
El asesor de finanzas personales, Ramit Sethi, asegura estar muy a favor de los empleos secundarios. "Creo que es muy común que pensemos en el dinero como un pastel de tamaño determinado. Sin embargo, podemos aumentar su cantidad y una buena forma de hacerlo es empezando un trabajo secundario", comenta el mismo.
Pero a la hora de escoger una segunda fuente de ingresos, Sethi ha identificado una importante barrera para quienes buscan hacerlo. Y es que muchos no tienen idea de qué empleo realizar. "Esperan alrededor de 20 años, como si fuera a caer del cielo. No es así como funciona, tienes que encontrar la idea".
Una forma sencilla de empezar
El asesor financiero ofrece una simple manera de hacerse una idea de por dónde empezar a mirar. Se trata de hablar con familiares y amigos, y pedirles que digan sinceramente tres cosas en las que la persona es buena o destaca.
"En numerosas ocasiones las personas más próximas te contarán algo de lo que ni siquiera te diste cuenta. 'Pues siempre lo tiene todo muy ordenado', o 'Vistes muy bien'. Esas cosas conforman el comienzo de lo que se puede convertir en un trabajo secundario", comenta Sethi.
Hacerse una serie de preguntas
Por su parte Michelle Schroeder-Gardner, una joven creadora y editora del blog sobre estilo de vida Making Sense of Cents, también ofrece sus propios consejos para quienes estén dispuestos a empezar con esto. Lo primero es considerar el tiempo que se posee para dedicarle. "Algunos trabajos secundarios serán similares a empleos a tiempo completo, mientras que con algunos otros se podrán dedicar las horas que uno desee", contaba la misma a CNBC.
Después, Schroeder-Gardner pide preguntarse a uno mismo sobre sus pasiones y habilidades. De considerarlo adecuadamente, el individuo será capaz de invertir tiempo en ello y mantenerse motivado con mayor facilidad.
Finalmente, recomienda considerar los objetivos de ese segundo empleo. "Por ejemplo, ¿Quieres que simplemente sea un ingreso puntual?, ¿Solo quieres ganar algo de dinero extra? ¿O quizás te estás planteando convertir esa ocupación secundaria en tu negocio o empleo a tiempo completo?"
Tomárselo con calma
Con respecto a lo anterior, una vez se tenga seguro el camino para crear ingresos extra, la persona ya puede dedicarse a ello tanto como crea conveniente. En caso de que la intención sea crear una ocupación con vistas a convertirse en un negocio o empleo a tiempo completo, entonces puede ser conveniente tomarse un tiempo para planificar el proceso.
Antes de hacer crecer ese trabajo secundario, la persona debe desarrollar cuáles serán los primeros pasos, así como aquellos que le siguen. Una buena idea es analizar casos similares, en los que otras personas hicieron lo propio anteriormente para crear un negocio desde la misma situación en la que uno se encuentra.