
Desde CEOE Aragón se muestran prudentes ante los datos de paro registrado de diciembre por la complicada situación de la actividad empresarial y del conjunto de la economía, mientras CEPYME Aragón incide igualmente en la incertidumbre con la que pymes y autónomos comienzan 2023.
Es la primera valoración que realizan desde ambas organizaciones empresariales ante los datos de paro registrado dados a conocer hoy en los que se apunta que Aragón finalizó diciembre con 457 personas menos en paro que el mes anterior, lo que supone un descenso del 0,78% respecto al pasado mes de noviembre. Una disminución que es inferior a la reducción del 1,52% registrada en el conjunto nacional, siendo la peor tendencia aragonesa sobre el conjunto del país de los últimos meses, pese a mantenerse entre las comunidades autónomas con menor desempleo.
Para CEOE Aragón, "un mes más, los datos del paro registrado en diciembre nos hacen ser muy prudentes ante una evolución incierta del mercado laboral asociada a la complicada situación de la actividad empresarial y del conjunto de la economía, que refleja la ralentización que también constatan los diferentes organismos económicos".
Además, la organización empresarial también apunta que, "a la coyuntura internacional y la inflación, que perjudica tanto a los ciudadanos como a las empresas, cuyos costes se elevan muy por encima de lo que pueden repercutir en precios, se suman las perspectivas económicas, que los principales organismos sitúan para el año próximo en cifras menores a las del año precedente".
Desde CEPYME Aragón, su presidenta, María Jesús Lorente, incide en que "las empresas comienzan 2023 con un pronóstico nada halagüeño, especialmente pymes y autónomos, que tendrán que hacer frente a unos elevados costes que impactarán de forma muy negativa en su productividad y competitividad: alzas salariales, problemas en las cadenas de suministro, el precio de la electricidad, del gas, del transporte... Unas dificultades que, recordemos, han ido minando la situación de nuestro tejido empresarial desde hace meses".
Además, desde la organización empresarial consideran que el descenso del paro en el mes de diciembre en la comunidad aragonesa es muy ligero, dándose solo en el sector servicios como consecuencia de la campaña de Navidad.
María Jesús Lorente, señala que "diciembre es un mes que tradicionalmente registra descensos por la campaña de Navidad y, de hecho, las cifras reflejan que el único sector que ha registrado descenso ha sido el sector servicios, el resto ha sufrido incremento del desempleo, un dato muy preocupante".
Además, esta organización empresarial recuerda que "las personas demandantes de empleo con contratos fijos discontinuos no computan en el paro, por lo que las cifras son mayores de lo publicado; una información que, además, no conocemos".