Economía

Esto es lo que se queda Hacienda de los premios de la Lotería de Navidad

  • El organismo explica cuáles son las retenciones que hace a los premios...
  • ...y cuáles son los premios que quedan exentos por su menor valor
  • También aporta claves para el caso de los décimos compartidos
Foto: EP.

La campaña de venta de la Lotería de Navidad está muy cerca de finalizar con la celebración este jueves del sorteo con los niños de San Ildefonso. Pero una vez finalice dicho sorteo comenzará otro proceso: el del cobro de los premios que hayan conseguido los agraciados por el azar. Y es en ese momento cuando Hacienda tiene su papel protagonista.

La Agencia Tributaria tributa parte de las ganancias de las personas cuando obtienen un premio con origen en un sorteo, una categoría en la que lógicamente entra la Lotería de Navidad pero que también puede afectar a otras como la Primitiva, un boleto de la ONCE...

En lo que respecta a la Lotería de Navidad, Hacienda ha aprovechado la cercanía del sorteo para lanzar un aviso en su página web advirtiendo de las cantidades que se queda de esos premios en concepto de retenciones. El organismo ha explicado que esto se debe a la existencia de un gravamen especial que aparece articulado en la Ley 16/2012, de 27 de diciembre.

De acuerdo con el texto publicado en este enlace del Boletín Oficial del Estado, Hacienda se queda con un 20% de "los premios de las loterías y apuestas organizadas por la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado", entre los que se incluye la Lotería de Navidad.

Sin embargo, se contempla una cantidad exenta de retenciones de 40.000 euros, por lo que si una persona ha cobrado un premio de cantidad inferior a esos 40.000 euros verá cómo Hacienda no se quedará con ningún porcentaje de su premio de la Lotería de Navidad. Esto quiere decir que los cuartos y los quintos premios, además de la tradicional pedrea y las aproximaciones, están exentos.

No sucederá lo mismo con premios de mayor cuantía como el Gordo, el segundo premio o el tercer premio. Ese 20% no se aplica sobre la totalidad del premio, solo es sobre las cantidades no exentas. Hacienda lo deja claro: "La base de la retención del gravamen especial estará formada por el importe del premio que exceda de la cuantía exenta".

Un ejemplo para verlo de forma clara: el ganador del Gordo si tiene un décimo en propiedad del número agraciado verá como Hacienda se queda con 72.000 euros, el 20% de 360.000 euros, que es la cantidad no exenta del premio (los 400.000 euros totales de un décimo del Gordo menos los 40.000 euros exentos).

Qué hace Hacienda con los décimos compartidos

¿Y si el décimo se ha compartido? La Agencia Tributaria informa de que los 40.000 euros exentos se deben repartir entre todos los miembros de forma proporcional a su porcentaje de participación, de tal forma que la exención aplique a todos.

Además, Hacienda establece que la persona que vaya a realizar el reparto del premio entre todas las personas con las que se haya repartido el décimo "deberá estar en condiciones de acreditar ante la Administración Tributaria que el premio ha sido repartido a los titulares de participaciones", por lo que es indispensable que se identifique a todos los ganadores y su correspondiente porcentaje de participación.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pepe
A Favor
En Contra

PaHacienda (de sestear y pacer), en las loterías y apuestas del Estado, "roba" a los ciudadanos 2 veces, la primera cuando uno compra el décimo, ya le meten un IVA del 21%, y si se tiene la suerte de que toca, del premio te "roban", un 20%, cuando ya al comprar el décimo has pagado un impuesto....Es decir, el Menesterio de PaHacienda, con la "trilera-menestra-pantoja" a la cabeza, "roba" del bolsillo de los ciudadanos DOS VECES..."UN TIMO".

Puntuación 4
#1
dsf
A Favor
En Contra

Un timo.. de 100 que recauda reparte no sé, 50 o 60 y luego de lo que te toca tienes que pagar impuestos..

No sería más lógico que repartiese menos en origen y el premio estuviese libre de impuestos como era antes del nefasto Montoro ¿?

Puntuación 2
#2
quimete74
A Favor
En Contra

a ver:

de lo que vende se queda el 40% y para premios reparte el 60%,

no llevan IVA los décimos

de los premios mayores de 40000 € les quita otro 20%

lo sorprendente es la cantidad de gente que sigue gastándose dinero en las loterías y apuestas del estado

las lotería es el impuesto de los que no saben matemáticas.

que te toque la primitiva unos cuantos millones de euros te arregla la vida, pero que te toque el gordo de la lotería que se queda como en 320000 € solo te de la sensación que eres rico hasta que te lo gastas todo en coche nuevo, pisito, viaje, etc.

Puntuación 3
#3
EL COLMO
A Favor
En Contra

El colmo para los ciudadanos es que a Hacienda le toque la lotería que hemos pagado con nuestro dinero.

¡TOTAL!

Puntuación 2
#4
CARLOS
A Favor
En Contra

Yo hace tiempo que me salí del sistema financiero y me alegro de que Hacienda no sepa nada de mí.A propósito voy a dar un comentario sin envidia solo de sacar mis conclusiones: Había una peruana con sus dos hijos en el teatro real,la mujer se ganó el gordo,bien por ella,la mujer estaba cobrando el paro y según ella necesitada.La mujer había comprado 91 décimos de lotería.Mi reflexión es la siguiente:una persona en esa situación puede comprarse 91 décimos???eso sí,desde hace años cobrando el paro, las paguitas y ayudas.Este país no tiene solución.

Puntuación 2
#5
Diego de Tabarnia
A Favor
En Contra

Anda, pues no sabía yo todo eso de la lotería. Que se tributaba en Hacienda sí, pero nada más. Como alguien dice por arriba, hay tantos borricos que nos tapas el cielo.

Puntuación 0
#6