundo cripto. Por ejemplo, desde Bank of America (BoA) se pronunciaron sobre su colapso financiero, asegurando que es el mayor en 50 años, y el quinto más grande de la historia. En el último año Bitcoin se desplomó un 77%, pasando de un máximo de 69.000 dólares a los actuales 16.760 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky