El paro ha descendido en Aragón en 457 personas durante el mes de diciembre, un 0,78 por ciento menos respecto a noviembre, y el número total de desempleados se ha situado en los 58.308 desempleados.
En el conjunto de España, el paro ha sufrido en diciembre una caída del 1,52 por ciento respecto a noviembre, hasta alcanzar la cifra de 2.837.653 parados registrados, es decir 43.727 menos que el mes precedente.
La tasa de desempleo registrada en las oficinas de los servicios públicos de empleo registró en 2022 un descenso de 268.252 personas, un 8,6 por ciento menos, hasta un total de 2.837.635 desempleados, la menor cifra en un cierre de año desde el ejercicio 2007, ha informado este martes el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que ha destacado que estos datos se han conseguido "en un contexto internacional que sigue marcado por la incertidumbre".
Datos por sectores
Por sectores de actividad, la tasa de desempleo se ha reducido mensualmente en diciembre en servicios con 646 parados menos, un -1,56 por ciento mensual; pero ha aumentado en construcción con 228 parados más, un 6,99 por ciento mensual, una cifra que "no deja de ser llamativa", ya que según ha manifestado la consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, se trata de "un incremento "bastante relevante teniendo en cuenta que la reforma laboral ha hecho que la temporalidad disminuya en el mercado laboral".
Asimismo, también se han registrado aumentos de la tasa de desempleo en industria con 84 parados más, un 1,31 por ciento mensual; y en agricultura con 21 parados más, un 0,81 por ciento mensual. En el colectivo sin empleo anterior el paro en diciembre disminuye en 144 personas en Aragón, un -2,80 por ciento mensual.
Por tramos de edad, el paro registrado se ha reducido en diciembre en 145 personas entre los menores de 25 años, un -2,95 por ciento mensual; en 128 personas en el tramo entre 25 y 44 años de edad, un -0,60 por ciento mensual; y en 184 personas entre los mayores de 45 años, un -0,57 por ciento mensual.
Atendiendo al género, el paro aumenta en un mes en 279 hombres, un 1,23 por ciento mensual, mientras que disminuye en 736 mujeres, con un -2,04 mensual. Se trata de "una reducción muy típica en un mes de diciembre en el paro femenino", según ha indicado Gastón.
Contratos
El número de contratos registrados en diciembre de 2022 en Aragón se ha situado en un total de 31.021, es decir, 5.948 contratos menos que en noviembre, un -16,09 por ciento mensual.
"Son significativamente menores en comparación con el año anterior", ha lamentado Gastón, al tiempo que ha agregado que la traducción de esta cifra viene motivada por la reforma laboral, ya que en el pasado la temporalidad "campaba más a sus anchas" y aunque ha reconocido que esta no ha desparecido, si que "un buen numero" han pasado a ser fijos discontinuos, motivo por el que se han suscrito menos contratos.
En este pasado mes de diciembre, se han suscrito 22.569 contratos en servicios, un 72,75 por ciento del total; 5.899, en industria, es decir, un 19,02 por ciento; 1562 contratos en agricultura, lo que supone un 5 por ciento, y 991 en construcción, un 3,19 por ciento.
La contratación indefinida en diciembre de 2022 se ha situado en 11.174 firmas en la Comunidad Autónoma, 3.022 contratos menos que en noviembre, un -21,29 por ciento mensual pero 6.591 más que en diciembre de 2021, con un 143,81 por ciento anual. Este tipo de contratación representa el 36,02 por ciento de los contratos firmados en diciembre en Aragón.
Afiliación a la Seguridad Social
En Aragón, la afiliación media a la Seguridad Social en diciembre ha aumentado en 645 personas respecto a noviembre, el 0,11 por ciento mensual, con lo que la cifra de afiliados se sitúa en 591.888. Respecto al mismo mes del año anterior la afiliación ha aumentado en 7.027, un 1,20 por ciento anual. Para Gastón esta última cifra es "positiva" dada la situación actual, lo que muestra que el mercado laboral resiste pese a todas las "inclemencias económicas y a la incertidumbre global".
Se ha demostrado la importancia del sector turístico y "la potencia" el sector de la nieve, "que aún en estas malas circunstancias" ha dejado un incremento de afiliados de la provincia de Huesca de 1.960, un 1,95 por ciento; y respecto al año anterior, la cifra se ha incrementado en 878, un 0,68 por ciento, ha abundado.
En Teruel, ha habido un de 266 personas, un 0,6 por ciento, y en Zaragoza, la cifra se ha aminorado en 949, es decir, 0,22. La provincia de Huesca en materia de afiliación presenta unos datos que "compensan con creces" los de las otras dos, ha estimado Gastón.
ERES y ERTES
En diciembre se han registrado un total de 21 Expedientes de Regulación de Empleo Temporal (ERTE), y ningún Expediente de Regulación de Empelo (ERE) todos ellos ERTES.
De estos 21 ERTES, 11 se corresponden al sector de industria, 9 al de servicios y 1 a construcción. De ellos, 20 se corresponden con Zaragoza, y el restante con Teruel. El número total de trabajadores que podrían verse afectados es de 5.860.
En el conjunto de 2022, ha habido 22 ERES, 18 en Zaragoza, 2 Huesca y 2 Teruel, un dato que ha disminuido en comparación a los 38 de 2021. Y como consecuencia, se han visto afectados 276 trabajadores.
Respecto al Régimen Especial de Trabajo Autónomo (RETA), este mes de diciembre se ha contabilizado una afiliación de 99.689 autónomos, lo que supone una disminución mensual 97 y una anual de 1.045. Hasta el mes de septiembre de 2022 se han detectado 1.519 falsos autónomos, una cifra pendiente de actualizar porque hay expedientes aún en tramitación, ha dicho Gastón.
La consejera ha confiado en que la meteorología mejore para que el sector de la nieve siga arrojando datos positivos a la economía aragonesa, y ha sostenido que la actividad económica para el 2023 va a resistir y las previsiones del Ejecutivo son crecer en el 2,1 por ciento si no hay cambios que hagan que estas cifras tengan que ser evaluadas. En esta línea, Gastón ha defendido la fortaleza y diversificación de la actual economía.